América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

No solo son los cárteles: desde EEUU venden armas a México "como si fueran dulces"

© AP Photo / Keith SrakocicUn rifle Smith & Wesson M&P 15 Sport en una tienda de Pensilvania, EEUU
Un rifle Smith & Wesson M&P 15 Sport en una tienda de Pensilvania, EEUU - Sputnik Mundo, 1920, 19.02.2025
Síguenos en
El Registro Federal de EEUU difundió una declaración en la que se cataloga al cártel de Sinaloa, al cártel Jalisco Nueva Generación y a otros grupos criminales como 'organizaciones terroristas extranjeras', una acción que podría hacer que México amplíe su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en territorio estadounidense.
La medida, que fue emitida por el Departamento de Estado, indica que los sancionados "representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos".
"¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?", cuestionó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el pasado 14 de febrero, cuando señaló que estas empresas de fabricación y distribución de armas podrían ser considerada incluso "cómplices" del crimen organizado mexicano.
Y es que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) admitió recientemente que el 74% de las armas recuperadas en territorio mexicano provinieron de los estados de Texas, Arizona y California.
Las armas son uno de los grandes problemas entre EEUU y México - Sputnik Mundo, 1920, 14.02.2025
América Latina
México ampliará demanda a fabricantes de armas en EEUU si declaran a cárteles como 'terroristas'
Esto coincide con los datos proporcionados por una investigación de un académico de la Universidad George Washington en Estados Unidos, la cual desveló que, tan solo cuatro estados de EEUU, Arizona, California, Texas y Nuevo México —todos ellos fronterizos con México— hay más de 9.000 establecimientos que venden armas, y una gran parte de ellas son de alto poder de fuego
El documento Evaluación nacional sobre el comercio y el tráfico de armas de fuego (NFCTA) muestra que casi la totalidad del armamento traficado desde Estados Unidos hacia México termina en territorios donde cárteles mexicanos como el de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación cuentan con una fuerte presencia.

"Las armerías tienen una ganancia bastante fuerte"

En entrevista con Sputnik, el analista mexicano y consultor en materia de seguridad José Alberto Guerrero Baena señaló que, con base en los mismos datos oficiales brindados por EEUU, las armerías juegan "un papel totalmente básico y fundamental" en el engranaje del crimen organizado en México: dotarles de fuego.
Otro aspecto que destaca el experto es que en EEUU se permite un libre comercio de armas. Por ello, dice, muchas de ellas terminan en manos del crimen organizado y hasta sin necesidad de intermediarios. De hecho, el Gobierno de México ha utilizado ese argumento en sus demandas contra fabricantes y vendedores de armas en suelo estadounidense.
Esta laxa regulación es la que, principalmente, ha generado que haya todo un trasiego de armas desde EEUU hacia México, advirtió en entrevista con Sputnik la experta independiente e integrante del Forum On The Arms Trade, Montserrat Martínez Téllez
Aunque la experta enfatizó que no en todos los estados de EEUU es tan fácil conseguir armas, pues depende de sus respectivas leyes, lo cierto es que las distribuidoras no llevan un control adecuado de estas ventas ni se hace una investigación previa a los compradores.
"No es lo mismo querer comprar un arma en Nueva York que en Arizona, eso es importante señalarlo (...) Es cierto que no hay controles: una vez que se compra un arma no se sabe bien a bien a dónde va a parar, no hay investigaciones previas ni se puede seguir un rastro", sentenció.
Rifles AR-15 - Sputnik Mundo, 1920, 03.02.2025
América Latina
El 20% de las tiendas de armas en EEUU se concentrarían en la frontera con México
Un estudio de la organización no gubernamental (ONG) Stop US Arms To Mexico, publicado a mediados de 2024, sostiene que la violencia armada en México creció gracias a dos hechos ocurridos hace años: la expiración de la prohibición federal de armas de asalto en Estados Unidos en 2004 y la declaración en 2007 de la guerra contra las drogas en México, de acuerdo con el reporte titulado El Río de Hierro de Armas a México: Sus Fuentes y Contenidos.
Según el reporte realizado entre 2010 y 2012, del número de armas de fuego traficadas de Estados Unidos a México estimaba que 253.000 armas al año se compran en Estados Unidos con la intención de traficarlas a territorio mexicano. Sin embargo, puntualiza la ONG, en 2022 se duplicó la producción e importación de armas de fuego en Estados Unidos, por lo que la cifra actual podría ser mucho mayor.
El analista Guerrero Baena afirma que, aunque en México igualmente hay un mercado negro de armas, en el país latinoamericano hay muchas más restricciones para poder conseguir armamento de alto impacto.

"La Sedena [Secretaría de la Defensa Nacional] no te va a vender armas a granel, mientras que las armerías de Estados Unidos te mandan las armas como si fueran dulces (...) Además, las armerías tienen ganancias bastante fuertes con esto", observó.

Según datos de un reporte realizado por la Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego, la industria generó más alrededor de 90.060 millones de dólares en actividad económica solo en 2023.
Gustavo Petro - Sputnik Mundo, 1920, 19.02.2025
América Latina
Gustavo Petro afirma que narcotraficantes poseen misiles para atacarlo

La demanda de México en EEUU, ¿sirve de algo?

Desde el Gobierno de López Obrador, México interpuso una demanda contra las armerías estadounidenses con la finalidad de frenar el tráfico de armas proveniente de EEUU. La primera fue desestimada, pero la segunda sigue en curso.
Según los argumentos presentados por funcionarios mexicanos, las empresas demandadas violaron las leyes al vender armas y promocionarlas como estilo militar, además de que han hecho lo contrario a lo que se requiere para minimizar el flujo de armas a México, mismas que llegan a manos de la delincuencia organizada.
"Las armas que los demandados trafican a México incluyen armas de francotirador calibre 50, rifles que pueden derribar helicópteros y penetrar vehículos blindados ligeros y vidrio a prueba de balas; rifles de asalto AK-47 y AR-15", dice la demanda.
De acuerdo con doctor Guerrero Baena, esta demanda tiene más un trasfondo político, además de que es un asunto que podría tardar años en resolverse.
Un rifle semiautomático de 5,56 mm estilo retro AR-15 de Stag Arms se muestra durante la Reunión Anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en Houston, Texas - Sputnik Mundo, 1920, 24.01.2024
Internacional
México podría sentar las bases para que cualquier país pueda demandar a armerías de EEUU
"Ha sido un proceso jurídico bastante largo, además de que en EEUUU en ese tiempo [cuando se interpuso la demanda] estaba un Gobierno demócrata. Y aunque los partidos políticos en Estados Unidos no se diferencian mucho en su ideología respecto al tema de armas, porque al final tienen que proteger los intereses estadounidenses, el tema ahora es que gran parte de los empresarios armamentistas han financiado incluso la campaña de Donald Trump", dijo.
Esto, dice el experto, podría complicar que la demanda de México llegue a buen puerto; sin embargo, considera que Estados Unidos "sin duda tiene que empezar a regular la forma en la cual vende armas e investigar a quiénes se están vendiendo".
Al respecto, la analista Montserrat Martínez Téllez ponderó que la segunda demanda interpuesta por el Gobierno de México contra las armerías es útil para marcar un precedente.

"Yo creo que la demanda de México marca un antes y un después porque sí sienta un precedente al haber llegado hasta la Corte estadounidense (...) Podría ser el primero de los pasos para que haya una regulación en el tema", señaló.

"Yo creo que nadie se imaginó que este tema iba avanzar tanto y llegar a esa esfera (...) Es muy importante seguir el destino de esta demanda", agregó.
En octubre de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar los argumentos del fabricante de armas estadounidense Smith & Wesson y del mayorista de armas de fuego Interstate Arms, para desestimar la demanda de México que los acusa de ayudar al tráfico ilegal de armas de fuego, las cuales terminan en manos de los cárteles de la droga mexicanos, como argumenta el país latinoamericano. Los jueces aceptaron una apelación de las dos empresas a la negativa de un tribunal inferior a desestimar la demanda de México.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала