"El número elevado de muertos entre los civiles significa que las fuerzas de la coalición que llevan a cabo los combates en Mosul fallaron en tomar las precauciones adecuadas para prevenir los muertos entre los civiles", dice el comunicado de la ONG que lucha contra los abusos contra los derechos humanos en el mundo.

"Es una violación flagrante del derecho internacional humano", subrayó Donatella Rovera, la asesora de Respuesta para Crisis de Amnistía Internacional que desarrolló las investigaciones en Mosul.
Rovera indicó que las pruebas recogidas sobre el terreno en el este de Moscul apuntan que los bombardeos de la coalición internacional "destruyeron casas enteras con las familias dentro".
"Los ataques desproporcionados e indiscriminados violan el Derecho Humanitario y pueden constituir crímenes de guerra", concluyó.
Según la investigadora de esta organización, "el Gobierno iraquí y la coalición liderada por Estados Unidos deben lanzar de inmediato una investigación imparcial e independiente sobre los terribles balances de muertes civiles que deja la operación en Mosul".
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú está sorprendida por las acciones de EEUU en la ciudad iraquí de Mosul, a consecuencia de las cuales mueren civiles, y espera que la coalición planee mejor los ataques que lleva a cabo.
A finales de enero de este año, las fuerzas gubernamentales liberaron el este de la ciudad y a mediados de febrero se anunció el comienzo de la operación para liberar su parte occidental.