La brutalidad de la 'democrática' UE contra líderes europeos que no se someten
La brutalidad de la 'democrática' UE contra líderes europeos que no se someten
Sputnik Mundo
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con Milorad Dodik, presidente de Srpska. Dodik llegó a la capital rusa pese a la orden internacional... 05.04.2025, Sputnik Mundo
La brutalidad de la 'democrática' UE contra líderes europeos que no se someten
Sputnik Mundo
La brutalidad de la 'democrática' UE contra líderes europeos que no se someten
Pobre del que se salga de la filaDodik, quien es presidente de la República Serbia de Bosnia [Srpska], una de las dos entidades que integra Bosnia y Herzegovina, afirmó tras su reunión con Putin que Rusia siempre ha tenido una importancia exclusiva para Banja Luka, manteniéndose siempre objetiva. Subrayó que el jefe del Kremlin ha enfatizado la ilegitimidad del llamado "alto representante" para Bosnia y Herzegovina. "Mostró interés en los detalles, en lo que hacemos y cómo trabajamos", concluyó el líder de los serbios de Bosnia.Dodik llegó a Moscú a pesar de que el pasado 26 de febrero la oficina de Interpol en Sarajevo emitió una orden internacional de arresto en su contra. Anteriormente, un tribunal bosnio condenó a Dodik a un año de prisión y le prohibió ejercer la actividad política durante seis años por negarse a acatar las decisiones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt. La República Srpska no reconoce su autoridad, ya que Schmidt fue nombrado en 2021 incumpliendo los procedimientos establecidos en los Acuerdos de Dayton.En su visita a Moscú, Dodik comunicó que planea visitar Moscú el 9 de mayo para las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi. Esta situación por la que atraviesa Dodik está en un contexto de "democracia selectiva" que tiene la Unión Europea, advierte el doctor Enrique Refoyo, analista internacional.Refoyo incide en que la postura de Bruselas al respecto es algo como 'veníamos a dar ejemplos democráticos, pero al que no se alinee hay que apartarlo del camino y que deje de dar problemas'. "No solo es Dodik, en el caso de la República de Srpska. La cuestión ahí es que es una Federación, no es un país único. Los acuerdos de Dayton lo que señalaban es una zona autónoma de la República Serbia de Bosnia, y luego esa zona de Bosnia Herzegovina. Entonces, si no respetan la autonomía de estas zonas, ellos [Srpska] lo que dicen es: 'tengan en cuenta que nosotros somos autónomos en esto. ¿Ahora quieren liquidar desde Sarajevo la autonomía de Banja Luka?", se pregunta Refoyo."Luego en Serbia, al lado, tienes el asalto contra el presidente [Aleksandar] Vucic, al que intentan deslegitimar por cualquier cosa, sea real o ficticia, pero hacerle presión para derrocarlo, para acabar poniendo al Gobierno de turno que le caiga bien a EEUU y a la UE, y que eso sí les parezca bien, eso es 'democrático'. A esto se suma otro país vecino que es Rumanía con el caso de [Calin] Georgescu, su inhabilitación, etc. En el caso también de Hungría, las constantes presiones contra Viktor Orban, calificándolo de 'dictador'. En el caso de Eslovaquia contra el primer ministro Robert Fico, haciéndole todo tipo de campañas", enumera Refoyo.Mientras, la jefa de la región moldava de Gagauzia, Evghenia Gutsul, ha solicitado al vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, que intervenga en lo que describió como los esfuerzos del país por suprimir el autogobierno regional. "Hoy en día, en Moldavia se está desarrollando un juego político brutal, inspirado en las peores formas de autoritarismo. Mi detención ilegal es solo una parte de la campaña para liquidar la autonomía de Gagauzia. Es fundamental que las instituciones estadounidenses evalúen políticamente las violaciones que se están cometiendo en Gagauzia", escribió en un llamamiento a Vance a través de su canal de Telegram.Este pedido de Gutsul se produce tras peticiones similares que realizó al presidente de EEUU, Donald Trump, al de Rusia, Vladímir Putin, y al mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Previamente, Erdogan visitó esa región autónoma moldava, hogar de un grupo étnico turco que abrazó el cristianismo.Hay que recordar que tras ganar las elecciones para gobernar la región autónoma en 2023, Gutsul declaró su intención de fortalecer las relaciones amistosas de la región con Rusia y criticó la política de confrontación de Chisináu con Moscú. El Gobierno moldavo intentó anular las elecciones y envió fiscales a investigar a la Comisión Electoral Central de la región.Entretanto, el Gobierno entrante de Alemania dice que presionará a la Unión Europea para que finalmente sea más mordaz con sus críticas a los países "con mal comportamiento", en una referencia apenas velada a la Hungría de Viktor Orban.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con Milorad Dodik, presidente de Srpska. Dodik llegó a la capital rusa pese a la orden internacional de arresto que pesa en su contra. Mientras, Moldavia puso tras las rejas a la jefa de la región moldava de Gagaúzia, Evghenia Gutsul. En tanto, Alemania pide castigar a Viktor Orban.
Pobre del que se salga de la fila
Dodik, quien es presidente de la República Serbia de Bosnia [Srpska], una de las dos entidades que integra Bosnia y Herzegovina, afirmó tras su reunión con Putin que Rusia siempre ha tenido una importancia exclusiva para Banja Luka, manteniéndose siempre objetiva. Subrayó que el jefe del Kremlin ha enfatizado la ilegitimidad del llamado "alto representante" para Bosnia y Herzegovina. "Mostró interés en los detalles, en lo que hacemos y cómo trabajamos", concluyó el líder de los serbios de Bosnia.
Dodik llegó a Moscú a pesar de que el pasado 26 de febrero la oficina de Interpol en Sarajevo emitió una orden internacional de arresto en su contra. Anteriormente, un tribunal bosnio condenó a Dodik a un año de prisión y le prohibió ejercer la actividad política durante seis años por negarse a acatar las decisiones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt. La República Srpska no reconoce su autoridad, ya que Schmidt fue nombrado en 2021 incumpliendo los procedimientos establecidos en los Acuerdos de Dayton.
En su visita a Moscú, Dodik comunicó que planea visitar Moscú el 9 de mayo para las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi. Esta situación por la que atraviesa Dodik está en un contexto de "democracia selectiva" que tiene la Unión Europea, advierte el doctor Enrique Refoyo, analista internacional.
Refoyo incide en que la postura de Bruselas al respecto es algo como 'veníamos a dar ejemplos democráticos, pero al que no se alinee hay que apartarlo del camino y que deje de dar problemas'. "No solo es Dodik, en el caso de la República de Srpska. La cuestión ahí es que es una Federación, no es un país único. Los acuerdos de Dayton lo que señalaban es una zona autónoma de la República Serbia de Bosnia, y luego esa zona de Bosnia Herzegovina. Entonces, si no respetan la autonomía de estas zonas, ellos [Srpska] lo que dicen es: 'tengan en cuenta que nosotros somos autónomos en esto. ¿Ahora quieren liquidar desde Sarajevo la autonomía de Banja Luka?", se pregunta Refoyo.
"Luego en Serbia, al lado, tienes el asalto contra el presidente [Aleksandar] Vucic, al que intentan deslegitimar por cualquier cosa, sea real o ficticia, pero hacerle presión para derrocarlo, para acabar poniendo al Gobierno de turno que le caiga bien a EEUU y a la UE, y que eso sí les parezca bien, eso es 'democrático'. A esto se suma otro país vecino que es Rumanía con el caso de [Calin] Georgescu, su inhabilitación, etc. En el caso también de Hungría, las constantes presiones contra Viktor Orban, calificándolo de 'dictador'. En el caso de Eslovaquia contra el primer ministro Robert Fico, haciéndole todo tipo de campañas", enumera Refoyo.
Mientras, la jefa de la región moldava de Gagauzia, Evghenia Gutsul, ha solicitado al vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, que intervenga en lo que describió como los esfuerzos del país por suprimir el autogobierno regional. "Hoy en día, en Moldavia se está desarrollando un juego político brutal, inspirado en las peores formas de autoritarismo. Mi detención ilegal es solo una parte de la campaña para liquidar la autonomía de Gagauzia. Es fundamental que las instituciones estadounidenses evalúen políticamente las violaciones que se están cometiendo en Gagauzia", escribió en un llamamiento a Vance a través de su canal de Telegram.
Este pedido de Gutsul se produce tras peticiones similares que realizó al presidente de EEUU, Donald Trump, al de Rusia, Vladímir Putin, y al mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Previamente, Erdogan visitó esa región autónoma moldava, hogar de un grupo étnico turco que abrazó el cristianismo.
Hay que recordar que tras ganar las elecciones para gobernar la región autónoma en 2023, Gutsul declaró su intención de fortalecer las relaciones amistosas de la región con Rusia y criticó la política de confrontación de Chisináu con Moscú. El Gobierno moldavo intentó anular las elecciones y envió fiscales a investigar a la Comisión Electoral Central de la región.
Entretanto, el Gobierno entrante de Alemania dice que presionará a la Unión Europea para que finalmente sea más mordaz con sus críticas a los países "con mal comportamiento", en una referencia apenas velada a la Hungría de Viktor Orban.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.