- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?

Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Al contado
Radio Al Contado
Ver todos los episodios
Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?
Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?
Síguenos en
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha acumulado recientemente una impresionante cantidad de promesas de inversión de empresas en su intento por convertir a EEUU en una potencia manufacturera. Pero estas iniciativas del inquilino de la Casa Blanca no tienen mucho recorrido, según una reciente publicación del 'Financial Times'.

¿Trampas al solitario?

En días pasados, el director del gigante de semiconductores Nvidia insinuó que invertiría cientos de miles de millones de dólares en EEUU en los próximos cuatro años. En tanto, la multinacional automotriz Stellantis, la cervecera japonesa Asahi, y la surcoreana Hyundai, recientemente han revelado planes para una nueva producción en tierras del Tío Sam. La Casa Blanca afirma con orgullo que "la lista de logros en el sector manufacturero es interminable".
En este sentido, Finacial Times advierte que esta autocomplacencia de Washington es prematura. Sostiene que la Administración Trump descubrirá que la inversión que puede atraer tiene un límite, sobre todo si persiste en su estrategia central de intentar incentivar la entrada de empresas al país mediante aranceles.
Para empezar, según el medio, el plazo de construcción de una fábrica suele ser de varios años. Esto significa que la costosa decisión de trasladar la producción a EEUU depende en parte de cuánto tiempo las empresas consideren que durará la actual postura proteccionista.
Sin embargo, las empresas no tienen claro cómo serán los planes de Trump para implementar aranceles recíprocos la próxima semana, y mucho menos cuál será la política estadounidense dentro de unos años. Con los aranceles de importación de Trump que afectan a numerosas materias primas, como el aluminio y el acero, los productores también se preguntarán si las cadenas de suministro nacionales serán lo suficientemente sólidas para satisfacer su demanda.
El analista internacional Nicola Hadwa sostiene que la idea de atraer empresas y negocios a EEUU no es una idea que se le haya ocurrido a Donald Trump. "Es una realidad producto de los hechos que están ocurriendo a nivel mundial desde el punto de vista de la creación de organizaciones de alianza diplomático-político-económica, como son, en primer lugar, el BRICS, en segundo, la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], y la 'amenaza económica' de China con respecto a la Nueva Ruta de la Seda, y esto unido a la Comunidad Económica Euroasiática [CEE]. De modo que EEUU se está quedando a la zaga en lo que es la producción mundial", concluye el experto.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала