- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Marine Le Pen: ¿parte de la tendencia europea de 'eliminar las amenazas’ del poder?

Marine Le Pen: ¿parte de la tendencia europea de 'eliminar las amenazas’ del poder?
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
Marine Le Pen: ¿parte de la tendencia europea de 'eliminar las amenazas’ del poder?
Síguenos en
Marine Le Pen, líder del partido opositor Agrupación Nacional de Francia, la fuerza política más votada en las legislativas del año pasado con el 34% de los sufragios, fue condenada a cuatro años de prisión y a una prohibición de postularse para un cargo público durante cinco años en su país. Esto, con las elecciones de 2027 en el horizonte.

Culpable de 'desvío democrático’

La sentencia contra Le Pen tuvo lugar en el marco de un caso de malversación de fondos del Parlamento Europeo en el que la política fue declarada culpable. En este sentido, el juez afirmó que Le Pen estaba en el centro de un "sistema" que su partido utilizó para desviar dinero del Parlamento de la Unión Europea. Sin embargo, indicó que Le Pen y otros acusados no se enriquecieron personalmente, pero el fallo describió la malversación como "un desvío democrático" que engañó a los votantes.
¿Un juez francés dictando sentencia por "un desvío democrático" en una Europa plagada de golpes de Estado, o de inhabilitaciones arbitrarias a políticos que molestan al relato globalista y antirruso de Bruselas? Una sentencia que hace mucho ruido si se considera lo que se ha perpetrado en países como Rumanía, miembro del bloque comunitario, o países que están por fuera, pero haciendo cola para entrar al club de los Veintisiete, como es el caso de Moldavia, o lo que han intentado en Georgia. Sin mencionar la guerra sin cuartel que Bruselas le ha declarado al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, o a su homólogo de Eslovaquia, Robert Fico, quien casualmente recibió cinco disparos de un 'lobo solitario descontento’ con su política hacia Ucrania. Cosas que pasan en el jardín europeo.
Respecto a la sentencia contra Le Pen, la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, declaró que la misma demuestra "la agonía de la democracia liberal". Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que "cada vez más capitales europeas van por el camino de incumplir las normas democráticas". "Pero, en general, nuestras observaciones sobre las capitales europeas sugieren que no hay absolutamente ninguna vergüenza en ir más allá de la democracia durante el proceso político allí", zanjó.
También se pronunció el presidente de EEUU, Donald Trump. "Es un gran asunto. Lo sé todo y mucha gente pensaba que no sería condenada por nada. […] Se le prohibió postularse [a la presidencia] durante cinco años y ella es la principal candidata; eso suena como este país", aseveró Trump, al referirse a los casos que enfrentó por la supuesta compra del silencio de la actriz porno Stormy Daniels y los presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020.
Por su parte, Karin Kneissl, exministra de Asuntos Exteriores de Austria y directora del Observatorio Geopolítico para los Asuntos Clave de Rusia [GORKI] de la Universidad Estatal de San Petersburgo, advirtió que Francia se adentra en "aguas turbulentas e inexploradas" y que podría enfrentarse a protestas similares a las de Rumanía tras la prohibición de que Calin Georgescu se presentara como candidato a la presidencia.
"La situación en la Unión Europea cada vez es más repugnante y cada vez es más hipócrita", afirma el director de la revista La Emboscadura Josep Alsina. "Se rasgan las vestiduras por lo que pueda ocurrir en Rusia, o por lo que pueda ocurrir ahora en Turquía, pero en realidad lo que estamos viendo [en Europa] es una persecución de disidentes. Desde la anulación de las elecciones en Rumanía, y las acusaciones contra el candidato [Georgescu], que tampoco les gustaba, a una cosa que no es más que una irregularidad administrativa. Es decir, esta gente [Le Pen y los demás sentenciados] no se ha embolsado dinero. Me gustaría ver qué otros partidos hacen lo mismo, que unos fondos destinados a asesores de los parlamentarios los han destinado a asesores del partido: en realidad hay que ver dónde acaba el partido y dónde acaban los parlamentarios. Es evidente que su actitud es cada vez más antidemocrática, tanto que presumen de democracia [en Europa]", sostiene Alsina.
"Yo creo que la situación de la Unión Europea cada vez es peor, EEUU los ha dejado de lado, la escisión de la mayoría de la gente con estos burócratas que nadie ha elegido [como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen]. O presidentes como [Emmanuel] Macron que no son más que una marioneta del sistema para seguir manteniendo todo este tinglado hasta el final, porque están en un plan cada vez más reaccionario y más contrario a cualquier tipo de alternativa", concluye Alsina.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала