Gobierno de Colombia suspende diálogos de paz con el ELN
14:41 GMT 17.01.2025 (actualizado: 17:10 GMT 17.01.2025)
© Foto : X - @infopresidenciaGustavo Petro, presidente de Colombia

© Foto : X - @infopresidencia
Síguenos en
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno colombiano suspendió los diálogos de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció el presidente Gustavo Petro, tras enfrentamientos con las disidencias de la FARC y presuntas ejecuciones de firmantes de la paz en la región de Catacumbo (noroeste) que han dejado más de 30 muertos.
"Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz", escribió Petro en la red social X.
William Villamizar, gobernador del departamento Norte de Santander, donde se ubica el Catacumbo, manifestó a Caracol Radio que el número oficial de muertos es de 23, pero que la cifra real es mayor a 34, con varios heridos y personas secuestradas.
Medios locales informan que miembros del ELN fueron puerta por puerta en algunas localidades, buscando a firmantes de paz para ejecutarlos. Recientemente, fueron asesinados un compareciente ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y tres firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La región es base de las dos guerrillas que durante nueve meses no registraron enfrentamientos. Petro viajará en las próximas horas a la región para analizar la situación, confirman medios locales.
Incursión del ELN en el norte de Colombia deja más de 30 muertos, confirma gobernador
Al menos 34 personas murieron durante la incursión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, departamento de Norte de Santander, informó el gobernador William Villamizar.
"Bueno, la situación en el Catatumbo, lamentablemente, es angustiosa. Desde el día de ayer se inició un enfrentamiento entre las estructuras guerrilleras del ELN y las FARC. Según datos de la Defensoría, hay 23 muertos oficialmente reportados. Sin embargo, tenemos información extraoficial de personeros, alcaldes y otras fuentes que eleva la cifra a más de 34 muertos. Además, hay cerca de 20 heridos que han sido evacuados por el Ejército y otros organismos", indicó Gustavo Petro en una entrevista al medio Caracol Radio.
Los enfrentamientos comenzaron el 16 de enero y desencadenaron una crisis humanitaria en esta región fronteriza con Venezuela, históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y actividades relacionadas con el narcotráfico.
El presidente de Colombia, anunció desde su cuenta de la red social X que las acciones del ELN muestran que no hay "voluntad de paz", por lo que decidió suspender los diálogos que mantenía el Gobierno con ese grupo armado desde 2022.
"La situación en el Catatumbo, lamentablemente, es angustiosa. Este conflicto ha alcanzado una dimensión alarmante. Desde diciembre, junto con la Iglesia y organizaciones comunales, hicimos un llamado especial para que se respetara la vida y no se iniciaran estos enfrentamientos", señaló Villamizar en sus declaraciones.
La población civil ha quedado atrapada en medio de la violencia, con reportes de secuestros y desplazamientos hacia municipios como Ocaña y la ciudad de Cúcuta.
"Lamentablemente, esa información es cierta. Hasta el momento, seis firmantes de paz han sido asesinados. Es una embestida del ELN no solo contra las FARC disidentes, sino también contra la población civil. Por eso, insistimos en un llamado urgente al Gobierno nacional para que intervenga y cese esta hostilidad", sentenció.
Desde diciembre, se realizaron manifestaciones en Ocaña y Cúcuta para exigir la paz en la región, pero los llamados no fueron escuchados, añadió Villamizar.
El gobernador expresó su esperanza de que el Gobierno nacional actúe a través de la Comisión de Paz y avance en las mesas de negociación con los grupos armados para frenar el derramamiento de sangre.
Partido colombiano exige a Petro proteger a firmantes de paz tras nuevos asesinatos
El partido político de izquierda Comunes, surgido tras la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las comunidades del Catatumbo (noroeste) y hace un llamado al presidente Gustavo Petro para que garantice la vida de los firmantes del acuerdo de paz de La Habana, luego de que cinco fueron asesinados por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"El presidente Petro, como jefe de Estado y líder de la transición de la guerra a la paz, debe detener el genocidio contra los firmantes y actos violentos contra las comunidades comprometidas con el Acuerdo de Paz. Hoy, tras el asesinato de siete firmantes, no caben excusas ni dilaciones. Su Gobierno debe garantizar la vida de quienes depusimos las armas por el bien común de la nación", destacó el comunicado.
La organización calificó de "genocidio" los recientes asesinatos de excombatientes y denunció la falta de medidas contundentes para frenar los ataques.
En el documento también se exhorta al ELN y a otros grupos armados a cesar sus acciones violentas contra los excombatientes y la población civil, haciendo un llamado al retorno al diálogo y la construcción de paz.
Según Comunes, las comunidades y los firmantes han sufrido múltiples ataques, desplazamientos y asedios desde la firma del tratado hace ocho años, lo que amenaza la sostenibilidad del proceso de paz.
El partido destacó la necesidad de la unidad nacional y el apoyo de la comunidad internacional para poner fin a la violencia en los territorios.
"Urge la solidaridad de la comunidad internacional, su presencia en los territorios y su decidido apoyo para parar de una vez y para siempre el genocidio en curso", concluyó el comunicado, subrayando que la violencia no puede seguir siendo el destino de Colombia.
El 16 de enero, los miembros del ELN llegaron hasta la región del Catatumbo y se enfrentaron a miembros de las disidencias de las FARC, asesinaron a civiles y a excombatienes, y dejaron más de 30 muertos, según informó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.
El Gobierno colombiano suspendió este viernes los diálogos de paz con el ELN.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.