Rusia logró realizar una serie de misiones militares en Siria, causar importantes daños a la infraestructura terrorista, crear una buena base para que el Ejército sirio pasara a la ofensiva en varias zonas clave, y, además, fortalecer la posición internacional del país eslavo. Incluso los medios occidentales admiten que Rusia gana a EEUU en el conflicto sirio, dado que actúa con más eficacia y, por lo tanto, demuestra que la solución de los mayores problemas mundiales sin su participación resulta imposible.
Fotos: Un año de la operación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria
Sin embargo, existen varios aspectos menos positivos de este conflicto prolongado.
Victoria no absoluta
El Centro para la Reconciliación en Siria, creado por Rusia, se hizo cargo del trabajo principal para el cese de hostilidades por parte de grupos separados de la oposición armada. A la tregua se unieron más de 660 localidades y cerca de 70 grupos.
En marzo del año 2016, dada la implementación exitosa de las misiones, el presidente ruso, Vladímir Putin, tomó la decisión de retirar la mayor parte de las Fuerzas Aeroespaciales de Siria. Sin embargo, la aviación sigue realizando ataques contra las posiciones de Daesh y el Frente Fatah al Sham —anteriormente denominado Al Nusra— y otras organizaciones terroristas. Continúan funcionando la base aérea en Hmeymim y el punto logístico de la Armada rusa en Tartus. Además, en Siria siguen en servicio los complejos de defensa aérea Pántsir y S-400.
Los expertos, no obstante, señalan que todavía no se puede hablar de una victoria absoluta.
"Cuando empezó nuestra activa operación de las Fuerzas Aeroespaciales en la lucha contra los terroristas, estimábamos que duraría unos meses. Hoy celebramos el primer aniversario. Y todavía no se avista el final de nuestro trabajo", reconoció el vicecanciller ruso, Mijaíl Bogdánov.
No obstante, se ha avanzado mucho. Debido a la intervención de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, se logró retirar a los terroristas de Damasco. Antes ocupaban los suburbios de la capital siria y podían bombardear casi libremente los barrios del Gobierno.
Se impidió el avance hacia ciudades clave, como Alepo y Hama, de los opositores al régimen legal y legítimo sirio. La liberación de la antigua urbe de Palmira tuvo una gran importancia estratégica.
La liberación de #Palmira puso a #Obama en una posición incómodahttps://t.co/HUL92SyVq8 pic.twitter.com/utWaKrYl3w
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 29, 2016
Asimismo, se garantizó la seguridad de una de las carreteras más importantes del país Damasco-Homs, que conecta la capital con el resto de Siria. Fue liberada la localidad de Sheikh Miskin, que era el mayor bastión de Fatah al Sham.
Vídeo: Ejército sirio establece el control total de una carretera estratégica en Alepo
Además, la operación en Siria se convirtió en una importante prueba para el Ejército ruso. Por primera vez en mucho tiempo participaron en hostilidades en el extranjero.
"La ciencia militar de Rusia ha demostrado su eficacia para responder a los problemas específicos de la lucha contra las organizaciones terroristas. También ha demostrado su superioridad sobre EEUU, que fue incapaz de solucionar problemas similares en Irak, Afganistán y Siria", declaró Sivkov.
El destino de Bashar Asad
"Si Rusia no hubiera intervenido, Asad estaría en apuros", confirmó en una entrevista a RIA Nóvosti la asesora del director del Instituto de Estudios Estratégicos de Rusia, Elena Supónina.
Según la especialista, con el comienzo de la operación antiterrorista rusa se produjo un cambio radical en Siria.
Lea también: Kremlin: la postura rusa sobre Asad se mantiene inalterable
"La situación en los frentes cambió drásticamente después de apenas unas semanas desde su inicio. A finales de otoño de 2015, se hizo evidente que la oposición no lograría el objetivo de derrocar a Asad militarmente", opinó Supónina.
"Así que no hemos salvado a Asad, sino apoyado", afirmó Demidenko.
La importancia de este apoyo la reconoce incluso Occidente, que antes esperaba que el Gobierno sirio actual cayera en un futuro próximo.
"La posición de Asad es mucho más fuerte que hace un año", sostuvo recientemente el presidente del Comité de jefes de Estado Mayor de EEUU, general Joseph Dunford.
Papel de Rusia en el ámbito global
Mientras que en Siria se han consolidado las posiciones de las autoridades, debido a la operación aérea rusa, en el ámbito mundial creció la influencia del país eslavo.
"La presencia y la influencia en esta parte del mundo, […] sin duda, refuerza la posición global de Rusia", afirmó Fiódor Lukiánov, presidente de la mesa directiva del Consejo de la Política Exterior y de Defensa.
"Se ha confirmado la antigua verdad de que la fuerza militar es una herramienta esencial para cualquier Estado. La capacidad y la voluntad de aplicarla, sin duda, hacen que los demás traten con mucho más cuidado al que la usa, y aumentan el interés y el papel de la potencia, que está dispuesta a reforzar su posición política con la fuerza militar", opinó el analista.
Uno de los beneficios que recibió Rusia es la expansión del espacio para el diálogo con Europa y EEUU, añadió.
Ausencia de coordinación con EEUU
A pesar de los exitosos resultados de la operación de la Fuerzas Aeroespaciales rusas, todavía no se ha establecido una plena cooperación con otros países, empezando por EEUU.
Después de una semana de calma relativa, estalló un escándalo: los aviones de la coalición estadounidense atacaron a las tropas sirias, provocando 83 muertos y cerca de un centenar de heridos. Hay que destacar que inmediatamente después del ataque, las unidades de Daesh pasaron a la ofensiva. Es decir, de hecho, los ataques de la coalición sirvieron de apoyo a los yihadistas. EEUU, por supuesto, habla de un error, pero es poco probable que se averigüe qué es lo realmente sucedió allí.
Lea también: Los ataques contra Alepo y Deir Ezzor: ¿parte de la campaña electoral de Hillary Clinton?
Esta situación volvió a plantear la cuestión de la coherencia de las acciones de la diplomacia y los militares estadounidenses. No es la primera vez que, tras los esfuerzos de los organismos de relaciones exteriores de Rusia y EEUU, los acuerdos de los dos presidentes queden reducidos a cenizas por la renuencia del Pentágono de cooperar con Rusia.
✒Opinión: El cinismo y la doble moral de #EEUU en #Siria — lee más en: https://t.co/la0rUM3nN0 pic.twitter.com/f5zMYyqBM0
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) September 21, 2016
"Parece que los militares [de EEUU] no obedecen demasiado a su comandante en Jefe [Barack Obama]", comentó Lavrov al respecto.
Los países occidentales, no obstante, se negaron. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó disponer de pruebas objetivas que acreditan que, en el momento del ataque a la caravana, en la zona se encontraba un avión no tripulado de choque estadounidense Predator, que salió de la zona solo media hora más tarde del incidente.
Una línea muy peligrosa
En marzo, después de la retirada del grupo ruso principal del territorio sirio y el anuncio de una nueva tregua, parecía que había esperanza de unas negociaciones. Y, efectivamente, en Ginebra, se celebraron dos rondas con la participación de los representantes de las autoridades sirias y muchos grupos de oposición. Sin embargo, no se logró ningún acuerdo, y el Alto Comité de Negociaciones de la oposición declaró que salía de las negociaciones. A partir de aquel momento el proceso está suspendido.
Lea también: Lavrov: "ACN es el único que pierde al abandonar las consultas sirias"
En estas condiciones, es poco probable que llegue el fin de la lucha armada en Siria ni se establezca una tregua más o menos larga. Por lo tanto, todavía existen todos los riesgos asociados, incluido el peligro de que la situación en el país se desarrolle según el escenario iraquí o libio, advirtió Elena Supónina.
"Esto empujará a todos a una línea muy peligrosa, más allá de la cual comienza algo impredecible", sostuvo.
Más: Rusia califica de chantaje el anuncio de EEUU de suspender la cooperación en Siria
"No les puedo decir cuándo cerraremos la puerta a Rusia, pero este momento está cerca", manifestó el representante del Departamento de Estado, Mark Toner.
Lea también: EEUU amenaza a Rusia y Siria con "consecuencias" si fracasa el plan de paz
No se sabe si pasará eso o no, pero Rusia declaró que no volvería a tomar medidas unilaterales para poner fin a los combates. Así que parece que el trabajo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria todavía no ha finalizado.