Trump no descarta ataques contra Irán a dos días de las conversaciones de alto nivel
Trump no descarta ataques contra Irán a dos días de las conversaciones de alto nivel
Sputnik Mundo
Aunque Teherán y Washington comenzarán negociaciones directas sobre el programa nuclear iraní el 12 de abril, la postura del presidente de Estados Unidos... 09.04.2025, Sputnik Mundo
Cuando un reportero le preguntó si la "acción militar" era una opción contra el país persa, Trump respondió desde el Despacho Oval: "Si es necesario, absolutamente".El presidente estadounidense ha amenazado con atacar territorio iraní si Teherán no accede a renovar su Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC). Por su parte, el país gobernado por el ayatolá Alí Jameneí ha dicho que no tiene miedo de las intimidaciones de Washington y está listo para cualquier confrontación militar.En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el PAIC, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del pacto, en particular, renunció a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.En abril de 2021, los firmantes de acuerdo iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear. Pero, para 2022, las charlas se estancaron y no había ningún avance al respecto.
Aunque Teherán y Washington comenzarán negociaciones directas sobre el programa nuclear iraní el 12 de abril, la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está lejos de la diplomacia, al menos en el discurso.
Cuando un reportero le preguntó si la "acción militar" era una opción contra el país persa, Trump respondió desde el Despacho Oval: "Si es necesario, absolutamente".
"Si requiere militares, vamos a tener militares. Israel obviamente estará muy involucrado en eso, será el líder de eso", agregó el mandatario, quien ha manifestado su negativa a que Irán posea o desarrolle armas nucleares.
En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del pacto, en particular, renunció a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.
En abril de 2021, los firmantes de acuerdo iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear. Pero, para 2022, las charlas se estancaron y no había ningún avance al respecto.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.