- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Macron lo admitió: hace lo que le diga el Gobierno de EEUU de turno

Macron lo admitió: hace lo que le diga el Gobierno de EEUU de turno
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
Macron lo admitió: hace lo que le diga el Gobierno de EEUU de turno
Macron lo admitió: hace lo que le diga el Gobierno de EEUU de turno
Síguenos en
En su visita a su par estadounidense Donald Trump, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que tras el inicio del conflicto dejó de comunicarse con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin. A continuación, advirtió que ahora en la Casa Blanca hay una nueva realidad y que por eso cree que "la conversación puede ser útil".

Amén a la Casa Blanca

Entre las tantas cosas que declaró Macron en su visita a Trump en la Casa Blanca, dijo que tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania dejó de comunicarse con Putin. "Pero ahora EEUU tiene una nueva realidad y una nueva administración. Creo que por eso esta conversación puede ser útil". Traducción: para Macron, abandonar la comunicación con el jefe del Kremlin, o retomarla, depende de quién esté al mando en la Casa Blanca.
El analista internacional Iñaki Gil de San Vicente sostiene que Macron personifica el deterioro imparable que tiene el Estado francés. "Es un deterioro continuado, creciente, que no pueden detener, por ejemplo, a nivel interno, con la crisis fiscal, la deuda, las contestaciones sociales, el crecimiento de la derecha, la incapacidad de aumentar el gasto militar pese a todos los esfuerzos, el retraso tecnológico francés, algo que se ve en la cuestión militar que para Francia es clave", indica el experto.
La visita del inquilino del Elíseo estuvo marcada desde el comienzo: Trump no salió a recibirlo cuando este arribó al número 1600 de la avenida Pennsylvania en Washington D. C. Una vez dentro, y en plena rueda de prensa, en más de una ocasión se notó la incomodidad en Macron, en algunos momentos, disfrazada de una sonrisa nerviosa, y en otros, directamente con un brusco cambio en su gesto facial.
"Que Trump no le recibiera en la puerta, como dice la etiqueta diplomática, es un ejemplo de cómo continúan dentro del mundo, las formas diplomáticas públicas. Eso, más que todo, era una advertencia muy clara para Macron. Me inclino a pensar que Macron esperaba eso", apunta Gil de San Vicente.
En una de estas ocasiones, su reacción a la respuesta de Trump sobre si tras llamar dictador a Volodímir Zelenski, se pronunciaría del mismo modo hacia su par ruso, Vladímir Putin, el presidente estadounidense, respondió con contundencia: "No uso esas palabras a la ligera. Vamos a ver qué pasa. Creo que tenemos la oportunidad de llegar a un buen acuerdo". En ese momento, el rostro de Macron sufrió una tremenda mutación, al pasar de una sonrisa socarrona, a una expresión seria y de disgusto, y agachó su mirada al suelo.
"Macron es bastante infantil. Eso se le ve en muchas reuniones cuando no puede aguantar su semblante, no puede mantener una figura que cualquier diplomático debe saber expresar y controlar su lenguaje corporal. Eso se ve muy claro", concluye Iñaki Gil de San Vicente.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала