"Hay que tener cuidado"
"La estrategia de México responde a hacerle frente a la presión [de EEUU](...) Pero el Gobierno debe tener muy claro sus objetivos en el corto, mediano y plazo. Es decir, México, en el corto plazo, se quiere presentar como un socio confiable, pero la estrategia no puede ser solo para responder a las presiones de EEUU (...) Es una carta constructiva del Gobierno para decir: 'somos un Estado confiable y no fallido'", comentó el experto.
"De alguna u otra manera, lo que está haciendo México en materia de seguridad es seguir la línea de la agenda que se ha estado definiendo desde el Gobierno de Donald Trump (...) El contexto de esa presión desde Estados Unidos sí ha impacto en la configuración de la estrategia de seguridad de México", señaló.
"Esos datos no van a abatir el crimen organizado para siempre"
A pesar del incremento en las detenciones, el doctor Monjaraz Domínguez aseguró que "la detención de líderes no va a terminar con el narcotráfico".
"Esos datos no van a abatir el crimen organizado para siempre", ponderó el analista, quien recordó que durante la llamada guerra contra el narco, que inició durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), "casi todos los días capturaban a capos" y no hubo resultados concretos ni mejoramiento de las condiciones de seguridad entre la población.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.