"Al final, el ganador en los diálogos entre Moscú y Washington es Rusia"
"Al final, el ganador en los diálogos entre Moscú y Washington es Rusia"
Sputnik Mundo
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá este 18 de febrero con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y con otros funcionarios del país... 17.02.2025, Sputnik Mundo
El maestro en relaciones internacionales por la UNAM, David García Contreras, apunta que, el hecho de que estas conversaciones se realicen en este mes, tiene un carácter simbólico en las relaciones internacionales, ya que la operación militar de Rusia en Ucrania comenzó hace casi tres años, el 24 de febrero de 2022. Esto se da tan solo cinco días después de la llamada entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump, quienes eventualmente podrían tener una reunión presencial.Lavrov sostuvo recientemente una charla con Rubio, en la que abordaron diversos temas para llegar a un entendimiento dentro del vínculo bilateral.Los temas que trataron fueron:Y ese fue solo el inicio de las charlas. Este 17 de febrero, el canciller ruso llegó a Riad, Arabia Saudita, para reunirse con una delegación de Estados Unidos, que está encabezada por el secretario de Estado de esa nación.La conversación se llevará a cabo el 18 de febrero y se centrará en la restauración de las relaciones ruso-estadounidenses y la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto en Ucrania, según el Kremlin.Otros temas en la agendaDe acuerdo con los internacionalistas mexicanos, además de los tópicos que Lavrov y Rubio trataron en su charla telefónica, hay otros aspectos que no deben faltar en la mesa de diálogo."Rusia podría ser un interlocutor para suavizar la relación ríspida entre Irán e Israel, así como disminuir el programa nuclear [iraní]", agrega Ramos Muñoz, quien también es experto en negociaciones de política exterior.El especialista estima que, con el tratamiento de la agenda ruso-estadounidense, haya beneficios no solo para estas naciones, sino para la comunidad internacional, por acciones como el posible retiro de sanciones contra Rusia, lo cual permitiría mejorar el intercambio comercial, por ejemplo.En otro aspecto, García Contreras, quien también funge como secretario técnico de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM, rescata que la influencia global de Rusia y EEUU es vital para dirimir en temas mundiales, como el conflicto en Gaza.Un diálogo que sí rendirá frutosPara los expertos mexicanos, contrario a como ocurrió en otras Administraciones estadounidenses, el diálogo entre Putin y Trump sí tendrá un desenlace con beneficios para ambas naciones.Para el internacionalista, las charlas de los funcionarios rusos y estadounidenses demuestran cómo la Unión Europea (UE) y Ucrania están siendo dejadas de lado en las negociaciones sobre la crisis ucraniana. Para concluir, Ramos Muñoz dice que la cercanía que mantuvo Trump durante su primer mandato (2017-2021) con Putin, se mantendrá y solidificará."EEUU está buscando, más que volverse enemigo de Rusia, tener un acercamiento para evitar que China y sus aliados en los BRICS avancen, con el fin de que mantenga parte de su hegemonía global", finaliza.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá este 18 de febrero con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y con otros funcionarios del país norteamericano, para restablecer la relación bilateral y, con ello, llegar a una posible salida para el conflicto en Ucrania. Las conversaciones tendrán lugar en la capital de Arabia Saudita.
"Al final, el ganador en los diálogos entre Moscú y Washington es Rusia, porque no solo podría alcanzar acuerdos con EEUU y lograr que las sanciones desaparezcan, sino que habría espacio para que vuelva a los mercados europeos", señala el internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rubén Ramos Muñoz, en entrevista con Sputnik.
El maestro en relaciones internacionales por la UNAM, David García Contreras, apunta que, el hecho de que estas conversaciones se realicen en este mes, tiene un carácter simbólico en las relaciones internacionales, ya que la operación militar de Rusia en Ucrania comenzó hace casi tres años, el 24 de febrero de 2022.
"Es un mensaje para el mundo en términos de voluntad política y funciona para que, en el futuro, se den más negociaciones en temas globales. Por otro lado, el contacto entre Rusia y EEUU es el comienzo estable de forjar canales de comunicación, intercambiar puntos de vista y proponer para llegar a acuerdos (...), que se buscará que sean perdurables", analiza.
Esto se da tan solo cinco días después de la llamada entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump, quienes eventualmente podrían tener una reunión presencial.
Compromiso para abordar las cuestiones internacionales urgentes: como la situación en torno a Ucrania, los acontecimientos relacionados con Palestina y cuestiones más amplias en Oriente Medio.
Intercambio de opiniones para finalizar la política de la Administración del expresidente Barack Obama en 2016.
Organización de una reunión de expertos próximamente.
Reafirmación del trabajo conjunto.
Acuerdo para procurar el contacto regular.
Y ese fue solo el inicio de las charlas. Este 17 de febrero, el canciller ruso llegó a Riad, Arabia Saudita, para reunirse con una delegación de Estados Unidos, que está encabezada por el secretario de Estado de esa nación.
La conversación se llevará a cabo el 18 de febrero y se centrará en la restauración de las relaciones ruso-estadounidenses y la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto en Ucrania, según el Kremlin.
De acuerdo con los internacionalistas mexicanos, además de los tópicos que Lavrov y Rubio trataron en su charla telefónica, hay otros aspectos que no deben faltar en la mesa de diálogo.
"Rusia podría ser un interlocutor para suavizar la relación ríspida entre Irán e Israel, así como disminuir el programa nuclear [iraní]", agrega Ramos Muñoz, quien también es experto en negociaciones de política exterior.
El especialista estima que, con el tratamiento de la agenda ruso-estadounidense, haya beneficios no solo para estas naciones, sino para la comunidad internacional, por acciones como el posible retiro de sanciones contra Rusia, lo cual permitiría mejorar el intercambio comercial, por ejemplo.
En otro aspecto, García Contreras, quien también funge como secretario técnico de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM, rescata que la influencia global de Rusia y EEUU es vital para dirimir en temas mundiales, como el conflicto en Gaza.
"Lo que ocurre en Palestina, Siria o en Gaza es muy importante. Esa también es la causa por la que un país como Arabia Saudita juega un papel nodal en términos de ser sede para las conversaciones entre ambos Estados. Al Gobierno saudí le interesan mucho estas cuestiones", añade.
Un diálogo que sí rendirá frutos
Para los expertos mexicanos, contrario a como ocurrió en otras Administraciones estadounidenses, el diálogo entre Putin y Trump sí tendrá un desenlace con beneficios para ambas naciones.
"El conflicto entre Rusia y Ucrania había llegado a un impasse, en el sentido de que la negociación era lejana. Incluso, llegó a escalar y, algunos analistas, señalaron que podría darse una Tercera Guerra Mundial. Sin embargo, la labor de diplomacia prevalece y está haciendo su trabajo", aclara García Contreras.
Para el internacionalista, las charlas de los funcionarios rusos y estadounidenses demuestran cómo la Unión Europea (UE) y Ucrania están siendo dejadas de lado en las negociaciones sobre la crisis ucraniana.
Para concluir, Ramos Muñoz dice que la cercanía que mantuvo Trump durante su primer mandato (2017-2021) con Putin, se mantendrá y solidificará.
"EEUU está buscando, más que volverse enemigo de Rusia, tener un acercamiento para evitar que China y sus aliados en los BRICS avancen, con el fin de que mantenga parte de su hegemonía global", finaliza.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.