El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. - Sputnik Mundo

La motivación de Noboa para imponer aranceles a México "es más política que comercial"

Las medidas comerciales contra México se imponen a días de las elecciones ecuatorianas.
Angélica Ferrer
Los aranceles de 27% impuestos por el Gobierno de Ecuador a los productos hechos en México tienen un cariz más político que comercial, consideran expertos en temas económicos consultados por Sputnik.
"Su motivación para imponer aranceles es más política que comercial (...). Estimo que quiso aprovecharse de la ola causada por el mandatario Donald Trump respecto a los gravámenes y la crítica al comercio internacional. Noboa empleó este elemento discursivo para contribuir a su campaña electoral", expresa el doctor en Estudios Económicos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Jenner Torrez Vázquez.
El experto comenta que el actual mandatario ecuatoriano busca fomentar una imagen negativa de México para seguir atrayendo votantes, debido a que los comicios generales se realizarán el 9 de febrero de 2025.
"Está justificando esta imposición arancelaria para construir un enemigo, que sería, en este caso, el Gobierno mexicano, sobre todo por la demanda que hay en La Haya en contra de la Administración ecuatoriana", puntualiza.
En este sentido, el maestro en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Aaron Morales Islas, precisa en charla para este medio que la ideología de Noboa está alejada a la de los recientes gobiernos de México, esto de la mano de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y, actualmente, de Claudia Sheinbaum.
"Noboa pretende seguir el ejemplo de nacionalismo de Trump, pero no toma en cuenta la poca dinámica comercial entre México y Ecuador. Por ello, la repercusión es asimétrica para [los ecuatorianos]", declara.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa - Sputnik Mundo, 1920, 04.02.2025
América Latina
Daniel Noboa y Luisa González, los favoritos en una elección ecuatoriana con acusaciones de "fraude"
El 3 de febrero de 2025, tan solo unas horas después de que México y EEUU anunciaron la suspensión durante un mes de los aranceles de 25%, Ecuador dio a conocer que impondría gravámenes al país liderado por Claudia Sheinbaum.
"Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores", escribió el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en la red social X.
"Pregunté qué tanto importábamos [a Ecuador], creo que es el 0,4% (...). Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad", dijo en conferencia de prensa.
i

México y Ecuador tienen una ríspida relación desde abril de 2024, cuando las fuerzas policiales del país sudamericano irrumpieron en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Esto causó la ruptura del vínculo diplomático.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. - Sputnik Mundo, 1920, 17.04.2024
América Latina
"Unió mucho más rápido a la región": ¿qué deja a América Latina la crisis entre México y Ecuador?
El intercambio bilateral
El lazo entre México y Ecuador se estableció en la primera mitad del siglo XIX, tras la independencia de ambas naciones. De manera formal se estableció con la primera representación diplomática ecuatoriana en México (1837) y la firma del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación.
Durante años, las similitudes entre los países forjaron una relación cercana. Compartían la prevalencia de grupos originarios, la defensa de la soberanía e, incluso, México fue el primero en rechazar las acciones de Lima en la guerra entre Perú y Ecuador (1941-1942).
Otro punto relevante en la relación bilateral son los bienes y servicios. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía mexicana, el balance comercial ascendió a 108 millones de dólares en 2024.
i

La participación de Quito en las exportaciones mexicanas es de 0,079%, mientras que las transacciones de México para Ecuador en el mismo rubro son de 0,059%.

México y Ecuador sostenían relaciones diplomáticas desde el siglo XIX. - Sputnik Mundo, 1920, 12.04.2024
Sputnik Explica
Ecuador y México: la relación diplomática se rompió, pero el vínculo entre los pueblos es fuerte
A lo largo del tiempo, los productos que han comercializado han sido de diversos tipos. Por ejemplo, Morales Islas recuerda que, durante la primera década del siglo XXI, los bienes más intercambiados fueron piñas, aguacate, pegamentos y confitería sin cacao.
Para 2023, según la Secretaría de Economía, las principales ventas de México a Ecuador fueron:
1

Medicamentos (consisten en productos mixtos o sin mezclar), preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos

2

Automóviles y otros vehículos automotores

3

Electrodomésticos

Mientras que los productos ecuatorianos que más se comercializaron hacia México fueron:
1

Cacao en grano, entero o partido, crudo y tostado

2

Minerales de cobre y sus concentrados

3

Preparaciones de conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos

México se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera directa. - Sputnik Mundo, 1920, 17.04.2024
América Latina
México vuelve a brillar como favorito entre los inversionistas extranjeros y estas son las causas
¿Quién pierde?
Tanto Torrez Vázquez como Morales Islas observan que las repercusiones en esta tensión arancelaria son para Ecuador, debido a la escasa comercialización de productos con México.
"El detrimento sería en el consumo de los ecuatorianos, especialmente en el caso de las medicinas o las conservas de pescado, ya que el costo de estos bienes será más caro", apunta Morales Islas, también docente de la UNAM.
Al respecto, el investigador en la UJAT refiere que otra secuela es que resulta más lejana la posibilidad de concretar un tratado de libre comercio bilateral.

"La decisión de Ecuador de imponer aranceles termina siendo una medida sumamente arriesgada y con grandes impactos para su economía. Además, México podría acudir ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y denunciar [a Quito]. Si la intención ecuatoriana es concretar el TLC y presionar, no está jugando bien colocando gravámenes", indica.

i

El acuerdo comercial entre México y Ecuador es esencial para que la nación gobernada por Noboa ingrese a la Alianza del Pacífico, ya que esta solicita que los países interesados firmen ese documento con, al menos, cuatro de los integrantes actuales del grupo.

El 8 de abril de 2024, la ministra de Producción y Comercio Exterior ecuatoriana, Sonsoles García, señaló que, por el momento, su país no tenía la puerta abierta a ese proyecto, a pesar de las negociaciones sostenidas desde 2020.
El expresidente colombiano Ernesto Samper al finalizar el encuentro del Grupo de Puebla en México. - Sputnik Mundo, 1920, 19.12.2024
América Latina
Samper: "La desdolarización sería una buena defensa ante la globalización unilateral de EEUU"
Un capítulo más
Los expertos en temas económicos coinciden en que las medidas arancelarias de Ecuador son solo un nuevo capítulo en la tensa relación con México, con la que ya no tiene canales diplomáticos.
La razón de esta ruptura fue el asalto por parte de las fuerzas del orden a la Embajada mexicana, ubicada en Quito. Esto ocurrió el 5 de abril de 2024 y tenía como propósito el detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien había solicitado asilo al Gobierno de México.
Esto llevó al entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), a anunciar la ruptura de las relaciones, debido a que se violó la Convención de Viena respecto al trato y acceso a la representación diplomática.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio una resolución sobre la demanda de México contra Ecuador. - Sputnik Mundo, 1920, 24.05.2024
América Latina
¿Por qué la resolución de la CIJ habría sido ecuánime para México y Ecuador?
Además, el Gobierno mexicano demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), caso que sigue en curso. La próxima ocasión en la que se darán a conocer más avances será entre abril de este 2025 y el 2 de enero de 2026.
"La tensión está pasando de lo político y diplomático a lo comercial. Esto tiene una influencia importante, que va de la mano con el desarrollo económico a nivel internacional, donde EEUU buscaba imponer aranceles a México y Canadá, entre otros, pero que fueron suspendidos temporalmente por un entendimiento con el Gobierno de Sheinbaum. [Los gravámenes ecuatorianos] se rigen en función de la flexibilidad de Trump en la materia", reflexiona Morales Islas.
Para finalizar, Torrez Vázquez dice que lo primordial, más allá de caer en conflictos con Ecuador, es tener claro que la relación comercial más importante de México es con EEUU.
"Es relevante en términos de la gran dependencia que tienen ambos países respecto al intercambio de mercancías. De ahí que la agencia [del Gobierno de Sheinbaum] en términos de la política comercial, esté enfocada en Washington. Así se regirá la negociación para mantener en pausa los aranceles que desea imponer Trump", concluye.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Volver al inicioVolver a la principal
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала