Diputados mexicanos avalan la prohibición de la venta de vapeadores y el uso de fentanilo ilegal
Diputados mexicanos avalan la prohibición de la venta de vapeadores y el uso de fentanilo ilegal
Sputnik Mundo
Diputados mexicanos aprobaron este 3 de diciembre la prohibición a la producción y comercialización de vapeadores en el país latinoamericano, así como el uso... 04.12.2024, Sputnik Mundo
La Cámara de Diputados avaló el dictamen con 327 votos a favor y 118 en contra, para reformar los artículos 4 y 5 de la Constitución mexicana. La modificación impide también la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal, el cual está provocando una crisis de salud en Estados Unidos.La diputada Leide Avilés Domínguez, del partido oficialista Morena, consideró durante el debate como preocupante que niños y adolescentes puedan acceder a los vapeadores, pues esto podría generarles adicción y elevar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y trastornos del aprendizaje.Hilda Licerio Valdes, legisladora del Partido Verde —aliado del oficialista Morena— votó a favor de la reforma, porque dijo "da mejores herramientas" para hacer frente a las adicciones y al tráfico de drogas. Afirmó que el consumo de fentanilo es un problema que "trasciende fronteras", en referencia a Estados Unidos, por lo que pidió actuar con determinación.La integrante del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, aseguró que los cigarros electrónicos están vinculados a una "industria millonaria que está fuera de control no solo en el país, sino en el mundo" y dijo que el opiode que se prohibió en la reforma mexicana es la "droga sintética más dañina".En tanto, Ana Isabel González, diputada del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó que no existan "números concretos" de las muertes provocadas por el fentanilo ilegal, por lo que llamó a establecer en el país latinoamericano clínicas de rehabilitación a nivel federal, además de tratamientos residenciales en estados y municipios. Del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Laura Irais Ballesteros, consideró que el prohibicionismo y la criminalización del consumo de las drogas "seguirá llenando de pobres las cárceles, hospitales y cementerios". Llamó a impulsar un enfoque regulatorio y recaudatorio para cuidar a los menores y a los jóvenes mexicanos. El 26 de noviembre, el próximo presidente de EEUU, Donald Trump, amagó con imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses, hasta que realicen acciones para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas. Dicha medida se pretende implementar en cuanto el republicano asuma el cargo presidencial, es decir, el 20 de enero de 2025.Frente a este escenario, la mandataria mexicana envió una carta a Trump donde señaló que, en caso de que sus dichos se hagan realidad, su Gobierno responderá de manera similar. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aclaró el tema ante la Cámara de los Comunes (Cámara Baja del Parlamento)."En lugar de entrar en pánico, estamos adoptando formas constructivas para proteger los empleos canadienses, como lo hemos hecho antes (...). Nadie quiere entrar en guerra [comercial] con EEUU", acotó.
Diputados mexicanos aprobaron este 3 de diciembre la prohibición a la producción y comercialización de vapeadores en el país latinoamericano, así como el uso ilícito de drogas sintéticas como el fentanilo.
La Cámara de Diputados avaló el dictamen con 327 votos a favor y 118 en contra, para reformar los artículos 4 y 5 de la Constitución mexicana. La modificación impide también la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal, el cual está provocando una crisis de salud en Estados Unidos.
La diputada Leide Avilés Domínguez, del partido oficialista Morena, consideró durante el debate como preocupante que niños y adolescentes puedan acceder a los vapeadores, pues esto podría generarles adicción y elevar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y trastornos del aprendizaje.
Hilda Licerio Valdes, legisladora del Partido Verde —aliado del oficialista Morena— votó a favor de la reforma, porque dijo "da mejores herramientas" para hacer frente a las adicciones y al tráfico de drogas. Afirmó que el consumo de fentanilo es un problema que "trasciende fronteras", en referencia a Estados Unidos, por lo que pidió actuar con determinación.
La integrante del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, aseguró que los cigarros electrónicos están vinculados a una "industria millonaria que está fuera de control no solo en el país, sino en el mundo" y dijo que el opiode que se prohibió en la reforma mexicana es la "droga sintética más dañina".
“La estrategia de seguridad del país pasa sí o sí por el ataque de las drogas sintéticas y del fentanilo”, señaló la legisladora Lilia Aguilar Gil sobre el plan de seguridad de Claudia Sheinbaum.
En tanto, Ana Isabel González, diputada del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó que no existan "números concretos" de las muertes provocadas por el fentanilo ilegal, por lo que llamó a establecer en el país latinoamericano clínicas de rehabilitación a nivel federal, además de tratamientos residenciales en estados y municipios.
Del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Laura Irais Ballesteros, consideró que el prohibicionismo y la criminalización del consumo de las drogas "seguirá llenando de pobres las cárceles, hospitales y cementerios". Llamó a impulsar un enfoque regulatorio y recaudatorio para cuidar a los menores y a los jóvenes mexicanos.
El 26 de noviembre, el próximo presidente de EEUU, Donald Trump, amagó con imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses, hasta que realicen acciones para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas. Dicha medida se pretende implementar en cuanto el republicano asuma el cargo presidencial, es decir, el 20 de enero de 2025.
"Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país. Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva latente desde hace mucho tiempo", escribió Trump en la red Truth Social.
"En lugar de entrar en pánico, estamos adoptando formas constructivas para proteger los empleos canadienses, como lo hemos hecho antes (...). Nadie quiere entrar en guerra [comercial] con EEUU", acotó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.