"Hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas", señala Julio Escalona, constituyente de la Asamblea Nacional, al citar a Lenin para graficar la manera en que se ha desenvuelto el tiempo durante el Gobierno de Nicolás Maduro.
En 2019 se desencadenaron acontecimientos impactantes: Juan Guaidó se autoproclamó presidente. Se intentó ingresar por la fuerza un cargamento de "ayuda solidaria". El país se quedó repentinamente sin energía eléctrica en todo el territorio nacional. Hubo otra intentona golpista y ataques a cuarteles.
🇻🇪🧐 El panorama actual parece incierto para Venezuela quién desde este domingo parece poseer dos asambleas nacionales, una del oficialismo y otra de la oposición. Acompáñanos a analizar el futuro de Venezuela en base a esta medida 📸📎
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 6, 2020
👇 https://t.co/EyC3Vxqjx0
En cada uno de estos episodios, "la derecha nacional y mundial se frotaba las manos celebrando: ahora sí el Gobierno se derrumba. Pero no, Maduro los sorprende con alguna medida. Maduro los sorprende porque ellos lo subestiman y más subestiman al pueblo venezolano", opina Escalona.
Perfil de Julio Escalona, una leyenda viviente
Julio Escalona con 15 años: época de la lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Escalona es un chavista crítico, no por coquetear con posiciones políticas ambiguas (es un decidido defensor del proceso revolucionario venezolano), sino por su ejercicio de la dialéctica para analizar la compleja situación venezolana. En diciembre de 2018 sorprendió al país pronunciando un extenso discurso en la Asamblea Nacional donde, entre otros temas, cuestionó la entrega de la distribución alimentaria a empresas capitalistas ineficientes, llamó a eliminar el Ministerio de la Alimentación y sugirió que "el Gobierno está infiltrado".
Discurso de Julio Escalona en la ANC – 18 de diciembre de 2018
Un año después, Julio Escalona demanda: "Es necesario que el presidente Maduro constituya un gabinete de guerra. Es necesario que los ministros se bajen de los carros negros y salgan a compartir la vida y necesidades del pueblo".
En materia de economía, reclama "que se profundicen las medidas socialistas, lejos de moderarlas. Se está definiendo el rumbo al socialismo o el retroceso".
Esta voz crítica, con la autoridad de su extensa foja de servicios, cumple 82 años en la víspera del primer aniversario del segundo mandato de Nicolás Maduro. En una extensa charla, señaló fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades de la gestión del presidente venezolano en 2019.
Análisis FODA del Gobierno de Nicolás Maduro
- Fortalezas
Se dio un efectivo incremento del salario real y un replanteamiento de la política monetaria que impresionó tanto a la derecha interna como a EEUU. Esa batalla continúa hasta hoy mediante transferencias de bonos en petro, la circulación del petro en el mercado interno para hacer pagos, transacciones bancarias, compras, etc. Esto está en período de prueba. Esperemos el comienzo del año para hablar con más propiedad.
El éxito del presidente Maduro ha sido rotundo en el campo de la política exterior y la diplomacia. En los combates que se han presentado tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hemos salido victoriosos, contando con el apoyo de nuestros aliados como China y Rusia. En general, en todos los escenarios donde nos hemos enfrentado con Trump y sus representantes, los hemos derrotado.
- Debilidades
La política de precios es un aspecto donde el Gobierno hasta ahora no ha encontrado cómo darle contención al alza permanente que golpea severamente a la población y ha colocado a sectores al borde del hambre. El Gobierno ha hecho esfuerzos permanentes a través de un sistema de transferencia de ingresos mediante subsidios directos a la población y medidas como el uso del petro para transacciones en el mercado interno. Pero la inflación sigue siendo un grave problema.
La corrupción y la burocracia ineficiente expresan esta situación. La corrupción no es simplemente un problema ético, que lo es. La burocracia es ineficiente, por ejemplo, para recuperar la producción petrolera. Pero es muy eficiente a través de la llamada siembra del petróleo, es decir, la transferencia de la renta petrolera hacia los grandes monopolios trasnacionales que operan en el país y de ahí, hacia la banca internacional. De tal manera que donde realmente se siembra la renta petrolera es en el sistema financiero internacional. Después de 20 años de revolución bolivariana, esta situación solo parcialmente se ha venido transformando.
- Amenazas
El bloqueo y las sanciones impuestas por Trump son un severo golpe para los sectores populares que han sido colocados al borde del hambre y viven severas privaciones. El objetivo de los enemigos de Venezuela es convertir la vida cotidiana en un infierno.
Mientras tanto, públicamente se chantajea con la amenaza militar, que no es una simple amenaza, es real y en lo que se presenten las circunstancias propicias, Venezuela puede ser atacada militarmente. Pero la inteligencia gubernamental ha detectado a tiempo las acciones militares terroristas y las ha neutralizado.
- Oportunidades
Hay una seria competencia entre distintas transnacionales petroleras, algunas con sede en EEUU, por invertir en la Faja Petrolífera del Orinoco. Las sanciones de Trump lo impiden, por lo que están perdiendo la puja con las empresas rusas y chinas. ¿Seguirán esas transnacionales esperando que Trump derroque a Maduro? Creo que dichas empresas van a tratar de llegar a un acuerdo con Maduro, pues el fin de su derrocamiento no parece estar a la vuelta de la esquina. El paso del tiempo parece favorecer al Gobierno de Venezuela que está demostrando que puede navegar y saltar por encima de las olas de la crisis.
Conclusión: "Maduro ha derrotado a Trump sin disparar un tiro".
En síntesis, para Escalona el balance es positivo: "Nicolás Maduro es un presidente latinocaribeño que casi sin disparar un tiro, ha derrotado a Trump, el presidente de EEUU. Maduro ha cumplido con un principio de Sun Tzu: ganar la guerra sin librarla. Este es un gran mérito”.