- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

Sanciones a Rusia: Europa despechada con EEUU, lloriquea

Sanciones a Rusia: Europa despechada con EEUU, lloriquea
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Al contado
Radio Al Contado
Ver todos los episodios
Sanciones a Rusia: Europa despechada con EEUU, lloriquea
Sanciones a Rusia: Europa despechada con EEUU, lloriquea
Síguenos en
Altos cargos de la Unión Europea se quejan de que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha reducido su compromiso con los esfuerzos para imponer sanciones a Rusia, mientras la Casa Blanca presiona para poner fin al conflicto en Ucrania. Y es que el bloque comunitario quiere endurecer las sanciones contra Moscú.

La histeria ataca en Europa

EEUU ha estado en gran medida ausente de varios grupos de trabajo creados por aliados para acabar con los intentos de evadir las sanciones impuestas al Kremlin, dijeron a Bloomberg funcionarios europeos que prefirieron permanecer en el anonimato.
Dichos funcionarios se quejan de que EEUU se ha mostrado "prácticamente insensible" a un grupo centrado en impedir que Rusia obtenga piezas y equipos para la producción de armas. Añadieron que otro grupo, en el que Estados Unidos ha permanecido en silencio, se dedica a supervisar y aplicar un límite de precios impuesto por el G7 al petróleo ruso.
Y es que al concluir el debate sobre Ucrania en Bruselas el pasado 20 de marzo, los países miembros del bloque comunitario, excepto Hungría, y el Consejo Europeo anunciaron su intención de endurecer las sanciones contra el gigante euroasiático.
"La Unión Europea sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y reforzando la aplicación de las medidas existentes, incluyendo nuevos medios y medidas para contrarrestar su elusión. De conformidad con el derecho de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados" hasta que Rusia ponga fin al conflicto en Ucrania y compense los daños sufridos, instigan en Bruselas.
El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, advierte que, tras el conflicto, Rusia va a tener muchísimo más poder. "Porque esto va a demostrar que Moscú tenía razón, y que Ucrania será el gran perdedor. Y Europa, tristemente, de una forma soberbia, necia y empecinada, como su amo mayor, que es EEUU, lo traicionó, ahora ellos se sienten envalentonados y creen que pueden ir solos en contra de la Federación de Rusia", concluye el analista.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала