https://noticiaslatam.lat/20250408/moscu-rusia-se-solidariza-con-la-idea-de-un-alto-al-fuego-pero-debe-garantizar-sus-intereses-1161938493.html
Moscú: Rusia se solidariza con la idea de un alto al fuego, pero debe garantizar sus intereses
Moscú: Rusia se solidariza con la idea de un alto al fuego, pero debe garantizar sus intereses
Sputnik Mundo
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, pese a que Rusia se solidariza con la idea de un alto al fuego con Ucrania, debe garantizar sus intereses... 08.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-08T12:37+0000
2025-04-08T12:37+0000
2025-04-08T12:37+0000
ajedrez de geopolítica
política
seguridad
ministerio de desarrollo económico de rusia
donald trump
ucrania
kremlin
otan
moscú
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/08/1161938332_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_6dc8eec876a0b099e0c66b0cdafa74c9.jpg.webp
Moscú: Rusia se solidariza con la idea de un alto el fuego, pero debe garantizar sus intereses
Sputnik Mundo
Moscú: Rusia se solidariza con la idea de un alto el fuego, pero debe garantizar sus intereses
La firmeza de RusiaVolodímir Zelenski continúa violando el alto al fuego contra infraestructuras energéticas de Rusia acordado el pasado 18 de marzo, del cual el presidente de EEUU, Donald Trump, es garante.En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, pese a solidarizarse con la idea de un alto al fuego con Ucrania, Rusia debe garantizar sus intereses. "El presidente [ruso Vladímir] Putin apoya la idea de la necesidad de un alto al fuego, pero antes de eso hay que responder a una serie de preguntas. Estas preguntas están en el aire y todavía nadie les ha dado respuesta", zanjó el funcionario.Según Peskov, entre los temas importantes se encuentra "la incapacidad del régimen de Kiev para controlar las acciones de una serie de unidades extremistas y ultranacionalistas que, simplemente, no obedecen" a sus autoridades. "Al ser solidarios con la idea de la necesidad de un pronto cese del fuego, debemos garantizar nuestros intereses y aclarar los aspectos que acabo de mencionar", destacó Peskov.El analista político Manuel Monereo sostiene que esta situación es el problema que tiene la guerra por delegación. "El 'agente' y su supuesto 'delegado', supuestamente trabajan al unísono, pero si el 'delegado' no acepta lo que le dice el 'agente', tiene un problema muy serio el 'agente'. A lo que voy es a lo siguiente: Zelenski no quiere un acuerdo de paz con Rusia. Y no lo quiere fundamentalmente, además, porque tiene un acuerdo de fondo con la parte europea de la OTAN, y porque, por otro lado, está muy comprometido con la guerra al punto de que los apoyos que tiene, no lo tendría si hiciera un tipo de paz como la que se espera, y es posible, donde no quedará bien parada Ucrania", subraya el experto."El problema que hay ahora, es el mismo problema que había cuando llegó Donald Trump [a la presidencia], y es que hay dos caminos, nada más. Uno es el camino de sentarse a negociar, que hoy tiene costos muy elevados para los líderes europeos comprometidos con la guerra, y para Zelenski y la parte del país que está detrás de él. Y el otro camino es la escalada. Y yo creo que obviamente a lo que aspira hoy la Unión Europea, la rama europea de la OTAN, es a una escalada aún más fuerte frente a Rusia, que es justamente lo que no quiere Donald Trump", concluye Monereo.
ucrania
moscú
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/08/1161938332_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_f698d7200f4a2d957383db3f713857c0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, ucrania, kremlin, otan, moscú, eeuu, dmitri peskov, аудио
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, ucrania, kremlin, otan, moscú, eeuu, dmitri peskov, аудио
Moscú: Rusia se solidariza con la idea de un alto al fuego, pero debe garantizar sus intereses
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, pese a que Rusia se solidariza con la idea de un alto al fuego con Ucrania, debe garantizar sus intereses. En este sentido, el Ministerio de Defensa ruso informó que Ucrania sigue violando el acuerdo de alto al fuego contra instalaciones energéticas rusas acordado el pasado 18 de marzo.
Volodímir Zelenski continúa violando el alto al fuego contra infraestructuras energéticas de Rusia acordado el pasado 18 de marzo, del cual el presidente de EEUU, Donald Trump, es garante.
En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, pese a solidarizarse con la idea de un alto al fuego con Ucrania, Rusia debe garantizar sus intereses. "El presidente [ruso Vladímir] Putin apoya la idea de la necesidad de un alto al fuego, pero antes de eso hay que responder a una serie de preguntas. Estas preguntas están en el aire y todavía nadie les ha dado respuesta", zanjó el funcionario.
Según Peskov, entre los temas importantes se encuentra "la incapacidad del régimen de Kiev para controlar las acciones de una serie de unidades extremistas y ultranacionalistas que, simplemente, no obedecen" a sus autoridades. "Al ser solidarios con la idea de la necesidad de un pronto cese del fuego, debemos garantizar nuestros intereses y aclarar los aspectos que acabo de mencionar", destacó Peskov.
El analista político Manuel Monereo sostiene que esta situación es el problema que tiene la guerra por delegación. "El 'agente' y su supuesto 'delegado', supuestamente trabajan al unísono, pero si el 'delegado' no acepta lo que le dice el 'agente', tiene un problema muy serio el 'agente'. A lo que voy es a lo siguiente: Zelenski no quiere un acuerdo de paz con Rusia. Y no lo quiere fundamentalmente, además, porque tiene un acuerdo de fondo con la parte europea de la OTAN, y porque, por otro lado, está muy comprometido con la guerra al punto de que los apoyos que tiene, no lo tendría si hiciera un tipo de paz como la que se espera, y es posible, donde no quedará bien parada Ucrania", subraya el experto.
"El problema que hay ahora, es el mismo problema que había cuando llegó Donald Trump [a la presidencia], y es que hay dos caminos, nada más. Uno es el camino de sentarse a negociar, que hoy tiene costos muy elevados para los líderes europeos comprometidos con la guerra, y para Zelenski y la parte del país que está detrás de él. Y el otro camino es la escalada. Y yo creo que obviamente a lo que aspira hoy la Unión Europea, la rama europea de la OTAN, es a una escalada aún más fuerte frente a Rusia, que es justamente lo que no quiere Donald Trump", concluye Monereo.