Claudia Sheinbaum, presidenta de México - Sputnik Mundo

Economía, el regreso de Trump y unas elecciones inéditas: México se alista para los retos del 2025

Sputnik te presenta un análisis sobre escenarios locales y externos que enfrentará el país
Daniela Díaz
En este 2025, México se enfrentará a escenarios complejos tanto en política interna como externa, específicamente con su principal socio comercial: Estados Unidos.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las primeras elecciones para la renovación del Poder Judicial, así como la economía en el año previo a la revisión del T-MEC serán los temas que marcarán las prioridades en el país latinoamericano.
Sputnik te presenta un análisis sobre lo que se espera este año para México.
Un operativo de la DEA contra el narcotráfico en México - Sputnik Mundo, 1920, 03.01.2025
Internacional
EEUU podría "utilizar geopolíticamente la guerra contra las drogas" para interferir en México
La relación con EEUU: "No será muy tersa"
Aunque Donald Trump asumirá como presidente de Estados Unidos hasta el próximo 20 de enero, el magnate republicano ha lanzado una serie de amagos contra México en materia económica, de seguridad y migratoria.
Donald Trump, presidente electo de EEUU - Sputnik Mundo
President-elect Donald Trump speaks at AmericaFest, Sunday, Dec. 22, 2024, in Phoenix. (AP Photo/Rick Scuteri)
1

"Si vamos a subvencionarles, que se conviertan en un estado".

2

"Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país".

3

"[Vamos a] remover a las pandillas de migrantes y a los criminales que están matando, violando y mutilando a nuestros ciudadanos, los vamos a expulsar".

4

"Voy a designar inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras".

En entrevista con Sputnik, el maestro en Relaciones Internacionales y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Irwing Rico Becerra, señaló que desde la campaña de Trump se podía vislumbrar que la relación entre ambas naciones sería de tensión.

"Se veía que la relación con México, por parte de Estados Unidos, no iba a ser muy tersa", señaló el analista.

Los migrantes mexicanos son uno de los grupos más relevantes en EEUU. - Sputnik Mundo, 1920, 30.12.2024
América Latina
Estrategia de México para ayudar a migrantes connacionales en EEUU "todavía es insuficiente"
Sin embargo, ponderó que la imposición de aranceles por parte de Trump pondría a ambos países en una situación desventajosa en materia económica.
La relación comercial México-EEUU en números

El 83,1% de las exportaciones de México fueron hacia EEUU, equivalentes a 337.628 millones de dólares en 2024.

La participación de EEUU en las importaciones de México asciende a 40,5% en 2024, correspondiente a 168.842 millones de dólares.

De enero a junio de 2024, la inversión extranjera directa proveniente de EEUU a México alcanzó los 10.615 millones de dólares.

De enero a noviembre de 2024, las remesas enviadas de EEUU a México sumaron 58.997 millones de dólares.

La balanza comercial entre México y EEUU asciende a 168.784 millones de dólares.

Sin embargo, el aspecto económico no será el único a tratar entre ambas administraciones, pues las declaraciones y acciones de Trump demuestran que el Gobierno de EEUU estará muy enfocado en el tema de seguridad, consideró el maestro Irwing Rico.
Incluso antes de asumir la Presidencia, Trump prometió designar a los carteles del narcotráfico mexicanos como grupos terroristas, debido a la crisis de salud que ha generado el consumo de fentanilo, además de que ya eligió a Ronald Johnson como su opción de embajador para el país latinoamericano.
"Llama mucho la atención, porque incluso en los estudios de la política exterior hay dos perfiles de embajadores que se teorizan: uno es el perfil diplomático y otro del soldado, el perfil del militar que es más duro", abundó el analista.

Con este nombramiento y sus amagos en materia de seguridad, "Trump da un mensaje claro de que el Gobierno de EEUU ya no va a ser tan diplomático ni de negociación, sino que va a promover la acción concreta de lo que ellos denominen como amenazas a su seguridad interna", sentenció Rico Becerra.

Economía: "México ya tiene dos carriles comerciales"
Este 2025 será también un año clave en materia económica para México, ya que se trata del año previo a la revisión del T-MEC, sobre el cual tanto EEUU como Canadá han levantado cuestionamientos.
Ante los amagos de Trump en materia arancelaria, así como la posible renegociación del tratado de libre comercio entre las naciones norteamericanas, la perspectiva económica para México se dibuja complicada.
1

Moody's Ratings cambió la perspectiva de las calificaciones del Gobierno de México de estable a negativa.

2

HR Ratings modificó para México su perspectiva de estable a negativa.

3

Standard & Poor's modificó la perspectiva del crecimiento del producto interno bruto de México de 1,5% a 1,2%.

4
"Aunque la economía de México podría pintar con muchas turbulencias por la por los exabruptos de Trump, debemos de poner énfasis o recordar que desde la pasada Administración se ha puesto como que en marcha el motor interno", consideró en entrevista con Sputnik el doctor en Economía por la Universidad de Manchester, Moritz Cruz Blanco.
El analista destacó que los programas sociales implementados desde el sexenio anterior y que continúan en el actual, además de los megaproyectos en materia de infraestructura, han reactivado la economía doméstica.
"Una vez puesta en marcha ese motor, el sector externo va ganando menos relevancia, no quiere decir que no va a ser importante, pero va teniendo menos relevancia ante las medidas de políticas para dinamizar lo doméstico", explicó.

"Más allá de lo que realmente pase con Trump, si esta Administración sigue poniendo el peso en impulsar el mercado de México, como nos sugiere el programa de presupuesto de gastos y demás, pues va a ser bastante estable pese lo que pasa afuera", abundó.

Los medios y las calificadoras, consideró el experto, siguen pensando que a México "lo mueve nada más el comercio externo", sin embargo, señaló que esta tendencia ha cambiado.

"México ya tiene dos carriles comerciales. Y sí será mucho ruido por lo que diga y haga Trump, pero no será necesariamente un efecto real en materia de economía", sentenció. "La economía hoy en día está sustentada en lo doméstico".

Las primeras elecciones judiciales
Para México, el 2025 traerá también un nuevo proceso electoral en el cual los ciudadanos elegirán a los nuevos jueces, magistrados y ministros del país el próximo 1 de junio.
¿Qué está en juego?
1

9 cargos para la Suprema Corte.

2

5 cargos para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

3

2 magistrados para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

4

15 magistrados para Salas Regionales del Tribunal Electoral.

5

464 cargos para magistraturas.

6

386 cargos para jueces de distrito.

De acuerdo con datos proporcionados por el Gobierno federal, casi 50.000 personas se inscribieron en los tres Poderes de la Unión para la convocatoria de la elección.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, explicó en una conferencia de prensa que el comité de evaluación deberá integrar los listados con los mejores calificados que se hayan inscrito para participar, por lo que, de los 18.447 aspirantes, las listas se conformarán con 5.410 a los cargos de ministros, magistrados de la Sala Superior, Salas Regionales, Tribunal de Disciplina, magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
La elección del Poder Judicial se realizará el próximo 1 de junio de 2025. - Sputnik Mundo, 1920, 26.12.2024
América Latina
Las elecciones en el Poder Judicial mexicano son "un reto para los movimientos progresistas"
A pesar de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha señalado que con esta elección México es "quizá el país más democrático sobre la faz de la tierra", las críticas contra la reforma no han sido pocas e incluso han llegado del principal socio comercial de México.
i

¿Qué dijo EEUU?

El 22 de agosto de 2024, el embajador estadounidense en México aseveró que, de aprobarse la reforma al Poder Judicial, se pondría en riesgo la democracia en la nación latinoamericana, así como la relación comercial entre ambas naciones.

"Últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración desafortunada e imprudente de Ken Salazar, pero ya se hizo una nota diplomática, un extrañamiento. Desde luego, sostengo lo que dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores, porque no aceptamos injerencismos, que ningún representante de Gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que solo nos corresponden resolver y dirimir a los mexicanos", expresó el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en septiembre pasado.
En entrevista previa con Sputnik, Reyes Enrique Vázquez, maestro en Derecho por la UNAM, aseveró que la reforma judicial y la elección judicial es inédita no solo a nivel local, sino también en la región de Latinoamérica.
En tanto, Rashid de la Peña, abogado por la UNAM y analista político, consideró que el proceso garantiza que se presenten los mejores perfiles en la contienda, además de considerar a los aspirantes que actualmente se encuentran en sus cargos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Volver al inicioVolver a la principal
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала