Irán desquicia a EEUU
La que sí ya está sembrada es la imaginación del Senado y el Congreso de EEUU, seguramente con líneas de un guion alimentado por el establishment. La finalidad: mantener la política guerrerista y de asfixia contra quienes pueden ser su competencia en varios ámbitos.
Al mejor estilo de la película El día de la marmota, Washington va a contracorriente de la comunidad internacional. Pero en esta ocasión con una sutil y a la vez contundente diferencia que puede empantanar su juego: tener que enfrentarse a un hueso para el que no está preparado para roer, y es la Unión Europea.
Si hay algo que no se puede negar, es que EEUU es pertinaz en su libreto destinado a dominar el mundo, lo que incluye acusaciones infundadas. Mike Pompeo, director de la CIA, afirmó que Irán es el mayor patrocinador del terrorismo, y que su fuerza e influencia han tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años.
Estas declaraciones se hacen de forma paralela a la instrumentación de nuevas sanciones contra la República Islámica, pero también contra Rusia. Algo que choca de frente con los intereses europeos, que ya se lo han dejado saber al país norteamericano por pasiva y por activa.
Pero toda esta parafernalia acusatoria de Washington contra Teherán es desmentida por las propias Naciones Unidas. Así, a finales de junio el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, presentó en la reunión del Consejo de Seguridad un informe sobre la implementación de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU que fijó el "acuerdo nuclear". Según el documento, la ONU no tiene información sobre violaciones del acuerdo por parte de Irán.
Para Rivas, la actual circunstancia en la región que han relegado a un papel residual la posición de EEUU, "forma parte de esas denuncias sistemáticas que se hacen contra Irán, y que comenzaron en cuanto Donald Trump tomó el poder. Responde a cómo se está planteando la situación en Oriente Medio y especialmente en Siria y por supuesto en Irak", enfatiza el analista.
Hay que tener en cuenta otro elemento, según Rivas.
"Ahora mismo la crisis que hay entre los países del Golfo Pérsico, es una crisis encabezada por Arabia Saudí en la que juega un papel muy importante también Irán, porque una de las razones por las cuales Arabia Saudí y sus aliados del Golfo (Pérsico) están intentando cercenar la política exterior de Catar es por la influencia también que creen ellos que tiene Irán sobre Catar, y la influencia de Irán sobre toda la zona del Golfo".
Pero la Unión Europea le plantó cara a las acusaciones de EEUU contra Irán, y así lo hizo saber la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
En este sentido, Rivas explica que si le país norteamericano impone nuevas sanciones injustificadas contra Irán, a pesar de que cumpla con el acuerdo llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), “no sería la primera vez que EEUU ignora las resoluciones de la ONU, pues forma parte de su historia. De todas maneras la administración Trump va a hacer todo lo posible para desbaratar ese acuerdo con Irán de la Comunidad Internacional. Es algo que (Trump) dijo desde un principio, y está buscando todo tipo de justificación para echarlo abajo”, concluye Luis Rivas.