"Este es un escenario negativo para la Unión Europea, porque está frente a su mayor desafío. Ante ello, el grupo tiene dos opciones: fortalecer su integración elaborando una política común o enfrentar una desintegración del bloque, aunque la realidad es que en la parte política no lo han logrado [unirse], solo en la económica", asegura a Sputnik Julio Peña Vega, internacionalista y responsable de un posgrado de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos", afirmó JD Vance ante una sala que, por momentos, se quedó en silencio.
La Unión Europea, ¿queda reducida?
"Eso nos habla de una Europa más reducida y con menor peso. Eso es lo que sucede por lo menos en este momento, aunque Alemania, Francia y el Reino Unido sean países que pesan a nivel global. Sin embargo, Estados Unidos está renunciando a ese liderazgo que tenía o esa asociación que tenía [con Bruselas]", expresó el analista.
¿El declive de la OTAN?
"[EEUU] está apuntando a un retroceso de su presencia [en la Unión Europea], buscando la solución rápida de conflictos, al menos en el discurso, pero a la par de ello, se retira. Estados Unidos quiere dejar el papel de ser el garante de la seguridad europea frente a las que consideraba como amenazas", afirmó el académico.
"Estamos siendo testigos de la desintegración de la Alianza Atlántica [la OTAN] por parte de Donald Trump. [La OTAN] representa todo el orden mundial forjado después de la Segunda Guerra Mundial", indicó.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.