Trump desató el infierno y no perdonó ni a sus socios occidentales
Trump desató el infierno y no perdonó ni a sus socios occidentales
Sputnik Mundo
Reconstruir la economía de EEUU y proteger a sus ciudadanos. Es la premisa de la que se valió el presidente, Donald Trump, bajo la cual impuso su menú de... 05.04.2025, Sputnik Mundo
Trump desató el infierno y no perdonó ni a sus socios occidentales
Sputnik Mundo
Trump desató el infierno y no perdonó ni a sus socios occidentales
Cuidado con rebelarseTrump argumentó que "durante años los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas". "Pero ahora nos toca prosperar", remachó."Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual [...] Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más", afirmó Trump a tiempo de agregar que el 2 de abril será conmemorado como una "declaración de independencia económica".Al respecto, el analista internacional Eduardo Luque sostiene que si hay una nación que ha expoliado, robado, saqueado a otras naciones del mundo, ha sido EEUU en primer lugar, y en segundo lugar el resto de Occidente. "La riqueza que obtuvo EEUU desde el final de la Segunda Guerra Mundial se basó en el saqueo de los recursos minerales, humanos y de todo tipo, del resto de países que habían participado más directamente en aquel conflicto, y de todos aquellos que fueron colonias hasta años después de la finalización del mismo", indica el experto.En este contexto, la Casa Blanca emitió un comunicado donde explica que el jefe de Estado estadounidense declaró una emergencia nacional, en el que invoca poderes extraordinarios para abordar los desafíos económicos y fortalecer la seguridad de su país, mediante la implementación de amplios aranceles y medidas comerciales. Estos gravámenes estarán vigentes hasta que Trump estipule que "la amenaza planteada por el déficit comercial y tratamiento no recíproco subyacente se ha satisfecho, resuelto o mitigado".Asimismo, el documento apunta que dichos poderes extraordinarios le confieren a Trump la autoridad de incrementar los aranceles en caso de que los socios comerciales de EEUU tomen represalias, así como disminuirlas si estos mismos implementan "medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos", además de alinearse con Washington "en asuntos económicos y de seguridad nacional".Por su parte, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha lanzado un aviso: "Mi consejo a todos los países ahora mismo es que no tomen represalias. Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto álgido", afirmó en una entrevista que concedió a la cadena a Fox News.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reaccionó a estos aranceles. "Estaremos observando de cerca qué efectos indirectos podrían tener estos aranceles porque no podemos absorber el exceso de capacidad global ni aceptaremos dumping en nuestros mercados. Europa tiene todo lo necesario para superar la tormenta. Estamos juntos en esto. Si te enfrentas a uno de nosotros, nos enfrentas a todos", dijo, como si fuera uno de los tres mosqueteros."Esta señora efectivamente se cree que es D'Artagnan de la novela de Alejandro Dumas", ironiza Luque. "Pero no tiene en cuenta cuál es la realidad objetiva, ni capacidad para entenderlo. El otro gran problema de los políticos europeos es que son actores que tienen una escasa capacidad de comprensión de lo que está pasando", sostiene el analista."Ahora vamos a entrar en la fase de negociación, y esto que dice la señora Ursula von der Leyen no dejan de ser palabras de mal pagador. Lo que va a ocurrir es que cada país intentará un 'sálvese quien pueda, a ver si a mi producto no lo sancionan demasiado'. Esto va a profundizar las propias divergencias de los miembros de la Unión Europea entre sí. No van a actuar al unísono, como no han actuado al unísono en el tema de la guerra en Ucrania", concluye Luque.
Reconstruir la economía de EEUU y proteger a sus ciudadanos. Es la premisa de la que se valió el presidente, Donald Trump, bajo la cual impuso su menú de aranceles a nivel global. Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca declaró una emergencia nacional invocando poderes extraordinarios para enfrentar los desafíos económicos.
Cuidado con rebelarse
Trump argumentó que "durante años los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas". "Pero ahora nos toca prosperar", remachó.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual [...] Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más", afirmó Trump a tiempo de agregar que el 2 de abril será conmemorado como una "declaración de independencia económica".
Al respecto, el analista internacional Eduardo Luque sostiene que si hay una nación que ha expoliado, robado, saqueado a otras naciones del mundo, ha sido EEUU en primer lugar, y en segundo lugar el resto de Occidente. "La riqueza que obtuvo EEUU desde el final de la Segunda Guerra Mundial se basó en el saqueo de los recursos minerales, humanos y de todo tipo, del resto de países que habían participado más directamente en aquel conflicto, y de todos aquellos que fueron colonias hasta años después de la finalización del mismo", indica el experto.
En este contexto, la Casa Blanca emitió un comunicado donde explica que el jefe de Estado estadounidense declaró una emergencia nacional, en el que invoca poderes extraordinarios para abordar los desafíos económicos y fortalecer la seguridad de su país, mediante la implementación de amplios aranceles y medidas comerciales. Estos gravámenes estarán vigentes hasta que Trump estipule que "la amenaza planteada por el déficit comercial y tratamiento no recíproco subyacente se ha satisfecho, resuelto o mitigado".
Asimismo, el documento apunta que dichos poderes extraordinarios le confieren a Trump la autoridad de incrementar los aranceles en caso de que los socios comerciales de EEUU tomen represalias, así como disminuirlas si estos mismos implementan "medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos", además de alinearse con Washington "en asuntos económicos y de seguridad nacional".
Por su parte, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha lanzado un aviso: "Mi consejo a todos los países ahora mismo es que no tomen represalias. Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto álgido", afirmó en una entrevista que concedió a la cadena a Fox News.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reaccionó a estos aranceles. "Estaremos observando de cerca qué efectos indirectos podrían tener estos aranceles porque no podemos absorber el exceso de capacidad global ni aceptaremos dumping en nuestros mercados. Europa tiene todo lo necesario para superar la tormenta. Estamos juntos en esto. Si te enfrentas a uno de nosotros, nos enfrentas a todos", dijo, como si fuera uno de los tres mosqueteros.
"Esta señora efectivamente se cree que es D'Artagnan de la novela de Alejandro Dumas", ironiza Luque. "Pero no tiene en cuenta cuál es la realidad objetiva, ni capacidad para entenderlo. El otro gran problema de los políticos europeos es que son actores que tienen una escasa capacidad de comprensión de lo que está pasando", sostiene el analista.
"Ahora vamos a entrar en la fase de negociación, y esto que dice la señora Ursula von der Leyen no dejan de ser palabras de mal pagador. Lo que va a ocurrir es que cada país intentará un 'sálvese quien pueda, a ver si a mi producto no lo sancionan demasiado'. Esto va a profundizar las propias divergencias de los miembros de la Unión Europea entre sí. No van a actuar al unísono, como no han actuado al unísono en el tema de la guerra en Ucrania", concluye Luque.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.