EEUU en Siria: "Asistimos a un comportamiento de un auténtico cuatrero a nivel internacional"
Para ejecutar el espolio a Siria, EEUU ya no necesita un tubo de ensayo con una muestra de ántrax ante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU: basta con que el Pentágono declare que quiere 'proteger' de los terroristas del ISIS los pozos petroleros del país árabe, en un momento en que la mayoría de su territorio ya está bajo control de Damasco.
"Lo que está haciendo ahora Washington es, de hecho, un saqueo a nivel internacional perpetrado por un Estado", sentenció Konashénkov y denunció que las verdaderas razones de esas "acciones ilícitas poco tienen que ver con los ideales de la libertad y las consignas de la lucha antiterrorista esgrimidos por Washington".
Respecto a la actitud de EEUU, el analista internacional Eduardo Luque afirma que "estamos asistiendo al comportamiento de un auténtico cuatrero en política internacional".
"El señor Trump no tiene ningún derecho a invadir un país y quedarse con sus riquezas petrolíferas y gasísticas y de ningún tipo. Nadie ha autorizado al señor Trump a robar petróleo de un país que está reconocido por las Naciones Unidas y que tiene una absoluta legitimidad internacional, al margen de la guerra que los propios EEUU lanzaron ya hace ocho años", observa el experto.
¿Cómplices de EEUU?
En este sentido, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, declaró que su país no piensa en cooperar con EEUU en esta 'protección', al enfatizar la posición de Moscú en cuanto a que sólo los sirios deben administrar sus recursos naturales, incluido el petróleo.
"De por sí estos países no son más que, en ocasiones, vasallos de EEUU. No sus aliados, son sus vasallos. En ese sentido, EEUU 'hace y deshace' sin que la UE sea capaz de levantar la voz, incluso cuando las acciones de EEUU van contra sus propios intereses económicos, como hemos visto en el caso de las sanciones a Rusia o a Irán, que quien sale perdiendo básicamente es la UE".
Luque explica que el caso de la ONU es similar: "Calla frente a estas situaciones, hace declaraciones –cuando las hace– altisonantes, y evidentemente no es capaz de emprender una acción diplomática fuerte y seria contra los desmanes que está cometiendo, no solamente EEUU, sino por ejemplo Israel con las zonas ocupadas, o incluso países como Francia e Inglaterra que habían dado apoyo a los yihadistas".
"No hace mucho, aviones estadounidenses bombardeaban y destruían una planta de cemento que había en el norte de Siria de la empresa Lafarge con capital francés para tapar la evidencia de que esa empresa había colaborado con los yihadistas", concluye Eduardo Luque.