"Los pueblos oprimidos pueden liberarse solo a través de la lucha. Esta es una verdad simple y clara confirmada por la historia" (Kim Il-sung, 1912-1994)
El orden impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente y la elección de los gobernadores fueron decisivos. A la vez, el intento de EEUU de ahogarlo financieramente declarando al país en default selectivo, que lo iba convertir en un paria financiero, fue neutralizado por la ayuda decisiva de Rusia y el apoyo de China.
El hecho de no poder ponerlos de rodillas enceguece aún más a Trump y a sus aliados de la OTAN, que tratan de inventar nuevas sanciones económicas y financieras para 'hacer chillar' la economía del país y ahogar el esfuerzo del pueblo para sostener las conquistas sociales logradas en los últimos 16 años.
El 25 de agosto pasado, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, anunció una nueva orden ejecutiva de Donald Trump, promulgada a pedido de la oposición venezolana, dirigida a vetar el financiamiento necesario de los bonos que Venezuela ha emitido y que tiene que pagar y que iba a colocar en el mercado internacional.
Para justificar esta medida, Mnuchin declaró que "la acción impuesta contra Caracas está dirigida a la prohibición de acceso de Venezuela a los mercados de deuda y equidad de EEUU. Así no van a poder sacar ventajas del sistema financiero de Washington para destruir la economía venezolana. Estas medidas también van a minar la capacidad de Maduro de pagar a los partidos y simpatizantes del Gobierno y va a aumentar presión sobre Caracas para que abandone su desastroso camino".
Los organismos calificadores alertaron en seguida a los poseedores de bonos de Venezuela de la probabilidad de suspensión de pagos por parte de Caracas. Generalmente, las transnacionales financieras se guían por las calificaciones de estas agencias y tener la nota de la deuda CCC, CC o C significa un serio riesgo para la compra de la deuda de un país incluido en esta categoría.
Más aquí: Fitch rebaja la nota de la petrolera venezolana PDVSA a la categoría de RD
La calificación de la situación financiera de cada país se establece en realidad en la 'familia' y se toma la decisión de acuerdo a los intereses geopolíticos y geoeconómicos de los miembros de este círculo de los más poderosos y ricos del planeta.
Además: Exclusiva: un exsicario económico explica cómo ayudó a saquear América Latina
En la práctica financiera, el momento en el cual se considera que el préstamo o contrato es moroso varía según el organismo o acreedor de que se trata. Colombia recibió el trato bien indulgente al atrasar uno de sus pagos; la Argentina de Macri acordó una deuda por 100 años y Ucrania no está cumpliendo con sus obligaciones con sus acreedores desde 2015. Sin embargo, las calificadoras de riesgo no dicen ni pío.
Lea también: PDVSA pagará a los acreedores aunque deba vender las joyas de la corona
La Euroclear, con sede en Bruselas, fue fundada por el banco norteamericano JP Morgan y la Clearstream con su oficina principal en Fráncfort del Meno (Alemania) es parte de Deutche Börse AG.
Cabe decir que este 'default selectivo' es en realidad un 'default político', llevado a cabo para crear pánico entre los tenedores de bonos venezolanos y crear condiciones para los 'fondos buitres' para apoderarse de un paquete significativo de las obligaciones venezolanos, como lo pasó con Argentina en 2004.
No se lo pierda: ¿Por qué se esfuerza Rusia en prevenir el 'default' de Venezuela?
El período de estabilidad política que está viviendo actualmente el país es debido a la visión pragmática del Gobierno que, con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y los comicios de gobernadores, ha logrado invertir los ataques de la oposición y sus guarimberos y redirigirlos contra la propia oposición.
Le puede interesar: Cómo amenaza Venezuela a EEUU
Tanto ha cambiado la situación interna en el país que, según el periodista José Vicente (Programa José Vicente Hoy), "le iría mal a la oposición si van de nuevo a la violencia". Los opositores se dividieron y muchos se marcharon al extranjero.
El sabotaje de Protinal que enterró miles de pollos para no bajar el precio extremadamente elevado en el mercado es parte de la estrategia de esta mafia que trabaja al unísono con los intentos desestabilizadores de Washington. La promulgación de la Ley Orgánica de Precios Justos, la Ley Antimonopolios, la Ley Contra los Cambios Ilícitos, todas aprobadas por la ANC, son un paso para derrotar a los altos precios especulativos y la guerra económica en general, regular los intereses particulares y tratar de elaborar un nuevo modelo productivo para abandonar el modelo rentista.
Más: Maduro estabilizará los precios del país aunque tenga que convertirse "en un dictador"
Ni la guerra económica, financiera, política, social, psicológica y, en especial, la mediática, promovida por Washington y su aliado incondicional local, representado por el sector privado oligopólico y monopólico, han podido doblegar la voluntad del pueblo venezolano de seguir su propio camino hacia la democracia y la paz.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK