https://noticiaslatam.lat/20241015/sanciones-antirrusas-un-virus-peor-que-el-covid-19-para-la-economia-de-europa-1158257441.html
Sanciones antirrusas, un 'virus' peor que el COVID-19 para la economía de Europa
Sanciones antirrusas, un 'virus' peor que el COVID-19 para la economía de Europa
Sputnik Mundo
El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexéi Míller, declaró que la decisión de Bruselas de prescindir del gas ruso ha resultado para la economía del bloque... 15.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-15T17:23+0000
2024-10-15T17:23+0000
2024-10-15T17:35+0000
al contado
ministerio de desarrollo económico de rusia
carlos martínez
unión europea (ue)
bruselas
gazprom
alexéi miller
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0f/1158257077_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_25f81067503fd8e46157525bcfa7021f.jpg.webp
Sanciones antirrusas, un 'virus' peor que el covid–19 para la economía de Europa
Sputnik Mundo
Sanciones antirrusas, un 'virus' peor que el covid–19 para la economía de Europa
Bruselas dinamitó a EuropaLa decisión de los líderes europeos de prescindir del gas natural de Rusia, que provocó una reducción drástica de los suministros de este recurso energético, ha tenido un resultado "peor que el COVID-19 y es un hecho ejemplar", sentenció Miller durante su intervención en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo.El mercado europeo vive una "destrucción deliberada de la demanda de gas", observó el jefe de Gazprom, al indicar que la dinámica a la baja del consumo de gas en la Unión Europea y el Reino Unido continúa.En los primeros nueve meses de este año, la demanda cayó en 11.000 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo período de 2023. A medida que se reducen los volúmenes, los gastos para abonarlos se vuelven "colosales, enormes" y la UE paga 2,7% más que hace cuatro años en términos de la relación con su PIB.Según Miller, las autoridades del bloque comunitario han expuesto a los efectos dañinos de estas tendencias "no simplemente a la industria europea, sino las columnas vertebrales de la economía de la Unión Europea, puesto que las ramas con un consumo intenso de gas, como las de fundición de acero, de cemento y de química (…) son el fundamento de esa economía".En este sentido, apuntó que, en esas condiciones, la industria europea no puede ser competitiva. Consecuencias: continuará el proceso de desindustrialización de Europa y aumentará aún más la volatilidad en el mercado europeo de gas. Algunas empresas europeas han cerrado, mientras que la mitad de las empresas de Alemania "sopesan la posibilidad de transferir su producción a terceros países o de reducir la producción”."La verdad es que la situación económica derivada de las mal llamadas sanciones a Rusia, que han supuesto autosanciones a Europa, la situación de la inflación de los precios y de los productos de energía, se ha encarecido mucho. Y no puede haber tanta ayuda pública como en épocas del COVID porque ahora mucho dinero público se dedica a ayudar a Ucrania", explica el analista internacional Carlos Martínez."Lo paradójico, además de esta situación, independientemente de volatilidad, es que al final, por ejemplo, España en los últimos tiempos ha comprado más gas ruso que el resto del período histórico. Y, muchas veces, este gas y petróleo rusos llegan a la Unión Europea, pero pasando por otros países. Lo que supone un aumento de costes, porque el intermediario lógicamente tiene que obtener beneficios de estas transacciones", observa Martínez.
unión europea (ue)
bruselas
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0f/1158257077_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_4db80e95f146f95f8386590e751b0ae9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
ministerio de desarrollo económico de rusia, carlos martínez, unión europea (ue), bruselas, gazprom, alexéi miller, аудио
ministerio de desarrollo económico de rusia, carlos martínez, unión europea (ue), bruselas, gazprom, alexéi miller, аудио
Sanciones antirrusas, un 'virus' peor que el COVID-19 para la economía de Europa
17:23 GMT 15.10.2024 (actualizado: 17:35 GMT 15.10.2024) El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexéi Míller, declaró que la decisión de Bruselas de prescindir del gas ruso ha resultado para la economía del bloque comunitario peor que el COVID-19. Lo dijo al intervenir en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo, indicando que las tarifas energéticas en la UE crecen a un ritmo veloz.
Bruselas dinamitó a Europa
La decisión de los líderes europeos de prescindir del gas natural de Rusia, que provocó una reducción drástica de los suministros de este recurso energético, ha tenido un resultado "peor que el COVID-19 y es un hecho ejemplar", sentenció Miller durante su intervención en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo.
El mercado europeo vive una "destrucción deliberada de la demanda de gas", observó el jefe de Gazprom, al indicar que la dinámica a la baja del consumo de gas en la Unión Europea y el Reino Unido continúa.
En los primeros nueve meses de este año, la demanda cayó en 11.000 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo período de 2023. A medida que se reducen los volúmenes, los gastos para abonarlos se vuelven "colosales, enormes" y la UE paga 2,7% más que hace cuatro años en términos de la relación con su PIB.
Según Miller, las autoridades del bloque comunitario han expuesto a los efectos dañinos de estas tendencias "no simplemente a la industria europea, sino las columnas vertebrales de la economía de la Unión Europea, puesto que las ramas con un consumo intenso de gas, como las de fundición de acero, de cemento y de química (…) son el fundamento de esa economía".
En este sentido, apuntó que, en esas condiciones, la industria europea no puede ser competitiva. Consecuencias: continuará el proceso de desindustrialización de Europa y aumentará aún más la volatilidad en el mercado europeo de gas. Algunas empresas europeas han cerrado, mientras que la mitad de las empresas de Alemania "sopesan la posibilidad de transferir su producción a terceros países o de reducir la producción”.
"Lo más desagradable es que esta política y esta situación en el mercado europeo de gas pueden llevar a un nuevo choque de precios del gas e interrupciones en los suministros", observó Miller.
"La verdad es que la situación económica derivada de las mal llamadas sanciones a Rusia, que han supuesto autosanciones a Europa, la situación de la inflación de los precios y de los productos de energía, se ha encarecido mucho. Y no puede haber tanta ayuda pública como en épocas del COVID porque ahora mucho dinero público se dedica a ayudar a Ucrania", explica el analista internacional Carlos Martínez.
"Lo paradójico, además de esta situación, independientemente de volatilidad, es que al final, por ejemplo, España en los últimos tiempos ha comprado más gas ruso que el resto del período histórico. Y, muchas veces, este gas y petróleo rusos llegan a la Unión Europea, pero pasando por otros países. Lo que supone un aumento de costes, porque el intermediario lógicamente tiene que obtener beneficios de estas transacciones", observa Martínez.