- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

El Kremlin: "Empresarios rusos dispuestos a todo para asegurar que las sanciones se mantengan"

El Kremlin: "Empresarios rusos dispuestos a todo para asegurar que las sanciones se mantengan"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
El Kremlin: "Empresarios rusos dispuestos a todo para asegurar que las sanciones se mantengan"
El Kremlin: "Empresarios rusos dispuestos a todo para asegurar que las sanciones se mantengan"
Síguenos en
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que las empresas rusas han cubierto las brechas de mercado que surgieron tras la salida de las empresas occidentales y no quieren que regresen. Destacó que para ello, muchos representantes del empresariado ruso están dispuestos a hacer todo lo necesario para que las sanciones antirrusas se mantengan.

Que se queden donde están

En una entrevista que concedió a la revista francesa Le Point, Peskov fue muy diáfano respecto al sentimiento de los empresarios rusos sobre la situación actual del mercado interno, en referencia a las empresas occidentales que abandonaron el país debido a las sanciones antirrusas.
"Si hablas con empresarios rusos, comprenderás que están dispuestos a todo para asegurar que las sanciones se mantengan. Cuando las empresas extranjeras abandonaron nuestro mercado, muchos nichos quedaron vacantes. Fueron ocupados por empresarios rusos que invirtieron sus fondos y reiniciaron la producción", declaró Peskov.
En este sentido, advirtió que los empresarios rusos aún deben devolver los préstamos obtenidos en ciertas condiciones de mercado. "¿Por qué querrían que los extranjeros regresaran? Al contrario, no quieren que nadie regrese", dijo el vocero presidencial.
El Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini advierte que, tras el inicio de la operación militar en Ucrania, la estrategia económica era parte fundamental de la maniobra de Occidente contra Rusia.
"Yo diría que [en Occidente] tenían más expectativa de que lo que venciera a Rusia fueran las sanciones económicas, más de lo que pudiera pasar en el plano militar. Así que no era poca cosa lo de las sanciones: era parte neurálgica de la estrategia de la OTAN en contra de Rusia, y eso fracasó. Y, evidentemente, junto al fracaso en el frente militar, definieron las cuestiones a favor de Rusia", sostiene el analista.
"Es cierto que algunas empresas extranjeras abandonaron el territorio ruso, pero esto no causó un impacto en la economía rusa. Porque además, Rusia pertenece a los BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], por lo cual tiene muchas posibilidades de extender sus relaciones económicas", concluye Ciafardini.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала