Pasa el tiempo y Trump presiona a los países para alcanzar acuerdos arancelarios
© AP Photo / Mark SchiefelbeinDonald Trump, presidente de EEUU

© AP Photo / Mark Schiefelbein
Síguenos en
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que las negociaciones con los países a los que impuso aranceles recíprocos avanzan "lentamente" por lo que, dijo, las tarifas anunciadas a inicios de abril pueden regresar
El republicano señaló que hay 150 naciones que buscan llegar a un acuerdo con EEUU, sin embargo, el proceso ha sido lento.
"Así que, en un momento dado, durante las próximas dos o tres semanas, creo que Scott [Bessent, secretario del Tesoro] y Howard [Lutnick, secretario de Comercio] enviarán cartas, básicamente diciéndoles: seremos muy justos, pero les diremos cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos", reportó CNN.
De acuerdo con el medio, el equipo comercial de Trump está trabajando a marchas forzadas, ya que la prórroga de 90 días impuesta por el propio presidente de EEUU, iniciada el 9 de abril, sigue corriendo.
El 23 de abril, en la Oficina Oval, el mandatario dijo que su Administración "fijará el arancel" para los países que no negocien nuevos términos en las siguientes semanas.
Hasta el momento, el Gobierno estadounidense ha logrado anunciar dos nuevos marcos para las negociaciones comerciales que resultaron en aranceles más bajos con otros países. El primero fue con el Reino Unido y el segundo con China.
"No está claro qué nuevos aranceles impondrá Trump a los países que no logren un acuerdo con Estados Unidos en las próximas semanas, ni si estos sustituirán permanentemente los [gravámenes] recíprocos suspendidos o servirán simplemente como un arancel provisional mientras continúan las negociaciones", detalló CNN.
Información dada a conocer señala que el Índice de Precios al Productor (IPP) disminuyó un 0,5% intermensual, según cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Laborales, en contraste con marzo, cuando no hubo variación.
El dato refleja que, por el momento, las empresas están absorbiendo el costo del aumento de precios derivado de los aranceles, que se traduce en menos ganancias.
Se trata de la primera caída mensual desde octubre de 2023 y la más grande desde abril de 2020, cuando el comienzo de la pandemia y los confinamientos impuestos alrededor del mundo provocaron una disrupción de la cadena de suministros y un aumento de los precios.
En tanto, el IPP subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, cayó un 0,4%, la mayor caída desde 2015.
En tanto, el IPP subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, cayó un 0,4%, la mayor caída desde 2015.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.