
Una tórrida relación
No obstante, "Poinsett tenía como encargo una misión confidencial, inclusive 'secreta', pero lejos de comportarse discretamente, hizo patente su presencia y el objetivo primordial que inspiraba a su Gobierno: se trataba de explorar la posibilidad de que México aceptara ceder parte de su territorio por la vía de la compraventa", se lee en el texto Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010, de Octavio Herrera y Arturo Santa Cruz.
Un giro dramático
"Si revisamos la literatura de las relaciones entre México y EEUU previo a la crisis, [la actitud de las administraciones mexicanas] fue de contención, de defensa ante el gran enemigo que era Washington. Pero, a partir de la década de 1980 en adelante, vemos a [los Gobiernos estadounidenses] como socios o amigos, porque [el país latinoamericano] quedó bajo el yugo estadounidense por el rescate financiero", afirma en una charla para Sputnik, Rubén Ramos Muñoz, internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Nuevos frentes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.