- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Rusia y EEUU impulsan sus relaciones bilaterales y la UE queda patas para arriba

Rusia y EEUU impulsan sus relaciones bilaterales y la UE queda patas para arriba
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
Rusia y EEUU impulsan sus relaciones bilaterales y la UE queda patas para arriba
Rusia y EEUU impulsan sus relaciones bilaterales y la UE queda patas para arriba
Síguenos en
Rusia y EEUU acordaron fomentar sus relaciones bilaterales, algo que es de interés mutuo, y a la vez, tener en cuenta sus propios intereses. Se trata de algunos de los resultados de la primera conversación de alto nivel de los últimos tres años que ambos países han mantenido en Arabia Saudita.

¿Paso al entendimiento?

Los protagonistas de las conversaciones en Arabia Saudita marcaron el termómetro de la importancia que ambos países le dieron al encuentro: uno al más alto nivel. La delegación rusa estuvo compuesta por canciller, Serguéi Lavrov, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, y el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa [RDIF], Kiril Dmítriev. Mientras, la parte estadounidense estuvo integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
El Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini observa en esta cumbre "un cambio geopolítico que ya se venía gestando, pero esto viene a ser algo así como el momento de quiebre".
Tras las conversaciones, Ushakov declaró que Rusia y EEUU acordaron avanzar en sus relaciones con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias. Detalló que hubo "una conversación seria sobre todos los temas". "Hemos acordado que tendremos en cuenta los intereses de la otra parte, pero al mismo tiempo también promoveremos las relaciones bilaterales, ya que tanto Moscú como Washington están interesados en ello", dijo.
Ushakov confirmó asimismo que las delegaciones también abordaron la situación en Ucrania. "Sí, discutimos y esbozamos nuestros planteamientos de principio y acordamos que equipos separados de negociadores sobre este tema entablarán contactos a su debido tiempo", explicó.
En este sentido, la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, anunció que Rubio y Lavrov acordaron establecer un equipo de alto nivel para trabajar en el fin del conflicto en Ucrania lo antes posible.
"Establecer un mecanismo de consulta para abordar los escollos de nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas. Designar respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes", dijo Bruce.
"Llegar a un acuerdo de paz ahora con Rusia, habiendo avanzado sustancialmente en el frente, es una derrota para toda la estrategia de la OTAN", sostiene Ciafardini. Añade que esto "a Trump no le importa, tiene otros objetivos". "Pero en términos geopolíticos mundiales, este resultado, si se llega a un acuerdo, como evidentemente, se va a tener que llegar porque EEUU es el actor principal del lado opuesto a Rusia, y si se llega a este acuerdo, el resultado final es que Rusia ganó", subraya el analista.
Por su parte, Dmítriev constató que "sin duda alguna, [hemos tenido] un diálogo muy constructivo". "De hecho, nos hemos entendido mucho mejor y hemos discutido, incluida la parte estadounidense, que dos grandes superpotencias no pueden estar sin comunicarse, sin mantener un diálogo, sin entenderse, como ocurrió durante la presidencia de [Joe] Biden", manifestó.
"Tenemos un camino muy, muy largo y serio por delante, pero este es un comienzo muy positivo para unas discusiones constructivas: muchos puntos de contacto, mucho entendimiento de que hay proyectos económicos positivos que pueden unirnos. Todo es muy positivo", enfatizó Dmítriev.
"Yo creo que con esto cambia el mundo. Va a haber un cambio sustancial y es bueno todo tipo de entendimiento entre las grandes potencias para alejarnos del peligro nuclear, y para que también se pongan de acuerdo sobre cuestiones fundamentales de la raza humana. Así que es crucial que haya un acuerdo entre las grandes potencias", concluye Ciafardini.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала