- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

La UE aún no empezó a rearmarse y Francia y Alemania se arrancan los ojos por las compras de armas

La UE aún no empezó a rearmase y Francia y Alemania se arrancan los ojos por las compras de armas
Síguenos en
150.000 millones de euros. Esa es la propuesta de inyección a la industria de defensa de la Unión Europea y que se ha convertido en el hierro ardiente de una batalla de fondo entre Francia y Alemania sobre la campaña de rearme del bloque comunitario respecto a si las compras deberían incluir, o no, a países externos al club de los Veintisiete.

El club de la pelea

Recientemente, la Comisión Europea propuso expoliar 150.000 millones de euros a sus ciudadanos con el objetivo de cederlos a varios de sus países para impulsar su producción militar. Si bien la línea maestra del proyecto recibió un respaldo político unánime, aún quedan varios flecos sueltos que concretar y se está ejerciendo una presión intensa sobre si el dinero podría gastarse en armas fabricadas fuera de la Unión Europea.
En este sentido, varios líderes, entre ellos el canciller alemán Olaf Scholz, dijeron que la iniciativa debería estar abierta a socios con ideas afines que no integran el bloque comunitario. "Para nosotros es muy importante que los proyectos que puedan recibir apoyo con esto estén abiertos a… países que no forman parte de la Unión Europea, pero que trabajan en estrecha colaboración, como Gran Bretaña, Noruega, Suiza o Turquía", soltó Scholz.
Pero su antagonista por el liderazgo de Europa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien desde hace tiempo respalda la idea de una mayor autonomía europea y el impulso de la producción industrial de su país, dijo que "el gasto no debería destinarse a nuevos equipos listos para usar que, una vez más, no sean europeos".
Según el analista político Manuel Monereo, "de hecho, cuando se discutió –que ahora ya nadie se acuerda de eso– lo de la autonomía estratégica de Europa, […] la idea era la de una 'autonomía estratégica abierta'". "¿Qué significa la autonomía estratégica abierta? Abierta a EEUU. No tenía otro objetivo y era porque, como se comprenderá, Noruega es muy importante, Turquía es enormemente importante, pero aquí estamos hablando de 'piezas' de gran tamaño y de gran calado", señala el experto.
"Ante esa realidad, ante un proceso de rearme de estas dimensiones, el aliado norteamericano que [es quien] paga más de dos tercios del gasto militar de la OTAN, pues este aliado dice: 'si somos aliados, estamos en la misma estructura militar, cómo no vamos a hacer más interoperativo nuestro armamento, y que el armamento se vaya unificando dentro de Europa, pero también unificando con los EEUU. Y donde además EEUU es la primera gran potencia militar –por ahora– existente en el mundo, no va a estar al margen de esto. Esto no es comportamiento de socio, esto es más bien comportamiento de gente que busca encontrar una salida a la situación geopolítica de Europa en este momento", concluye Monereo.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала