Los cadáveres de Obama
El Dr. Armando Fernández Steinko, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, opina que las multinacionales norteamericanas tienen interés en vender fuera de su país, puesto que actualmente los salarios en EEUU son bajos, por lo cual necesitan de una estrategia expansiva exterior que se ha impuesto desde la década de 1980.
Y eso es Obama, eso es el Atlántico, ese es el TTIP, y es en general una política estratégica de fondo que reunía hasta la llegada de Donald Trump, importantes consensos sociales en EEUU, explica el analista. Añade que Trump, lo que ha hecho, y por eso ha puesto nerviosa a tanta gente, fue romper esos consensos que también existen entre las élites occidentales de la UE, que a su vez es un espacio económico muy vinculado a los intereses de las multinacionales europeas, sobre todo alemanas y francesas.
Fernández Steinko explica que Trump ha declarado más de una vez que va a desarrollar el mercado interno y las infraestructuras, y que presionará a las multinacionales, tanto a las no estadounidenses para que inviertan en EEUU, así como las norteamericanas con la bajada de impuestos. Asimismo, el presidente electo desarrollará programas de infraestructuras financiadas con dinero privado. Todo forma parte de la estrategia para generar en EEUU un mercado interno más importante que se haga menos dependiente de las estrategias de las multinacionales norteamericanas.
Pero no sólo en lo económico Obama no atinó su última cumbre. Dijo que "no" es "optimista" sobre el futuro inmediato de Siria, en momentos en que el régimen y su aliado Rusia bombardean de forma sostenida a la población civil en Alepo. Parece que Obama aún no conoce lo que sí sabe el resto del mundo: que tanto Rusia como Siria tienen suspendidos los ataques aéreos a la ciudad de Alepo desde el pasado 18 de Octubre, es decir, hace más de un mes, momento desde el cual ni siquiera la ONU aprovechó para enviar ayuda humanitaria o evacuar a los heridos.
"No soy optimista sobre las perspectivas de corto plazo en Siria", dijo Obama, y advirtió que la segunda ciudad siria muy probablemente caerá en manos de las fuerzas de Asad. El Dr. Armando Fernández Steinko opina que los intereses de Obama están destinados a destrozar al Estado de Siria, como han destrozado a Libia y a Irak.
El analista explica que a EEUU le interesa mantener a Daesh con un bajo perfil que contribuya a seguir desestabilizando la región. "Pero lo que en ningún caso le interesa a EEUU es que los terroristas de la ‘oposición moderada’ financiada por los norteamericanos, pierda militarmente frente al Gobierno sirio".
"Si Obama quisiera que realmente se recuperara drásticamente la situación humanitaria lo que tendrían que hacer es dejar de apoyar a la ‘oposición moderada’, o invitarles a que se retiren de Alepo en nombre de una situación humanitaria insostenible. Algo que el Gobierno de Obama no quiere", concluye Fernández Steinko.