América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El criptoescándalo de Milei llega a Venezuela: ¿podría ser demandado en ese país?

© AP Photo / Jose Luis MaganaEl presidente de Argentina, Javier Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei - Sputnik Mundo, 1920, 26.02.2025
Síguenos en
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público estudia abrir una investigación contra el presidente argentino Javier Milei por su presunta vinculación con la estafa de la criptomoneda $LIBRA, promovida desde sus redes sociales.
Saab advirtió que, de confirmarse la afectación de ciudadanos venezolanos por ese caso, se activarían "los canales jurídicos regulares" para exigir responsabilidades.

"El sistema penal venezolano podría activarse ante la estafa de Milei si se comprueba que connacionales fueron víctimas de este fraude. No descartamos ninguna acción legal en defensa de nuestro pueblo", declaró el fiscal durante la transmisión del programa presidencial Maduro+, citando denuncias internacionales que vinculan al mandatario argentino con la operación.

La polémica surgió luego de que Javier Milei promocionara en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor colapsó días después, dejando pérdidas millonarias a inversores en Argentina y otros países. Aunque el presidente argentino eliminó sus mensajes y negó beneficios personales, el escándalo ya salpicó su imagen política.
Avión de combate F-16  - Sputnik Mundo, 1920, 23.02.2025
Defensa
El Gobierno de Milei busca "un golpe de efecto favorable" con presentación de F-16 que no volará

Los riesgos de las criptoestafas desde la esfera pública

Milei enfrenta un tsunami judicial tras el caso del criptoescándalo, que básicamente ha acaparado los titulares de los noticiarios y periódicos de todo el mundo.

"Hay más de 100 denuncias penales en Argentina, y se habla de acciones en EEUU por influencers estafados. El costo político es enorme: el sello de 'estafador' lo perseguirá en cada elección", dice Emilio Hernández, doctor en computación y experto en criptoeconomía.

Sobre la posible investigación venezolana, el experto fue cauteloso: "Si hubo venezolanos afectados, es posible. Pero muchos no admitirán ser estafados por vergüenza. Aunque se active, el impacto legal aquí será marginal comparado con el desgaste interno que sufre Milei".
Hernández calificó la promoción de $LIBRA como un "error grave" que evidencia la "incompetencia" de Milei en materia financiera. "Que un presidente promueva una criptomoneda especulativa sin entender sus riesgos es alarmante. Más aún cuando ya hubo señales con CoinX, otra estafa piramidal que él publicitó en 2022 como diputado", recordó.
El experto explicó que las llamadas meme coins (criptomonedas efímeras) suelen ser "activos cazabobos":

"Toda cripto nueva, incluyendo las memecoins, puede ser una estafa. Los estafadores acumulan grandes cantidades al inicio, esperan que suba el valor y luego retiran todo, colapsando el precio. Con criptos consolidadas como Bitcoin, esto es casi imposible, porque la propiedad está más distribuida", abunda.

Sobre la responsabilidad de Milei, Hernández consideró que este se encuentra en un dilema irresoluble. "O fue cómplice de la estafa, o fue engañado por incompetente, lo cual debilita su imagen de experto en economía. Lo segundo me parece más probable: perdió credibilidad, un activo crucial para cualquier político. Los estafadores lograron usarlo, en una jugada éticamente cuestionable".
Javier Milei - Sputnik Mundo, 1920, 22.02.2025
América Latina
"Es un triunfo a modo defensivo": Milei logra detener en el Congreso la investigación por $LIBRA

¿Por qué el caso Milei es más grave que el de Trump?

Al comparar $LIBRA con la criptomoneda TRUMP, promovida por el exmandatario estadounidense, Hernández destacó diferencias clave:

"Trump la promovió antes de ser presidente. Milei lo hizo desde la Casa Rosada, aprovechando la confianza de sus seguidores. Además, $LIBRA ni siquiera tenía garantías como la restricción de venta inicial que sí tuvo TRUMP. Borrar los tuits y justificarse después lo hace más sospechoso", dijo.

El académico subrayó el peso geopolítico del cargo: "Argentina es parte del G20. Que su presidente avale una criptoefímera da una mala señal global. Muchas víctimas ni siquiera sabían de política argentina; confiaron porque era un líder reconocido".

"Nunca inviertan lo que no estén dispuestos a perder"

"Las criptos son volátiles: inviertan solo una fracción de su patrimonio prescindible. Diversifiquen y no caigan en proyectos nuevos sin investigar. En este caso, algunos desconfiaron al inicio, pero al ver que Milei publicaba en todas sus redes, creyeron que era seguro. Fue una trampa perfecta", recomienda el experto.
También aconsejó que antes se debe consultar con comunidades especializadas: "Los inversores experimentados verifican hackeos, estudian el whitepaper del proyecto y analizan la distribución inicial de monedas. Si no tienes esa experticia, mejor aléjate".
Pese al escándalo, considera, el mercado cripto seguirá dividido en dos segmentos: "Las criptos consolidadas como Bitcoin seguirán siendo opciones volátiles, pero legítimas. Las memecoins seguirán siendo inseguras. El verdadero riesgo no son las estafas, sino que los Estados las prohíban si amenazan sus monedas nacionales. Hoy, todo el mercado cripto vale tres billones de dólares, menos que Apple sola [3,66 billones]. Aún no son una amenaza, pero si crecen, los Gobiernos actuarán".
Подготовка к открытию Петербургского экономического форума - Sputnik Mundo
¡No te pierdas las noticias más importantes!

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала