Biden rompe récord de indultos de personas que cometieron delitos relacionados con drogas
Biden rompe récord de indultos de personas que cometieron delitos relacionados con drogas
Sputnik Mundo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que se ha convertido en el mandatario de su país que ha concedido más indultos y conmutaciones individuales... 17.01.2025, Sputnik Mundo
Biden —que dejará su cargo el 20 de enero— redujo las penas de alrededor de 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca. Según Biden, las personas cuyas condenas fueron conmutadas cumplían "penas desproporcionadamente largas en comparación con las que recibirían actualmente". En 2022, el fiscal general Merrick Garland emitió un memorándum dirigido a los fiscales federales para terminar con las disparidades en las sentencias que llevaban al "encarcelamiento desproporcionado de personas de raza negra", en delitos relacionados con la venta ilegal de crack y cocaína.Alrededor de 107.500 personas murieron en Estados Unidos en 2023 por sobredosis a causa de las drogas, principalmente opiáceos como el fentanilo, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En diciembre pasado, Biden ya había concedido —con su poder presidencial—, 39 indultos, 1.500 conmutaciones y conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por las autoridades federales. El indulto es un tema delicado entre la opinión pública estadounidense, sobre todo entre los republicanos, quienes criticaron duramente el indulto que Biden concedió a su hijo Hunter, quien enfrentaba cargos por posesión ilegal de armas de fuego y por evasión de impuestos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que se ha convertido en el mandatario de su país que ha concedido más indultos y conmutaciones individuales en la historia.
Biden —que dejará su cargo el 20 de enero— redujo las penas de alrededor de 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca.
"Con esta medida, he concedido más indultos y conmutaciones individuales que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos", afirmó el presidente demócrata, en momentos en que la nación norteamericana vive una severa crisis de salud pública a causa del consumo de opiáceos.
Según Biden, las personas cuyas condenas fueron conmutadas cumplían "penas desproporcionadamente largas en comparación con las que recibirían actualmente".
En 2022, el fiscal general Merrick Garland emitió un memorándum dirigido a los fiscales federales para terminar con las disparidades en las sentencias que llevaban al "encarcelamiento desproporcionado de personas de raza negra", en delitos relacionados con la venta ilegal de crack y cocaína.
Alrededor de 107.500 personas murieron en Estados Unidos en 2023 por sobredosis a causa de las drogas, principalmente opiáceos como el fentanilo, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
En diciembre pasado, Biden ya había concedido —con su poder presidencial—, 39 indultos, 1.500 conmutaciones y conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por las autoridades federales.
El indulto es un tema delicado entre la opinión pública estadounidense, sobre todo entre los republicanos, quienes criticaron duramente el indulto que Biden concedió a su hijo Hunter, quien enfrentaba cargos por posesión ilegal de armas de fuego y por evasión de impuestos.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.