"Occidente debe aceptar que no siempre puede presionar al sur global, porque este tiene sus propios problemas y no quiere ponerse del lado de Oriente ni de Occidente. Queremos tener acceso tanto a Oriente como a Occidente, porque estamos pensando en el comercio", sentenció el exfuncionario al dar su opinión respecto al "despertar" del sur global en la agenda económica mundial.
"Deberíamos promover el libre comercio y eliminar las sanciones. El derecho de las grandes potencias a imponer sanciones debería ser abolido. Deberíamos resolver los problemas a través de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y la OMC, donde todos están representados sin el dominio de ninguna superpotencia", comentó.
"EEUU es el mayor productor de armas y solo puede venderlas si hay una guerra"
"El libre comercio significa competencia. Para Estados Unidos es difícil competir con China porque China es un gran mercado por sí misma", ponderó. Y es que el gigante asiático tiene 1.400 millones de habitantes, por lo que está en condiciones de competir y tener éxito en el comercio mundial.
"Estados Unidos es el mayor productor de armas y solo puede venderlas si hay una guerra. Por eso, intenta instigar conflictos entre países como Ucrania y Rusia y entre la isla de Taiwán y China continental. Así que dondequiera que va Estados Unidos, siempre están provocando guerras", sentenció.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.