Rusia, Turquía e Irán: los pacificadores
El mandatario ruso puso en valor el proceso de Astaná, al asegurar que "sin eso no hubieran cesado los enfrentamientos", pero dejó claro que el destino de Siria pertenece a los propios sirios, tanto a los partidarios de las autoridades actuales como a los opositores.
Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, apuntó a que el conflicto en Siria fue acompañado desde el comienzo por la intervención externa y el apoyo a los radicales desde el exterior, incluidos el "despliegue de equipos, el suministro de armas y el pleno apoyo a radicales que más tarde integraron el grueso del Estado Islámico y el Frente al Nusra".
Leá más: "Es una gran vergüenza": comentan el hallazgo de armas de la OTAN en un almacén terrorista
El columnista de Sputnik y exdirector de Euronews Luis Rivas explica que con estas cumbres "se trata de preparar el futuro político de Siria (…) con parte de una oposición que hasta ahora estaba renuente a aceptar compartir un futuro político con Bashar Asad".
Entretanto, el presidente ruso Vladímir Putin, aseguró haber informado a Rohaní y Erdogan durante la cumbre tripartita, sobre sus negociaciones que mantuvo con el presidente sirio, Bashar Asad, y su disposición a la reforma constitucional y elecciones en Siria.
Además: Rusia, Irán y Turquía reiteran su apoyo a la integridad territorial de Siria
"Hay una convergencia hacia una solución política que será muy difícil, porque de todos modos los intereses de cada participante y aunque se reúnan, son también divergentes", concluye Luis Rivas.