Las restricciones al Medicaid tendrían un fuerte impacto en los estados de EEUU
Las restricciones al Medicaid tendrían un fuerte impacto en los estados de EEUU
Sputnik Mundo
Los ajustes al programa de salud Medicaid, planteados en el plan presupuestal del presidente Donald Trump, que actualmente es discutido en el Senado... 29.06.2025, Sputnik Mundo
De acuerdo con el diario The New York Times, en el nuevo boceto del Gran y hermoso proyecto de ley, dado a conocer el 28 de junio por el Senado del país norteamericano, se mantienen las trabas para quienes busquen atención médica; deberán acreditar que trabajan para inscribirse en un seguro.Esto es un doble problema, alude la publicación, ya que de ser aprobada la moción como está, las entidades sufrirán una reducción de fondos federales."El resultado, según funcionarios estatales, desarrolladores de software y expertos en políticas, podría ser fallas importantes en los sistemas estatales para inscribir a las personas en Medicaid", apunta.Pese a ello, el Partido Republicano insiste en que tomar en cuenta que las personas elegibles tengan trabajo garantiza tanto que el gobierno disperse recursos para los ciudadanos que, según ellos, contribuyen al país, como que se financie una extensión en los recortes de impuestos impulsados por Donald Trump."La preocupación es que las consecuencias recaerán realmente en las personas que dependen del programa, y perderán la cobertura de atención médica porque no tuvimos suficiente tiempo para tener los sistemas listos y para que lo hiciéramos bien", señaló al diario estadounidense Jay Ludlam, director de Medicaid de Carolina del Norte.Mientras tanto, las personas migrantes se han alejado de la atención médica por temor a ser deportadas, debido a las férreas medidas del Gobierno actual en su contra, especialmente si su estatus es irregular."Si la tendencia continúa, dicen los funcionarios de atención médica, la lista de consecuencias podría ser larga: enfermedades infecciosas que circulan innecesariamente; el empeoramiento de los costos de atención médica debido a enfermedades crónicas no tratadas; y complicaciones peligrosas en el parto para las mujeres que esperan demasiado tiempo para buscar ayuda, entre otras", refirió previamente el NYT.Este miedo se incrementó después de que el mandatario estadounidense eliminó una política aprobada por su antecesor, Joe Biden (2021-2025), donde protegía a esta población en hospitales, clínicas e iglesias frente a una posible deportación.
Los ajustes al programa de salud Medicaid, planteados en el plan presupuestal del presidente Donald Trump, que actualmente es discutido en el Senado estadounidense, no solo afectarán a las personas migrantes o de menores recursos económicos.
De acuerdo con el diario The New York Times, en el nuevo boceto del Gran y hermoso proyecto de ley, dado a conocer el 28 de junio por el Senado del país norteamericano, se mantienen las trabas para quienes busquen atención médica; deberán acreditar que trabajan para inscribirse en un seguro.
Sin embargo, "también requeriría que docenas de estados construyan rápidamente sistemas de software costosos y complejos para medir y rastrear quién es elegible", expone el medio.
Esto es un doble problema, alude la publicación, ya que de ser aprobada la moción como está, las entidades sufrirán una reducción de fondos federales.
"El resultado, según funcionarios estatales, desarrolladores de software y expertos en políticas, podría ser fallas importantes en los sistemas estatales para inscribir a las personas en Medicaid", apunta.
Pese a ello, el Partido Republicano insiste en que tomar en cuenta que las personas elegibles tengan trabajo garantiza tanto que el gobierno disperse recursos para los ciudadanos que, según ellos, contribuyen al país, como que se financie una extensión en los recortes de impuestos impulsados por Donald Trump.
"La preocupación es que las consecuencias recaerán realmente en las personas que dependen del programa, y perderán la cobertura de atención médica porque no tuvimos suficiente tiempo para tener los sistemas listos y para que lo hiciéramos bien", señaló al diario estadounidense Jay Ludlam, director de Medicaid de Carolina del Norte.
"Si la tendencia continúa, dicen los funcionarios de atención médica, la lista de consecuencias podría ser larga: enfermedades infecciosas que circulan innecesariamente; el empeoramiento de los costos de atención médica debido a enfermedades crónicas no tratadas; y complicaciones peligrosas en el parto para las mujeres que esperan demasiado tiempo para buscar ayuda, entre otras", refirió previamente el NYT.
Este miedo se incrementó después de que el mandatario estadounidense eliminó una política aprobada por su antecesor, Joe Biden (2021-2025), donde protegía a esta población en hospitales, clínicas e iglesias frente a una posible deportación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.