"Son estrategias que están marcando una diferencia frente a los planes durante el Gobierno de [Andrés Manuel] López Obrador, como el fortalecimiento en inteligencia e investigación, que es piedra fundamental de cualquier Estado para atender los delitos de alto impacto, así como buscar el origen y contrarrestarlos (...). Sin embargo, son proyectos a muy largo plazo, cuyos resultados podrían verse mejor reflejados en 20 o 30 años. Es un proceso sumamente lento que, posiblemente, podría tener un ligero avance en los próximos dos o tres años", señala.
Atención a las causas: se centrará en apoyar a las familias más vulnerables, con el fin de reducir la pobreza y generar oportunidades para evitar que los jóvenes sean reclutados por grupos delictivos.
Consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): esto a través del fortalecimiento de sus capacidades operativas, con disciplina y profesionalismo.
Fortalecimiento en inteligencia e investigación: tiene como propósito que no solo se resuelvan los delitos, sino que puedan desplegarse proyectos para evitarlos. Para tener un mejor desempeño en esta área, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de México.
Coordinación: el gabinete de Seguridad mexicano laborará en conjunto y, cuando sea necesario, se unirán los gabinetes estatales a estas labores.
Disminución de la incidencia delictiva, principalmente de delitos de alto impacto y homicidios dolosos.
Neutralización de los generadores de violencia y las redes criminales, con atención en las zonas del territorio mexicano con altos índices delictivos.
Fortalecimiento de las capacidades de prevención de los crímenes con las Policías locales y el mejoramiento del diálogo con todos los sectores de la sociedad.
"Se le apuesta mucho al tema de la prevención y estoy de acuerdo con eso, pero [sus efectos] llevan tiempos de maduración muy largos. Estamos hablando de décadas para reducir las causas e inhibir el reclutamiento de los jóvenes [al crimen organizado]", resalta.
"No va a regresar la guerra contra el narco, [del exmandatario] Felipe Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. ¿Qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes", declaró el 8 de octubre de 2024 en conferencia de prensa.
"Si se fortalece este ámbito, se obtendrían buenos resultados. Pero debemos ver cómo [el Gobierno mexicano] decide enfrentarlo en la práctica, si se utilizará más la inteligencia e investigación o si atacarán directamente a los cárteles con elementos como la GN, aunque esto último no sería la solución porque generaría un polvorín, donde el crimen organizado podría usar a la gente para ejercer presión contra el Estado", concluye.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.