EEUU agoniza en Siria
Asimismo, fueron destruidos 13 tanques, unos 40 vehículos todoterreno dotados de ametralladoras, y varias piezas de artillería de los terroristas. Ocurrió en el valle del Éufrates en Ganem al Ali, según información brindada por el Ministerio de Defensa ruso.
Además: Nuevas armas rusas demuestran su eficacia en Siria
Para el analista internacional Juan Aguilar, esta es una victoria muy importante desde el punto de vista de la magnitud de la batalla y de las pérdidas del autodenominado Estado Islámico. Pero no es más que una consecuencia de lo que viene ocurriendo.
"Tras la victoria en Alepo estaba claro que a partir de ese momento, la situación militar daría un vuelco muy importante. Y es que no solamente era expulsar al Estado Islámico y otras fuerzas terroristas de toda la provincia de Alepo y recuperar el control de la frontera con Turquía, que siempre había sido un lugar por donde entraban pertrechos a los grupos armados, sino que dejaba libre muchas fuerzas que se podían utilizar en otros frentes", explica el experto.
El analista explica cómo se desarrolla el juego en el tablero de ajedrez sirio.
"Hemos llegado a una situación actual sobre el terreno de las operaciones, donde salvando la situación de la región de Idlib, que aún se calibra qué es lo que se puede hacer ahí, quedan dos frentes importantes: uno, el de la frontera con Jordania, donde también ha habido importantísimos avances, y gran parte ha pasado a control del Ejército sirio de las milicias de Hezbolá; y la otra parte era la zona central de Siria, que es ese desierto y ese valle del Éufrates, partiendo de Palmira hacia el Oriente, donde hay dos puntos fundamentales: uno es la ciudad de Al Raqa, y la otra es Deir Ezzor, que está asediada y es el principal objetivo del Ejército sirio en estos momentos".
Mientras, EEUU actúa en Siria con la típica mentalidad colonialista anglosajona, que cuando eran derrotados y tenían que abandonar los territorios que habían invadido, destruían infraestructuras económicas e industriales clave del lugar que abandonaban. "Si no voy a rentabilizarlo, al menos me quito competencia", es el principio.
Lea más: Trump echa gasolina y prende fuego Oriente Medio
Sin ir más lejos, el 23 de abril de este año, los aviones de esa coalición destruyeron varios depósitos para almacenar petróleo destinado a la exportación en el campo Al Omar, generando pérdidas valuadas en 10 millones de dólares. Pero hasta el momento, la respuesta de la ONU a estas denuncias fue el silencio.
En este sentido, ya en junio Moscú mostraba su preocupación de que dicha coalición siguiera amparando al grupo terrorista Frente al Nusra en Siria.
"La coalición encabezada por EEUU está actuando igual que lo hizo bajo la administración del presidente (Barack) Obama, es decir, protege al Frente al Nusra de todas las maneras, salvándolo de los ataques", afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
Además: Lavrov espera una pronta refrendación de los acuerdos sobre zonas de distensión en Siria
Con respecto al organismo internacional, el periodista sentencia que "Naciones Unidas no es más que un cascarón vacío lleno de inmundicia, pero el Gobierno sirio sí deberá llevar a los tribunales internacionales, — una vez que se consiga el final de la guerra —, a las potencias que han estado destruyendo infraestructuras civiles a lo largo de su territorio, e intentar conseguir indemnizaciones oportunas. Posiblemente sea muy difícil conseguirlas, pero al menos que quede para la historia", concluye Juan Aguilar.