"La situación humanitaria es, sin duda, difícil pero sería poco sensato dejar Mosul en las manos de los terroristas para que se convierta en un centro de su actividad, es necesario combatirlos y esa lucha también tiene un precio", dijo.
A la vez subrayó que "sin duda lo que está pasando es una verdadera catástrofe humanitaria".
"Los que tenían una vida estable hace tres años quedaron sin techo, se convirtieron en refugiados, viven en tiendas de campaña", señaló.
Ataques contra civiles en Mosul
Bagdad considera que los ataques de la coalición liderada por EEUU contra civiles en Mosul no eran intencionados, dijo el presidente iraquí.
"A veces mueren personas inocentes, pero no es algo intencionado, pasa a causa de los combates, además Daesh (organización terrorista prohibida en Rusia y otros países) utiliza a esa gente", señaló.
"Allí no hay calles, en esos barrios solo hay caminos estrechos, de dos metros de anchura o incluso menos, allí no pueden entrar los equipos militares, ni siquiera pueden hacerlo los automóviles", precisó.
El presidente dijo que cuando los francotiradores de los terroristas disparan contra los aviones desde los tejados los militares no pueden atacar en respuesta porque se trata de casas civiles.
"A veces sucede (los ataques) por errores en las estimaciones, hay numerosas víctimas, pasa no solo en Irak sino en otros lugares también", recalcó.
Al mismo tiempo llamó a investigar los errores de la coalición encabezada por EEUU cometidos al atacar a los terroristas.
Los medios iraquíes informaron la semana pasada sobre unas 200 personas, entre ellas civiles y radicales, fallecidas en un ataque aéreo perpetrado por las fuerzas de la coalición contra la localidad iraquí de Al Jadida, en las afueras de Mosul.
"Esta cuestión se debe investigar", dijo.

"El carácter de los combates en esta parte de Mosul provocó la suspensión de la operación para encontrar métodos más aceptables", indicó.
Masum señaló que una comisión está investigando "si hubo un fallo de comunicación, una información errónea".
A la vez, subrayó que los errores de la coalición no afectan las relaciones entre Irak y EEUU.
"Las relaciones entre los dos países son estratégicas y el hecho de que ese edificio fuera atacado no quiere decir que el fin fuese una agresión", señaló.
¿Habrá un conflicto religioso tras la liberación de Mosul?
Aunque indicó que hay partidos políticos que "se esconden" detrás de "consignas religiosas", algo que el presidente calificó de "inaceptable".
A la vez, mencionó la importancia de una reconciliación nacional tras la liberación de Mosul.
"Aquellos que colaboraron con Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países), pero no estuvieron implicados en asesinatos, regresarán a sus pueblos y ciudades, mientras que aquellos que lucharon contra Daesh también volverán allí (…) por lo que es necesario controlar la situación para prevenir un conflicto", explicó Masum.
Autonomía suní en Irak
El presidente del país comentó la información de que varios políticos de diferentes países abogaron por la división del territorio de Irak en tres zonas, suní, chií y kurda.
No hay planes de crear una autonomía suní en el territorio de Irak, dijo Masum.
"Son solo rumores, no hay ningún proyecto", señaló.
Armas químicas y terrorismo
Los terroristas en Irak aún no poseen armas químicas, disponen solo de precursores, comunicó el líder iraquí.
"La información actual sobre sustancias químicas indica que se trata de materiales elementales, y no de los que tienen los Estados que poseen armas químicas", dijo.
Bagdad, agregó el presidente, insiste en que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas investigue reportes sobre la posesión de estos precursores por parte de los terroristas para determinar su procedencia.
"No se sabe cómo (los terroristas) obtuvieron estas sustancias, se necesita un tiempo (para investigarlo)", señaló.
Cooperación internacional
El presidente iraquí, Fuad Masum, aseguró que su país aboga por la cooperación paralela con Rusia y Estados Unidos.
"Irak busca mantener una buena relación tanto con Rusia como con EEUU y otros países de Occidente y Asia", dijo Masum a Sputnik.
También auguró un papel importante a su país en la región.
"Sadam Husein era un problema y cuando nos libremos también de los terroristas Irak ocupará una posición muy importante en la región desde el punto de vista económico, militar, político y diplomático", señaló.
El país, insistió, cooperará con todos los Estados y no apoyará a uno contra el otro.
Además abordó el tema de las importaciones técnico-militares.
"En Irak consideramos que deben estar abiertas las puertas para la compra de armas, no es necesario concentrarnos solo en una fuente, los suministradores de armas deben estar diversificados", dijo el líder iraquí.
"No tenemos nada en contra del progreso en las relaciones con Rusia", sostuvo.
Masum añadió que la cooperación militar con Rusia continúa gracias a la importación de armas aéreas y terrestres.
Además señaló que le gustaría viajar a Rusia.
"De momento, no hay nada planeado pero quisiera realizar una visita", dijo.
El mandatario iraquí indicó que coincidió con el presidente ruso en dos ocasiones durante reuniones miltilaterales.
"Solo hubo un apretón de manos y nos presentamos", dijo Masum.