- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

Tierras raras: la UE quiso robarle la cartera a EEUU, pero llegó tarde

Tierras raras: la UE quiso robarle la cartera a EEUU, pero llegó tarde
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Al contado
Radio Al Contado
Ver todos los episodios
Tierras raras: la UE quiso robarle la cartera a EEUU, pero llegó tarde
Tierras raras: la UE quiso robarle la cartera a EEUU, pero llegó tarde
Síguenos en
Ucrania habría acordado con EEUU las condiciones de un acuerdo sobre el acceso de Washington a los recursos minerales del país eslavo, cuya versión inicial fue rechazada por Kiev. Expulsada de la mesa occidental del reparto, la Unión Europea intentó birlar el acuerdo al país norteamericano en un último manotazo de ahogado, pero ya era tarde.

'Está todo el pescado vendido'

Tras dos rechazos consecutivos al acuerdo, ahora Volodímir Zelenski estaría dispuesto a firmar el tratado sobre la explotación conjunta de recursos minerales, incluidos petróleo y gas natural, después de que Washington renunciara a su exigencia de recibir 500.000 millones de dólares en ingresos potenciales de la explotación mineral para cubrir la asistencia prestada a Kiev, según The Financial Times que cita a funcionarios ucranianos.
El medio asegura haber tenido acceso a la versión final, fechada el 24 de febrero, que contempla la creación de un fondo al que Kiev destinará el 50% de las ganancias de las futuras monetizaciones de los recursos minerales en propiedad estatal y que se usará para invertir en proyectos en Ucrania.
En este sentido, el director de la revista La Emboscadura, Josep Alsina, entiende que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado un vuelco a lo que es el paradigma de las relaciones internacionales. "Hay diversos paradigmas y uno sería el paradigma realista, que es el que abandera Trump, y otro sería este paradigma liberal que es lo que ha estado imponiéndose hasta ahora, que es un paradigma que juega de forma muy hipócrita, con ciertos 'valores', que esconde los intereses reales en medio de grandes proclamas de derechos humanos y cosas por el estilo", explica el analista.
Anteriormente, este lunes, durante la visita oficial de líderes europeos a Kiev por el tercer año del inicio del conflicto ucraniano, la Unión Europea intentó sacar tajada de los recursos que quiere Trump. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, ha comunicado que sugirió un acuerdo sobre recursos naturales a los funcionarios ucranianos.
"21 de los 30 materiales críticos que necesita Europa pueden ser suministrados por Ucrania en una asociación beneficiosa para ambas partes. El valor añadido que ofrece Europa es que nunca exigiremos un acuerdo que no sea mutuamente beneficioso", afirmó Séjourné, quien llegó a la capital ucraniana junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Pero todo indica que llegaron tarde al reparto occidental de una tarta llamada Ucrania.
"La política de Trump en este sentido está mostrando la realidad que hasta ahora estaba oculta. ¿Cuál es esa realidad? Es que aquí hay dos potencias en juego, que son EEUU y Rusia y que Zelenski no pinta nada, y que Ucrania ha sido un simple juguete. Y lo curioso también es que la Unión Europea, que se pensaba que pintaba algo, resulta que tampoco pinta nada", afirma Alsina.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала