Desafíos globales de Venezuela en 2025: "EEUU seguirá siendo un factor de desestabilización mundial"
00:25 GMT 27.12.2024 (actualizado: 08:44 GMT 27.12.2024)
© AP Photo / Fernando VergaraSimpatizante del presidente venezolano Nicolás Maduro sostiene una bandera venezolana mientras asiste a un acto de campaña en La Guaira, Venezuela, el lunes 22 de julio de 2024.
© AP Photo / Fernando Vergara
Síguenos en
El año 2025 se perfila como un período crucial para Venezuela, Estados Unidos y la región latinoamericana. "Estamos evaluando junto a asesores internacionales una reforma constitucional que nos permita consolidar el modelo de democracia participativa y protagónica" declaró recientemente el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Este anuncio, acompañado de elecciones regionales y municipales, y el futuro de las relaciones bilaterales tras el 10 de enero, configuran un escenario lleno de retos y oportunidades. Diversos analistas han ofrecido sus perspectivas sobre lo que le espera a Venezuela en este año decisivo.
Las declaraciones para Sputnik de los expertos Vladimir Adrianza, Oswaldo Espinoza, Christian Valles y Elizabeth Pereira, proporcionan un panorama detallado sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país suramericano y la región.
"Los desafíos continúan"
El analista político y doctor en seguridad de la Nación, Vladimir Adrianza, señala que Venezuela ha enfrentado ataques constantes durante los 25 años transcurridos de la V República. "Esto no va a cambiar para el año 2025. Buena parte de la burguesía nacional sigue alineada a intereses internacionales occidentales, cuyos objetivos han sido controlar política y económicamente a Venezuela y toda la región en beneficio de esa burguesía", afirma.
Según Adrianza, este contexto se reflejará en los procesos electorales del próximo año, comenzando con la toma de posesión del presidente Maduro. Sobre la situación internacional, agrega: "Pese al relativo declive de su hegemonía, los Estados Unidos y su oligarquía parecen empeñados en mantener su hegemonía mundial bajo el pretexto de su 'seguridad nacional', especialmente frente a China".
Adrianza también advierte sobre la dinámica global: "Los Estados Unidos seguirán siendo un factor de desestabilización mundial, y esto hará que continúe la confrontación global, actualmente en pleno proceso. 2025 no luce que será un año fácil o tranquilo, tanto en lo local como en la arena internacional".
La perspectiva de Adrianza también enfatiza que los procesos internos en Venezuela, como las elecciones municipales y regionales, serán un termómetro de la resistencia del país frente a las presiones externas. "En cada acto electoral está la posibilidad de reafirmar nuestra soberanía frente a quienes buscan quebrantarla", afirma el analista, haciendo un llamado a la participación activa del pueblo venezolano.
26 de diciembre 2024, 19:22 GMT
"Un primer trimestre decisivo"
El experto en geopolítica Oswaldo Espinoza subraya que 2025 podría marcar un cambio de orden mundial, destacando un primer trimestre caracterizado por crisis en el Medio Oriente, tensiones en Europa, y cambios políticos en todo el globo. "La toma de posesión de Trump y de Maduro será especialmente importante para el continente americano y las relaciones geopolíticas globales", explica.
Espinoza identifica una renovada Doctrina Monroe como una amenaza para la región. "Estados Unidos buscará mantener todos los recursos y rutas continentales bajo su control. Venezuela, con sus vastas reservas de petróleo y oro, es un objetivo estratégico", advierte. Sin embargo, considera que los escenarios posibles van desde una intervención militar hasta acuerdos bilaterales que garanticen estabilidad para ambas naciones.
"Hay indicadores preocupantes, como las declaraciones sobre el control del canal de Panamá y la concesión de los Galápagos para uso militar estadounidense. Esto no significa una locura inminente contra Venezuela, pero sí la necesidad de estar alertas y superar los desafíos con soberanía", concluye Espinoza.
El experto también señala que los cambios en la política global de Estados Unidos podrían generar oportunidades inesperadas para Venezuela. "En escenarios de tensión global, los países medianos tienen la oportunidad de jugar un rol de mediadores, siempre que mantengan firme su soberanía y apuesten por alianzas estratégicas".
24 de diciembre 2024, 19:57 GMT
"Un modelo de democracia directa"
Para la antropóloga y analista política Christian Valles, 2025 representa un reto no solo para el gobierno, sino también para el pueblo venezolano. "Debemos demostrarnos que somos capaces de ejercer un modelo de democracia directa que supere las estructuras heredadas del sistema republicano burgués", afirma.
Valles espera que la reforma constitucional planteada por Maduro apunte a perfeccionar el modelo democrático, participativo y protagónico. "Se trata de reventar las estructuras de dominación y superar las brechas de desigualdad que se han abierto debido a las tensiones entre el modelo socialista y el capitalismo brutal", explica.
Sobre el panorama internacional, advierte que Trump simboliza "tiempos de postverdad y supremacismo". "Que no nos fije la agenda es un reto que debemos superar", enfatiza.
La analista también señala la importancia de movilizar a las bases populares en el contexto de las elecciones regionales. "Más que elegir, estaremos calibrando la calidad de nuestras instituciones y nuestra capacidad de mantenernos movilizados", afirma Valles, haciendo un llamado a la acción ciudadana para defender los logros alcanzados.
19 de diciembre 2024, 18:25 GMT
"Hacia una nueva era de relaciones bilaterales"
La experta en relaciones internacionales Elizabeth Pereira proyecta un escenario optimista en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. "A pesar de las tensiones, Venezuela estará dispuesta en 2025 a mantener canales de comunicación abiertos y reafirmar su compromiso con una política exterior basada en el respeto mutuo y la cooperación internacional", destaca.
Pereira considera que la reforma constitucional fortalecerá las instituciones y promoverá la inclusión. "Esta reforma consolidará la soberanía popular y democratizará aún más la sociedad venezolana", asegura. Además, vislumbra un escenario alentador para las relaciones bilaterales. "A partir del 20 de enero de 2025 podríamos ver titulares como: 'Caracas y Washington acuerdan la reapertura de sus respectivas embajadas'", afirma.
Pese a las declaraciones de Trump sobre cesar las compras de petróleo, Pereira considera que los recursos energéticos seguirán siendo de interés estratégico. "Estados Unidos buscará neutralizar las sanciones al menor costo posible, mientras Venezuela continuará fortaleciendo sus lazos comerciales y resistiendo presiones", concluye.
Pereira también subraya el papel de la diplomacia cultural como una herramienta clave para mejorar las relaciones bilaterales. "Promoveremos intercambios culturales y educativos que permitan construir puentes entre nuestras naciones", agrega.
Las elecciones regionales y municipales de 2025 también serán un barómetro del compromiso del pueblo venezolano con los principios de la democracia participativa. Con el fortalecimiento de alianzas internacionales y la movilización interna, Venezuela busca consolidarse como un modelo de resistencia frente a las presiones externas. "La unidad y la organización popular serán claves para enfrentar este período histórico", coinciden los analistas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.