El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, declaró que Moscú no se dejará dominar. Así comentó las recientes medidas del presidente de EEUU... 19.07.2025, Sputnik Mundo
La firmeza de RusiaRiabkov enfatizó que Rusia está a favor de una solución diplomática al conflicto ucraniano y que está dispuesta a negociar."Es necesario centrarse en el trabajo político y diplomático. El presidente de la Federación de Rusia [Vladímir Putin] ha reiterado que estamos dispuestos a negociar y que preferimos la vía diplomática. Sin embargo, si no encontramos una respuesta adecuada, si no podemos alcanzar nuestros objetivos mediante la diplomacia, entonces la operación militar especial continuará", advirtió Riabkov.Resaltó asimismo que Moscú es inquebrantable en esta postura. "Nos gustaría que Washington y la OTAN en general la trataran con la máxima seriedad", afirmó Riabkov. En su opinión, las recientes declaraciones de Trump "encajan con la línea general que hemos estado viendo últimamente desde el lado estadounidense"."El problema que tiene Occidente, y la Unión Europea en particular, es que tiene una gran crisis económica encima. La deslocalización de las empresas industriales ha dejado a Europa y a gran parte de Occidente, incluido EEUU, con una débil base industrial. En este momento, la capacidad productiva de armamento por parte de Rusia es varias veces superior al de los países de la OTAN juntos, a pesar de contar con un presupuesto militar más reducido. Eso también deberíamos tenerlo en perspectiva", destaca el analista internacional Eduardo Luque."A esta crisis económica en Europa, el mundo neoliberal ha decidido que hay que superarla por la vía de construir una especie de keynesianismo basado en la producción de armamento. Es decir, como no podemos producir bienes, porque no podemos competir con China, por ejemplo, lo que haremos es producir armas para reflotar la economía de unos cuantos grupos de poder, porque esto no redunda en beneficio de la población", concluye Luque.
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, declaró que Moscú no se dejará dominar. Así comentó las recientes medidas del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto a Rusia. "Sin duda y sobre todo, observamos que cualquier intento de plantear exigencias o, incluso, ultimátums, nos resulta inaceptable", zanjó.
La firmeza de Rusia
Riabkov enfatizó que Rusia está a favor de una solución diplomática al conflicto ucraniano y que está dispuesta a negociar.
"Es necesario centrarse en el trabajo político y diplomático. El presidente de la Federación de Rusia [Vladímir Putin] ha reiterado que estamos dispuestos a negociar y que preferimos la vía diplomática. Sin embargo, si no encontramos una respuesta adecuada, si no podemos alcanzar nuestros objetivos mediante la diplomacia, entonces la operación militar especial continuará", advirtió Riabkov.
Resaltó asimismo que Moscú es inquebrantable en esta postura. "Nos gustaría que Washington y la OTAN en general la trataran con la máxima seriedad", afirmó Riabkov. En su opinión, las recientes declaraciones de Trump "encajan con la línea general que hemos estado viendo últimamente desde el lado estadounidense".
"El problema que tiene Occidente, y la Unión Europea en particular, es que tiene una gran crisis económica encima. La deslocalización de las empresas industriales ha dejado a Europa y a gran parte de Occidente, incluido EEUU, con una débil base industrial. En este momento, la capacidad productiva de armamento por parte de Rusia es varias veces superior al de los países de la OTAN juntos, a pesar de contar con un presupuesto militar más reducido. Eso también deberíamos tenerlo en perspectiva", destaca el analista internacional Eduardo Luque.
"A esta crisis económica en Europa, el mundo neoliberal ha decidido que hay que superarla por la vía de construir una especie de keynesianismo basado en la producción de armamento. Es decir, como no podemos producir bienes, porque no podemos competir con China, por ejemplo, lo que haremos es producir armas para reflotar la economía de unos cuantos grupos de poder, porque esto no redunda en beneficio de la población", concluye Luque.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.