- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Putin–Trump: el mandatario de EEUU tira por la borda a la UE y a Zelenski

Putin–Trump: el mandatario de EEUU tira por la borda a la UE y a Zelenski
Síguenos en
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que no ve ninguna amenaza en mantener un diálogo directo con Rusia sin la participación de Volodímir Zelenski. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú considera a Washington como el principal interlocutor en las conversaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano.

Las cosas en su sitio

Al ser consultado acerca de si considera una amenaza la exclusión a Zelenski del diálogo con Rusia, Trump fue contundente: "No, no lo creo", dijo. En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca detalló que el primer encuentro con su par ruso se celebrará sin la participación del 'mendigo de Kiev'. "Y luego veremos qué podemos hacer con la segunda reunión", apuntó.
Por si fuera poco, en la rueda de prensa posterior a la conversación entre ambos líderes, una periodista preguntó al mandatario de EEUU si apoyaría que Zelenski cediera o intercambiara territorio para poner fin al conflicto. Entonces, Trump hurgó más en la herida: "Bueno, tendrá que hacer lo que tenga que hacer, pero, ya sabe, sus cifras en las encuestas no son particularmente buenas, por decirlo suavemente".
En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que Rusia considera a EEUU como el principal interlocutor en las conversaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano. Matizó que sin duda Kiev participará de un modo u otro en las negociaciones para llegar a un acuerdo, aunque también habrá una vía bilateral ruso–estadounidense.
Mientras, al quedarse fuera de la conversación, la UE y sus Estados miembro, indignados, emitieron una declaración conjunta exigiendo su participación en dichas negociaciones. El documento, publicado el mismo día en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, recibió el apoyo de Francia, Polonia, Italia, España, el Reino Unido, y también de la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior.
En la declaración, estos países insisten en la participación de Europa en las negociaciones de paz sobre Ucrania y destacan la esperanza de fortalecer los contactos con la Administración Trump: "Estamos deseando debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. [...] Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación", pregonan, al indicar que sus metas comunes deben ser situar a Kiev en una posición de fuerza. "Compartimos el objetivo de seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera. Una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros", apuntan.
Distanciado de esta postura, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, calificó esta declaración como "un triste testimonio del mal liderazgo bruselense". Lamentó que mientras los presidentes de EEUU y Rusia negocian la paz, los funcionarios de la entidad supranacional emiten "declaraciones sin valor".
El analista político Manuel Monereo ironiza sobre esta situación, al indicar que "estas cosas son las que más me divierten en política". "Ver cómo aquellos que han sido 'más papistas que el papa', más norteamericanos que los norteamericanos, ahora se rasgan las vestiduras, lloran, gritan, contra el cambio que se ha producido en los EEUU. En el fondo, ellos no son capaces de entender qué es lo que le pasa a alguien cuando es un aliado subalterno de una gran potencia. Cuando la gran potencia cambia de posición, tienen que 'envainársela' y continuar en la posición de los que mandan", indica el experto.
Mientras, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mostró una 'mejor adaptación' que los líderes europeos a este giro de los acontecimientos. Tras afirmar en innumerables ocasiones que hay que asestarle una derrota estratégica a Rusia, ahora asegura que para alcanzar la paz en Ucrania es necesaria la participación del líder ruso. Putin es "un negociador fuerte, muy impredecible, pero, al final, si queremos llegar a un acuerdo de paz, lo necesitamos allí […]. Así que tenemos que asegurarnos de que las conversaciones se desarrollen de forma que el resultado sea un acuerdo sólido", dijo.
Al referirse a Rutte, Monereo ironiza que "hay algunos que son muy rápidos". "Hay algunos que tienen una 'cintura de avispa'. Hay algunos como [el presidente de Francia, Emmanuel] Macron o [el canciller alemán, Olaf] Scholz, a los que prácticamente se les ha roto la cintura, pero rápidamente Rutte tiene esa personalidad tan específica de viejo dirigente de los Países Bajos, y se da cuenta de que el secretario general de la OTAN tiene que llevarse bien, guste o no, con el jefe de la OTAN, que está en Washington, y que se llama Donald Trump. Rutte lo que ha hecho ha sido un giro rápido, que poco a poco todos lo irán viendo. […] Ya verá usted cómo en muy poco tiempo todo se arregla y cómo la paz nos va a colmar de beneficios para todos", concluye con sorna el experto.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала