https://noticiaslatam.lat/20250330/iran-rechaza-mantener-negociaciones-directas-con-eeuu-sobre-la-cuestion-nuclear-1161783550.html
Irán rechaza mantener negociaciones directas con EEUU sobre la cuestión nuclear
Irán rechaza mantener negociaciones directas con EEUU sobre la cuestión nuclear
Sputnik Mundo
Teherán, en una carta de respuesta al presidente estadounidense, Donald Trump, negó a Washington un diálogo directo sobre el programa nuclear, comunica la... 30.03.2025, Sputnik Mundo
2025-03-30T16:54+0000
2025-03-30T16:54+0000
2025-03-30T16:54+0000
internacional
irán
eeuu
masud pezeshkián
política
nuclear
🌍 oriente medio
donald trump
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/1e/1161783118_0:0:2550:1435_1920x0_80_0_0_b485e50959f3462130ad3dcc11801674.jpg.webp
El comunicado subraya que la vía de las negociaciones solo está abierta a través de la mediación de terceros países.Anteriormente, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Aragchi, informó que Teherán había respondido a la carta del presidente estadounidense sobre el programa nuclear iraní."En esta respuesta, aunque fue rechazada la cuestión de las conversaciones directas entre los dos países, fue declarado que el camino de las negociaciones indirectas está abierto y se hizo hincapié en que Irán nunca ha rehuido las negociaciones, y solo la violación de los compromisos [por parte de Washington] ha causado problemas en este camino, que sin duda debe ser compensado y la confianza restaurada. Es este comportamiento de EEUU el que determinará el futuro camino de las negociaciones", manifestó Pezeshkian, citado por el medio.A principios de marzo, Trump declaró que había enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, en la que señalaba que preferiría llegar a un acuerdo con Teherán sobre la cuestión del programa nuclear iraní. Posteriormente, el presidente estadounidense señaló que Washington estaba estudiando dos posibles vías para resolver la cuestión nuclear iraní: la militar o la diplomática, subrayando su preferencia por las negociaciones. En la carta, Trump estableció un plazo de dos meses para un nuevo acuerdo nuclear.En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Alemania, China, Rusia, EEUU, Francia y el Reino Unido– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra la nación asiática.
https://noticiaslatam.lat/20250323/iran-lanza-advertencia-tras-amenazas-de-eeuu-estamos-preparados-para-cualquier-situacion-1161687570.html
irán
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/1e/1161783118_283:0:2550:1700_1920x0_80_0_0_b241792d48c0012cee7478a0a2f08bd0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
irán, eeuu, masud pezeshkián, política, nuclear, 🌍 oriente medio, donald trump
irán, eeuu, masud pezeshkián, política, nuclear, 🌍 oriente medio, donald trump
Irán rechaza mantener negociaciones directas con EEUU sobre la cuestión nuclear
Teherán, en una carta de respuesta al presidente estadounidense, Donald Trump, negó a Washington un diálogo directo sobre el programa nuclear, comunica la agencia de noticias 'IRNA', citando una declaración del presidente del país persa, Masud Pezeshkián.
El comunicado subraya que la vía de las negociaciones solo está abierta a través de la mediación de terceros países.
Anteriormente, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Aragchi, informó que
Teherán había respondido a la carta del presidente estadounidense sobre el programa nuclear iraní.
"En esta respuesta, aunque fue rechazada la cuestión de las conversaciones directas entre los dos países, fue declarado que el camino de las negociaciones indirectas está abierto y se hizo hincapié en que Irán nunca ha rehuido las negociaciones, y solo la violación de los compromisos [por parte de Washington] ha causado problemas en este camino, que sin duda debe ser compensado y la confianza restaurada. Es este comportamiento de EEUU el que determinará el futuro camino de las negociaciones", manifestó Pezeshkian, citado por el medio.
A principios de marzo, Trump declaró que
había enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, en la que señalaba que preferiría llegar a un acuerdo con Teherán sobre la cuestión del programa nuclear iraní. Posteriormente, el presidente estadounidense señaló que Washington estaba estudiando dos posibles vías para resolver la cuestión nuclear iraní:
la militar o la diplomática, subrayando su preferencia por las negociaciones. En la carta, Trump estableció un
plazo de dos meses para un nuevo acuerdo nuclear.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Alemania, China, Rusia, EEUU, Francia y el Reino Unido– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra la nación asiática.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.