- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Sanciones antirrusas: "A Alemania la han llevado al siglo XIX, a la era del carbón"

Sanciones antirrusas: "A Alemania la han llevado al siglo XIX, a la era del carbón"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
Sanciones antirrusas: "A Alemania la han llevado al siglo XIX, a la era del carbón"
Sanciones antirrusas: "A Alemania la han llevado al siglo XIX, a la era del carbón"
Síguenos en
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó una serie de declaraciones respecto a la economía rusa, las graves consecuencias que tienen para Occidente las sanciones contra el gigante euroasiático y lanzó un aviso a las empresas que decidieron abandonar el país de manera agresiva tras el inicio del conflicto ucraniano.

La realidad que golpea a Occidente

Contexto: reunión del presidente, Vladímir Putin, con miembros de la Asociación Delovaya Rossiya (Rusia Empresarial). El mandatario hizo una serie de consideraciones sobre la economía interna de Rusia, las sanciones, y lanzó mensajes a Occidente.
Por una parte, se dirigió a las empresas y las autoridades rusas respecto a las sanciones: "No debemos tener miedo. Quien empiece a tener miedo, inmediatamente perderá todo".
En este sentido, se refirió a las consecuencias que estas medidas antirrusas tienen en las economías de los países sancionadores, apuntando que "están cayendo en una recesión, solo para tratar de dañar a Rusia".

"Mucho de lo que hacen les perjudica. Parece que no harían ciertas cosas porque les perjudican. Pero lo hacen de todos modos, imbéciles... ay, disculpen. Eso es como decir: 'Compro los billetes, pero no voy, solo para fastidiar al revisor'", ironizó.

El analista político Christian Nader expresa que Europa tenía la posibilidad de comerciar con gas natural ruso a un precio económico y razonable, "y de hecho optaron por renunciar a eso con tal de tratar de llevar a Rusia al ostracismo económico".

"¿Y qué ocurrió? Se acabó afectando principalmente a la población de Europa Occidental", observa.

"A Alemania la han llevado al siglo XIX, a la era del carbón. En los dos últimos inviernos, muchos hogares alemanes se han tenido que calentar con carbón y con madera. Mientras tanto, la economía rusa da pasos adelante, porque Rusia sabe que Europa no es el único mercado. Europa, de hecho, es un mercado ya bastante marginal si lo comparamos con China, que estamos hablando de más de 1.000 millones de consumidores, con quien el Gobierno moscovita tiene un acuerdo de miles de millones de dólares para los siguientes 30 años, para llevar gas natural al territorio chino", señala Nader.
Respecto al posible regreso a Rusia de las empresas que abandonaron el país tras el inicio de la operación militar especial, subrayó que "por supuesto" hay que tener en cuenta cómo se comportaron estas empresas en ese contexto. "Algunos fueron groseros, nos insultaron. Bueno, que sigan sentados donde están", agregó.
Al comentar la sugerencia de uno de los asistentes al encuentro de que las empresas que financiaron al Ejército de Kiev deberían admitir sus errores si quieren volver al mercado ruso, Putin resaltó que solo disculparse en esta situación "no es suficiente". Explicó que estos "competidores realmente poderosos" harán lo que sea si están interesados en regresar al mercado de Rusia, y si se les pide que se disculpen, "se disculparán mañana". "¡Esto no es suficiente! Definitivamente, debemos mirar todas estas cuestiones desde un punto de vista pragmático", incidió.
"Si para nosotros tiene algún valor permitir que esta o aquella empresa vuelva, deberíamos dejarla entrar. Lo diré simple y llanamente: si no nos beneficia, podemos alegar 1.000 razones para excluirlos. Y de estas 1.000 razones, ¡999 cumplirán sin duda con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio [OMC], se los aseguro! Y esta última la discutiremos en los tribunales, durante al menos 15 años", sentenció.
Putin subrayó que no estaba exagerando y que las cosas funcionan así. "Cuando alguien abandonaba nuestro mercado, violaba nuestras leyes y también las de la OMC, les decíamos: 'Lo llevaremos ante los tribunales de la OMC'. [Entonces respondieron:] '¡Adelante! ¡Alargaremos esto 10, 15, 20 años!'. Nos lo dijeron hace tres años. Bueno, así es como debemos tratarlos. No es nada personal, son solo negocios", zanjó el presidente.
"Estas empresas van a querer regresar. No solo las pequeñas y medianas empresas, también las multinacionales energéticas. Entonces, creo que por la experiencia y por lo que está ocurriendo en los últimos dos años, Rusia está bastante segura de que no es necesario. Tal vez una que otra que puedan ofrecer algún servicio, por ejemplo, cadenas hoteleras y demás. Pero más allá de esto, yo no veo el retorno de muchas empresas. No le conviene al Gobierno ruso, porque si puedes generar productos internos y fortalecer el mercado interno con iniciativas rusas, para qué quieres multinacionales extranjeras, ¿no?", apunta Nader.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала