"El peor de los mundos": China reacciona al acercamiento de Milei a EEUU
"El peor de los mundos": China reacciona al acercamiento de Milei a EEUU
Sputnik Mundo
La Embajada de Pekín en Buenos Aires criticó al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras el encuentro que mantuvo con el presidente argentino... 16.04.2025, Sputnik Mundo
En un gesto poco habitual, la representación china en suelo argentino publicó un comunicado contra Bessent, luego de que este cuestionara el vínculo financiero entre Buenos Aires y Pekín en medio de su visita al país sudamericano, durante la cual mantuvo un encuentro con Milei.Las autoridades representantes de Pekín expresaron "su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril", según indica el documento publicado.Durante su paso por Buenos Aires, el funcionario norteamericano había calificado de "nocivo" el acuerdo de swap —intercambio de monedas— entre Argentina y China, vigente desde 2009 y renovado la semana pasada por un año más. A través de ese mecanismo, Argentina accede al equivalente de unos 5.000 millones de dólares para reforzar sus reservas internacionales. La declaración emula lo que había deslizado Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para Latinoamérica, semanas atrás.El cruce diplomático eleva la tensión en un momento sensible para la economía argentina. El Gobierno de Milei celebró la renovación del swap como un alivio en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivaron días después en un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el organismo.Aunque el mandatario se ha alineado con Washington desde el inicio de su Administración, China sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Argentina y un actor central para el sostenimiento de sus reservas. En paralelo, el conflicto se inscribe en una escalada de tensiones entre China y Estados Unidos. Esta semana, Pekín paralizó la compra de aviones Boeing como parte de la guerra comercial con Washington, en un gesto que refuerza la confrontación diplomática entre ambos gigantes.La espada y la pared"Hay una escalada desde China respecto a la tensión con Estados Unidos, y ahora queda Argentina en el medio", dijo Sabino Vaca Narvaja, exembajador argentino en Pekín (2019-2023), en entrevista para Sputnik. A su juicio, la estrategia diplomática de Milei expone al país a represalias de uno de sus principales socios comerciales. "Este es el peor de los mundos: Milei se subordinó a EEUU y ahora vuelve a quedar en una situación incómoda", explicó.El diplomático remarcó que el swap —intercambio de monedas— con China, renovado hace pocos días por un año, fue clave para cerrar el nuevo empréstito con el FMI. "China destaca que, si no renovaba el acuerdo, quizás Milei se quedaba sin acuerdo con el Fondo", explicó Vaca Narvaja. Y advirtió que "frenar el swap es impracticable: no hay reservas para poder devolver esos fondos".Consultado por Sputnik, el analista internacional Juan Venturino coincidió en que el costo del seguidismo acérrimo de Buenos Aires hacia la Casa Blanca empieza a evidenciarse."Milei había asumido que el alineamiento irrestricto no tenía ninguna consecuencia, y empiezan a verse los primeros efectos de ese posicionamiento". En ese marco, cuestionó la decisión de rechazar el ingreso a los BRICS, apenas asumido el nuevo Gobierno, en 2023.Guerra comercial y señales globalesEl comunicado difundido por la Embajada china se inscribe en un marco de tensión geopolítica de largo aliento entre Washington y Pekín, que ha escalado del escenario tecnológico al monetario. En ese contexto, la visita del secretario del Tesoro estadounidense al territorio argentino no solo generó una respuesta puntual, sino que también avivó una disputa de alcance global."La guerra comercial tiene como objetivo detener el gran avance de China, ahora también en el plano monetario”, explicó Vaca Narvaja. Para el exembajador, el conflicto actual excede a la disputa por los aranceles bilaterales: "Trump es consciente del declive hasta militar de Estados Unidos, y no quiere perder la hegemonía del dólar como moneda de intercambio comercial".Vaca Narvaja también contrastó los términos del swap con los condicionamientos impuestos por otros organismos internacionales. "A diferencia del FMI, China no impone condicionalidades. En este sentido, son términos más accesibles que los de otros organismos", señaló. Y advirtió sobre las recientes decisiones del Gobierno argentino en torno a un mayor acercamiento hacia la Casa Blanca en detrimento de su segundo socio comercial: "este vínculo es muy fácil de romper y muy difícil de recuperar", apuntó.
La Embajada de Pekín en Buenos Aires criticó al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras el encuentro que mantuvo con el presidente argentino, Javier Milei. "Hay una escalada desde China respecto a la tensión con Estados Unidos, y ahora queda Argentina en el medio", dijo el exembajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja.
En un gesto poco habitual, la representación china en suelo argentino publicó un comunicado contra Bessent, luego de que este cuestionara el vínculo financiero entre Buenos Aires y Pekín en medio de su visita al país sudamericano, durante la cual mantuvo un encuentro con Milei.
Las autoridades representantes de Pekín expresaron "su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril", según indica el documento publicado.
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) April 15, 2025
Durante su paso por Buenos Aires, el funcionario norteamericano había calificado de "nocivo" el acuerdo de swap —intercambio de monedas— entre Argentina y China, vigente desde 2009 y renovado la semana pasada por un año más. A través de ese mecanismo, Argentina accede al equivalente de unos 5.000 millones de dólares para reforzar sus reservas internacionales. La declaración emula lo que había deslizado Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para Latinoamérica, semanas atrás.
La embajada china en Buenos Aires afirmó que Washington "debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía".
Aunque el mandatario se ha alineado con Washington desde el inicio de su Administración, China sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Argentina y un actor central para el sostenimiento de sus reservas.
En paralelo, el conflicto se inscribe en una escalada de tensiones entre China y Estados Unidos. Esta semana, Pekín paralizó la compra de aviones Boeing como parte de la guerra comercial con Washington, en un gesto que refuerza la confrontación diplomática entre ambos gigantes.
"Hay una escalada desde China respecto a la tensión con Estados Unidos, y ahora queda Argentina en el medio", dijo Sabino Vaca Narvaja, exembajador argentino en Pekín (2019-2023), en entrevista para Sputnik.
A su juicio, la estrategia diplomática de Milei expone al país a represalias de uno de sus principales socios comerciales. "Este es el peor de los mundos: Milei se subordinó a EEUU y ahora vuelve a quedar en una situación incómoda", explicó.
El diplomático remarcó que el swap —intercambio de monedas— con China, renovado hace pocos días por un año, fue clave para cerrar el nuevo empréstito con el FMI.
"China destaca que, si no renovaba el acuerdo, quizás Milei se quedaba sin acuerdo con el Fondo", explicó Vaca Narvaja. Y advirtió que "frenar el swap es impracticable: no hay reservas para poder devolver esos fondos".
Consultado por Sputnik, el analista internacional Juan Venturino coincidió en que el costo del seguidismo acérrimo de Buenos Aires hacia la Casa Blanca empieza a evidenciarse.
"Milei había asumido que el alineamiento irrestricto no tenía ninguna consecuencia, y empiezan a verse los primeros efectos de ese posicionamiento". En ese marco, cuestionó la decisión de rechazar el ingreso a los BRICS, apenas asumido el nuevo Gobierno, en 2023.
"Para Argentina no habrá sido gratuito el rechazo a haber ingresado a los BRICS apenas asumió Milei. Poco a poco empieza a marcarse esa tensión", destacó el experto.
El comunicado difundido por la Embajada china se inscribe en un marco de tensión geopolítica de largo aliento entre Washington y Pekín, que ha escalado del escenario tecnológico al monetario. En ese contexto, la visita del secretario del Tesoro estadounidense al territorio argentino no solo generó una respuesta puntual, sino que también avivó una disputa de alcance global.
"La guerra comercial tiene como objetivo detener el gran avance de China, ahora también en el plano monetario”, explicó Vaca Narvaja. Para el exembajador, el conflicto actual excede a la disputa por los aranceles bilaterales: "Trump es consciente del declive hasta militar de Estados Unidos, y no quiere perder la hegemonía del dólar como moneda de intercambio comercial".
Desde esa perspectiva, el cruce verbal con Bessent es apenas una expresión más de un juego de poder más amplio. "Este comunicado no es inusual", relativizó el diplomático.
Vaca Narvaja también contrastó los términos del swap con los condicionamientos impuestos por otros organismos internacionales.
"A diferencia del FMI, China no impone condicionalidades. En este sentido, son términos más accesibles que los de otros organismos", señaló. Y advirtió sobre las recientes decisiones del Gobierno argentino en torno a un mayor acercamiento hacia la Casa Blanca en detrimento de su segundo socio comercial: "este vínculo es muy fácil de romper y muy difícil de recuperar", apuntó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.