"Las inundaciones de este fin de semana de Paraguay, Uruguay, Argentina desde el punto de vista atmosférico responden al mismo sistema", explicó a Sputnik la directora del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Madelaine Renom.
En esos tres países hubo personas desplazadas este fin de semana por los desbordes de ríos a raíz de las intensas precipitaciones.
En Uruguay y latitudes medias de Argentina no se esperan lluvias al menos hasta el próximo domingo, informó Renom, ya que "está entrando un sistema de alta presión en toda la región".
Perú
Perú fue el país más castigado, pues el desborde de ríos, el colapso en el sistema de alcantarillado y los huaicos (enormes derrumbamientos por torrentes de agua, rocas y lodo) dejaron más de 90 muertos, 110.000 damnificados y alrededor de 150.000 personas sin hogar.
"Perú ha estado muy influenciado por el Pacífico tropical", explicó Renom.
La zona más afectada, el noroeste del país, es "una región bien costera", y del análisis del fenómeno de El Niño se desprende que el océano Pacífico "está realmente muy cálido", lo que elevó la evaporación y causó lluvias copiosas, indicó la directora del Inumet.
Paraguay
Un fuerte temporal sacudió el departamento paraguayo de Misiones (sur), cuya capital es San Juan Bautista, en la tarde del sábado.
Dos personas fallecieron y hubo decenas de viviendas afectadas en la ciudad de San Javier, informó la Presidencia de Paraguay en un comunicado.
El presidente de la República, Horacio Cartes, instruyó que la totalidad de las viviendas destruidas por el temporal en la zona de Misiones sean reconstruidas y amobladas lo más rápido posible, informó el ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.
Lluvias intensas también cayeron durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo en el departamento de Itapúa (sur), generando el desborde de un arroyo que afectó a varias familias del distrito de Obligado, dejando cuantiosos daños materiales.
Una escuela de la zona se derrumbó y arrastró a su paso la ruta que une al distrito con la comunidad de Alto Verá, informó la Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay en su página web.
Argentina
A fines de marzo y los primeros días de abril fuertes temporales causaron más de 8.000 evacuados en siete provincias de Argentina.
"En Chubut (sur), Buenos Aires (este), La Rioja (noroeste), Entre Ríos (noreste), La Pampa (centro), Chaco (noreste) y Tucumán (noroeste) efectivos del Ejército argentino asisten a afectados por inundaciones", informó el ministro de Defensa, Julio Martínez, en su cuenta de Twitter.
El Gobierno argentino continuaba esta semana con un operativo de emergencia para asistir a las zonas afectadas por temporales e inundaciones, entre las que se encuentra la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la austral provincia de Chubut.
El Gobierno envió el domingo a esta localidad 5.000 kilos de alimentos en vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Mientras, personal de Vialidad Nacional reparaba la carretera nacional 3 de Chubut para poder facilitar el abastecimiento de Comodoro Rivadavia, que había quedado incomunicada.
A la zona llegaron más de 60 toneladas de víveres y utensilios que se entregaron a las autoridades locales para su distribución domiciliaria.
Uruguay
Más de 800 personas debieron dejar sus hogares el lunes en los departamentos de Artigas y Rivera en el norte de Uruguay debido a las intensas precipitaciones que superaron en 24 horas las lluvias estimadas para un mes.
Este martes aumentó de 500 a 607 personas desplazadas en Artigas, mientras que en Rivera los 331 afectados retornaron a sus hogares, informó a través de Twitter el Sistema Nacional de Emergencia, dependiente de la Presidencia de Uruguay.
Bolivia
Las lluvias que continúan cayendo en Bolivia al norte de La Paz y en los departamentos de Beni (noreste) y Cochabamba (centro) han provocado la crecida de ríos e inundaciones en comunidades indígenas y campesinas de estas regiones, dijo el lunes a Sputnik la meteoróloga Lucía Walper.
"En el caso del trópico del departamento de Cochabamba, los ríos Ichilo y Chapare se han desbordado y han afectado a las poblaciones de Puerto Villarroel, Entre Ríos, Bulo Bulo y comunidades aledañas", explicó Walper, responsable del pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
En entrevista con esta agencia, el alcalde de Chimoré en el trópico cochabambino, Silveriano Lara, dijo que este municipio —en coordinación con Defensa Civil— ha comenzado un plan de socorro humanitario a unas 23 comunidades indígenas y campesinas que permanecen aisladas por el agua.
Defensa Civil ha destinado cerca de 1,6 millones de dólares para encarar los desastres naturales provocados en Bolivia por las intensas lluvias, que se esperan cesen a fines de abril.
Colombia
"Los niveles de algunas quebradas y ríos podrían ocasionar incrementos súbitos, en especial para los ríos de montaña de la cordillera occidental", dice el informe elaborado por el Ideam para varios departamentos del centro y norte colombianos.
Hay una amenaza moderada de "deslizamientos de tierra detonados por lluvias en zonas de ladera y alta pendiente", añade.

El 1 de abril una avalancha de lodo provocó casi 300 muertos en el municipio de Mocoa, en el sudoeste del país.
"El 28% de la población está expuesta a un alto potencial inundación y un 31% (presenta) amenaza alta-media de movimientos en masa asociados a crecientes súbitas", informó el Ideam.
Ecuador
La Secretaría de Riesgos estimó que las últimas lluvias han impactado a 2.500 familias y muchas de ellas "lo han perdido todo", destacó el jefe de Estado.
Entre el 1 de enero y el 10 de abril las lluvias causaron 24 fallecidos, y 30.593 familias resultaron afectadas.