"Esa noticia nos llevó de expectativa", aseguró en una entrevista exclusiva con Sputnik Jorge Alberto Villarreal, progenitor del teniente del navío y jefe de operaciones Fernando Vicente Villarreal.

"De esos términos tecnológicos no sé, sólo nos dijeron que hay un ruido que puede ser del submarino y que fue detectado después de que se interrumpiera la comunicación, y van a trabajar sobre eso", sostuvo.
Acompañado de su esposa, Villarreal recibió la noticia junto a otros familiares que permanecían en la Base Naval de la ciudad balnearia Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires, donde se espera desde el domingo la aparición del buque.
Lea más: ¿Para qué sirve un submarino?
"Tengo toda la esperanza, si no sé nada, ¿por qué me voy a poner pesimista? Al contrario, tenemos la certeza", aseguró.
"Solo que el factor climático no ayudó hasta ahora para que pudieran trabajar adecuadamente como lo están haciendo ahora", comentó.
En el afán de no alterar su ánimo, Villarreal no quiere reflexionar sobre lo que podría significar la anomalía de la que informó la Armada, ni tratar de interpretarla, ni preguntarse por qué se da a conocer ahora.
Escuche además: ¿Cómo se pierde un submarino como el ARA San Juan?
"No puedo hacer ninguna crítica ni nada, sólo queremos que aparezcan con vida sanos y salvos (los tripulantes), y como son buenos profesionales, van hacer lo imposible para sobrellevar la situación", afirmó.
Al ser consultado sobre si escuchó el parte oficial de la Armada en el que se mencionaba la "anomalía hidroacústica", aseguró que no, "porque nos hemos concentrado en la contención de otros familiares".
"Al ver quebrados alguno de los papás, llevamos optimismo, con el mensaje de que construyamos, no nos destruyamos", describió este padre, que ahora se dedica a la docencia como neuropsicólogo y psicopedagogo.
De médico a submarinista
El teniente embarcado en el San Juan, que vive en esta ciudad balnearia donde el submarino San Juan tiene su apostadero habitual, tiene a su vez una hija de 3 años, Lucía, además de una esposa, Martina.
El jefe de operaciones del buque es además submarinista desde hace seis años "por elección suya", acotó su padre.
"Quería ser médico traumatólogo pero no podíamos ayudarlo económicamente y la alternativa que tuvo fue entrar en la escuela naval, donde tuvo buenos promedios; por eso está orgulloso de la profesión que eligió", alabó Villarreal.
Indignación
Menos complaciente se mostraba horas antes Eleonora Suárez, hermana del cabo primero de la Armada German Óscar Suárez, que ejerce como sonarista (escucha el sonido del mar) en el buque.

Si bien reconoce que tienen "que esperar a ver qué pasa", Suárez deslizó que desde la Base Naval en la que aguardan noticias "nos llegan distintas versiones de lo que dicen los medios y de lo que dicen dentro de la Armada, pero nada concreto".
"Ellos (por los militares) tienen que saber, así que qué nos digan la verdad, qué pudo haber pasado", sentenció.
En medio del gran hermetismo dentro de la Armada, que ofrece y la espera de saber qué pasó con su hermano, Suárez quiere saber "si era verdad o mentira no que chocaron (en alusión al submarino), o que se les rompió, o que les explotaron las baterías, como dijeron en un principio, o qué pasó", detalló.
Lea también: Exvicealmirante: submarino argentino podría estar en el fondo del mar
Soledad Mateo es amiga del sonarista desde hace seis años y lo describió como "una persona buenísima, altruista, solidaria, la persona más buena que conozco", por lo que "no se merece estar pasando por todo esto".
"No van a venir porque están en un estado muy mal, porque es peor venir aquí, ya que no dan ninguna novedad", explicó.
Dentro de la Base Naval, mientras tanto, "la gente se enfada cada vez más, porque hubo muchas esperanzas, llamadas que al final eran de otro buque, sonar, balizas, y nada era del submarino", finalizó.
La Armada sigue un estricto protocolo para informar sobre las novedades del submarino San Juan, que se hallaba a 430 kilómetros de la costa a la altura de la península de Valdés (sureste) de camino a Mar del Plata cuando informó de su última posición.
Lea también: Explosión en bancos de baterías pudo provocar hundimiento de submarino argentino
Al menos dos veces al día, informa en primer lugar a los familiares antes de que el portavoz de la Armada desde Buenos Aires, Enrique Balbi, brinde el parte oficial de la fuerza naval, el cual a veces es replicado con variaciones a los periodistas que aguardan en la Base Naval de Mar del Plata.