- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

"Occidente debe aceptar que no siempre puede presionar al sur global"

© AP Photo / Eugene HoshikoMahathir Mohamad
Mahathir Mohamad  - Sputnik Mundo, 1920, 03.01.2025
Síguenos en
En una entrevista con el diario oficialista chino 'Global Times', el ex primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, dio sus perspectivas sobre el papel de Occidente en el actual escenario geopolítico global.
Mahathir Mohamad explicó que actualmente hay "una tendencia en el Sur" orientada a una gran carga económica.
"La idea de la unión del sur [global] se debe a que siempre hay presión en el campo económico debido a los conflictos entre Oriente y Occidente", señaló.

"Occidente debe aceptar que no siempre puede presionar al sur global, porque este tiene sus propios problemas y no quiere ponerse del lado de Oriente ni de Occidente. Queremos tener acceso tanto a Oriente como a Occidente, porque estamos pensando en el comercio", sentenció el exfuncionario al dar su opinión respecto al "despertar" del sur global en la agenda económica mundial.

Desde la perspectiva del ex primer ministro malasio, el sur global aún no está completamente formado, pero destacó que, desde las naciones del grupo, existe la finalidad de crear un foro donde todos los países sean tratados por igual.
"Nosotros mostramos respeto a organizaciones como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, donde todos deberían ser iguales y tener los mismos derechos basados ​​en el sistema democrático de decisión por mayoría. Pero en este momento, nos encontramos con que el poder de veto en las Naciones Unidas y la fuerza de las grandes potencias en organizaciones como la OMC no resultan en prácticas comerciales justas", ponderó.
La XVI Cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán - Sputnik Mundo, 1920, 15.12.2024
Internacional
El sur global sugiere "un orden mundial más inclusivo"
Según él, se habla mucho de globalización, de abolición de las fronteras y de libre comercio, pero tales cosas no existen, pues mientras los grandes países hablan de todo ello, se consideran con derecho a imponer sanciones que significan lo contrario: que no hay libre comercio.

"Deberíamos promover el libre comercio y eliminar las sanciones. El derecho de las grandes potencias a imponer sanciones debería ser abolido. Deberíamos resolver los problemas a través de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y la OMC, donde todos están representados sin el dominio de ninguna superpotencia", comentó.

"EEUU es el mayor productor de armas y solo puede venderlas si hay una guerra"

Sobre el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amagos sobre la imposición de aranceles contra los productos chinos, Mahathir Mohamad indicó que Estados Unidos cae en una contradicción al promover el libre comercio y, a la vez, aplicar impuestos de forma selectiva.

"El libre comercio significa competencia. Para Estados Unidos es difícil competir con China porque China es un gran mercado por sí misma", ponderó. Y es que el gigante asiático tiene 1.400 millones de habitantes, por lo que está en condiciones de competir y tener éxito en el comercio mundial.

"Estados Unidos quiere mantener su dominio en el comercio mundial, pero el coste en Estados Unidos es muy alto en comparación con China, por lo que creen que la única forma de detener a China es imponiendo sanciones y aumentando los impuestos", explicó.
Militares de Taiwán - Sputnik Mundo, 1920, 27.12.2024
Internacional
China aprueba nuevas sanciones contra EEUU por las armas para Taiwán
El ex primer ministro de Malasia apuntó que Washington se ha dedicado a "provocar deliberadamente" al aumentar la tensión en Taiwán, que tiene que comprar armas a Estados Unidos.

"Estados Unidos es el mayor productor de armas y solo puede venderlas si hay una guerra. Por eso, intenta instigar conflictos entre países como Ucrania y Rusia y entre la isla de Taiwán y China continental. Así que dondequiera que va Estados Unidos, siempre están provocando guerras", sentenció.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала