Sheinbaum exige perdón a Calderón por "atrocidades de la guerra contra el narco" en México
Sheinbaum exige perdón a Calderón por "atrocidades de la guerra contra el narco" en México
Sputnik Mundo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al exmandatario mexicano Felipe Calderón (2006-2012) después de que, en un foro realizado en España, dijera... 04.12.2024, Sputnik Mundo
"¿Ustedes creen que Calderón pida algún día perdón por la guerra contra el narco? (...) Hay mucha soberbia y nosotros estamos pidiendo, y vamos a insistir [en que España se disculpe con México por la colonización] (...) El perdón engrandece a los pueblos, a los Gobiernos y fortalece las relaciones", destacó.La mandataria mexicana también dijo que el ofrecer una disculpa es reconocer las vejaciones que existieron contra los pueblos originarios.El 2 de diciembre, el exmandatario mexicano fue parte del foro Neos, realizado en España. En él, aseguró que la nación latinoamericana y la europea no construirían nuevos lazos en los próximos años "si estamos anclados en la sombra de los resentimientos"."Las diferencias, que son naturales en el encuentro de dos culturas tan poderosas como las nuestras, no deben ser motivo para el ahondamiento, sino para la sublimación humana, que solo es posible en la convivencia plural, en el entendimiento del otro, en el encuentro y en la causa común", opinó.Durante los últimos meses, la crisis entre México y España, que existe desde hace años, tuvo un nuevo capítulo después de que la ahora presidenta mexicana no invitara al rey Felipe VI a la ceremonia de toma de posesión, que se llevó a cabo el 1 de octubre de 2024. El Gobierno español tildó de "inaceptable e inexplicable" el gesto de Sheinbaum e informó que no habría ninguna representación del Gobierno en la ceremonia. El 25 de septiembre, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó la decisión de México y sugirió que había "un interés político determinado" detrás.En una carta difundida en esa misma fecha, Sheinbaum explicó que la decisión de no invitar al monarca español se debió a que ni el Gobierno ni la Casa Real de España respondieron a una misiva enviada por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2019, en la que hacía el planteamiento al rey de pedir disculpas a los pueblos indígenas de México por los abusos y las atrocidades cometidas durante la Conquista de México y los 300 años de colonia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al exmandatario mexicano Felipe Calderón (2006-2012) después de que, en un foro realizado en España, dijera que los mexicanos y españoles deben dejar a un lado sus diferencias sobre lo ocurrido en el periodo de la Conquista (1519-1521).
"¿Ustedes creen que Calderón pida algún día perdón por la guerra contra el narco? (...) Hay mucha soberbia y nosotros estamos pidiendo, y vamos a insistir [en que España se disculpe con México por la colonización] (...) El perdón engrandece a los pueblos, a los Gobiernos y fortalece las relaciones", destacó.
La mandataria mexicana también dijo que el ofrecer una disculpa es reconocer las vejaciones que existieron contra los pueblos originarios.
"Reconocer te permite ver al futuro. Si uno no [admite] las atrocidades del pasado que cometieron otros, ¿cómo se perdona? ¿Cómo se construye una nueva historia? No estoy de acuerdo con Calderón, afortunadamente, y él debería pensar en pedir perdón por las atrocidades de la guerra contra el narco", reiteró.
El 2 de diciembre, el exmandatario mexicano fue parte del foro Neos, realizado en España. En él, aseguró que la nación latinoamericana y la europea no construirían nuevos lazos en los próximos años "si estamos anclados en la sombra de los resentimientos".
"Las diferencias, que son naturales en el encuentro de dos culturas tan poderosas como las nuestras, no deben ser motivo para el ahondamiento, sino para la sublimación humana, que solo es posible en la convivencia plural, en el entendimiento del otro, en el encuentro y en la causa común", opinó.
Durante los últimos meses, la crisis entre México y España, que existe desde hace años, tuvo un nuevo capítulo después de que la ahora presidenta mexicana no invitara al rey Felipe VI a la ceremonia de toma de posesión, que se llevó a cabo el 1 de octubre de 2024.
El Gobierno español tildó de "inaceptable e inexplicable" el gesto de Sheinbaum e informó que no habría ninguna representación del Gobierno en la ceremonia. El 25 de septiembre, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó la decisión de México y sugirió que había "un interés político determinado" detrás.
En una carta difundida en esa misma fecha, Sheinbaum explicó que la decisión de no invitar al monarca español se debió a que ni el Gobierno ni la Casa Real de España respondieron a una misiva enviada por el ahora expresidente Andrés ManuelLópez Obrador en marzo de 2019, en la que hacía el planteamiento al rey de pedir disculpas a los pueblos indígenas de Méxicopor los abusos y las atrocidades cometidas durante la Conquista de México y los 300 años de colonia.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.