- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Lukashenko gana las elecciones en Bielorrusia de forma aplastante y la UE convulsiona

Lukashenko gana las elecciones en Bielorrusia de forma aplastante y la UE convulsiona
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
Lukashenko gana las elecciones en Bielorrusia de forma aplastante y la UE convulsiona
Síguenos en
Victoria aplastante. Es la que obtuvo el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en las recientes elecciones. El 86,82% de los votantes decidió que su actual mandatario siga al frente del país. Un resultado insoportable para Bruselas: en vísperas de estos comicios, el Europarlamento llamó a no reconocer sus resultados.

El pueblo bielorruso se pronunció

Tras estos comicios, Lukashenko encadenará su séptimo periodo presidencial frente al país, que es uno de los aliados más cercanos de Rusia. Precisamente por la cercanía entre Minsk y Moscú es que la Unión Europea se retuerce sin remedio y sin ningún Maidán que pueda organizar en Bielorrusia.
"Lo que representa el porcentaje de votación es que Lukashenko tiene un gran apoyo popular porque ha sabido mantener la seguridad y el bienestar que hay en Bielorrusia", subraya el analista internacional Carlos Martínez. "Bielorrusia es un país en el cual la clase trabajadora tiene vivienda, sanidad, educación y trabajo, y es algo que no es poco", enfatiza el experto.
Y es que días previos a estas presidenciales, la 'democrática’ y 'nunca injerencista’ Unión Europea, esa misma que manipuló los resultados en las elecciones en Moldavia, agitó una intentona de Maidán en Georgia, con sus agentes en las calles del país caucásico, y anuló las presidenciales en Rumanía solo porque el ganador de la primera vuelta no apoya el guerrerismo ucraniano, aprobó en el Parlamento Europeo una resolución que llamaba a no reconocer estas elecciones en Bielorrusia y pidió a la Unión Europea y a sus socios internacionales ampliar sanciones contra funcionarios y entidades bielorrusos.
Al referirse a esta resolución europea, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró contundente. "En cuanto a las voces que suenan desde Occidente: son muy predecibles", zanjó.
Mientras, al responder a una pregunta de la cadena BBC, Lukashenko expresó: "Europa tiene un destino difícil, espere, tiene que preocuparse. Con la llegada de Trump, los problemas no estarán en Bielorrusia, habrá problemas en Europa. Ya han comenzado para ustedes, [Trump] les ha dicho directamente [...] 'chicos, quieren luchar en Ucrania, así que paguen [destinen], no el 2%, sino el 5% [del PIB a Defensa]'. Y son como una serpiente, retorciéndose y girando, sin saber cómo encontrar una salida a esta situación".
Con el 'jardín de Borrell' ya marchito y reseco, la Comisión Electoral Central [CEC] de Bielorrusia informó que había detectado intentos de la oposición en el extranjero de influir en las elecciones. "Seguíamos de cerca los intentos de influir en la campaña electoral" desde el extranjero, algo que "no creó ningún impacto negativo en la campaña electoral que se llevó a cabo de conformidad con la ley", declaró el presidente de dicho organismo, Ígor Karpenko.
"Me gustaría poner en contexto las elecciones de Bielorrusia con otras que se han celebrado recientemente en el llamado Occidente, la llamada 'cuna de la democracia’, como son las elecciones en Rumanía o en Eslovaquia", apunta el analista.
"En Rumanía se han anulado las elecciones porque se habían creado unas cuentas de TikTok [por parte del partido de Gobierno, que había acusado a la oposición de haberlas creado], pero no se han anulado por eso. Se han anulado por el buen resultado de un candidato [del] que decían que era prorruso. O en Eslovaquia, que ha ganado un candidato [el primer ministro, Robert Fico] que es contrario a la guerra de Ucrania y lo han intentado asesinar [para dar] un golpe de Estado sangriento. De manera que no está Occidente, ni sus medios de comunicación, en situación de dar lecciones de democracia a Bielorrusia, porque en Bielorrusia lo que hay es un Gobierno estable que presta de manera muy eficiente los servicios básicos a su población", concluye Martínez.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала