- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

La sentencia de Putin a la OTAN

La sentencia de Putin a la OTAN
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
La sentencia de Putin a la OTAN
La sentencia de Putin a la OTAN
Síguenos en
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el uso de armas occidentales de alta precisión y largo alcance contra Rusia supondrá una participación directa de los países de la OTAN en las operaciones militares en Ucrania. Algo que, afirmó, cambiará significativamente la esencia del conflicto y significará que estarán en guerra con Rusia.

¿Se atreverá Occidente?

Los argumentos de Putin no pueden ser más claros y ciertos, y así lo dejó saber para que no quede ningún tipo de dudas. "Ya lo he mencionado, y cualquier experto lo confirmará, tanto en nuestro país como en Occidente, que el ejército ucraniano no es capaz de llevar a cabo [de forma independiente] ataques utilizando sistemas occidentales modernos de precisión de largo alcance. No puede hacerlo. Esto solo es posible con el uso de inteligencia de satélites, que Ucrania no tiene. Estos datos solo están disponibles en los satélites de la Unión Europea o de EEUU, es decir, en los satélites de la OTAN", precisó Putin.
Entonces, el jefe de Estado ruso fue al hueso: "Así que no se trata de permitir, o no, al régimen ucraniano que ataque a Rusia utilizando estas armas, sino de decidir si los países de la OTAN participan directamente, o no, en el conflicto militar. Si se toma tal decisión, significará nada menos que la participación directa de los países de la OTAN, EEUU, los países europeos, en la guerra de Ucrania. Esto constituiría su participación directa y esto, por supuesto, cambia la esencia misma, la naturaleza misma del conflicto", sentenció.
En este sentido, para el director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar, en el fondo no hay nada nuevo. "La OTAN ha estado entregando armamento a Ucrania porque es la OTAN la que está en guerra. Esto lo hemos dicho mil veces desde que se impidió la firma del acuerdo de paz de Estambul en abril de 2022, es la OTAN quien realmente está en guerra. Esto no es nada nuevo".
El analista sostiene que no hay ningún cambio cualitativo en este escenario. "Lo que pasa es que ahora yo creo que el Gobierno ruso, el Estado Mayor ruso, sí que está lanzando un mensaje muy serio de que, si se 'permite' el uso de misiles de largo alcance, esto va a tener respuesta. Las respuestas pueden ser variadas", indica Aguilar.
"La OTAN lo tiene claro. Va perdiendo en el teatro de operaciones militares ucraniano. Entonces, vaya a saber qué planes enloquecidos se les ocurre para tratar de solventar eso, porque van perdiendo. Podría haber un ataque con hipersónicos, no nucleares, normales, sobre una base en Polonia, y fíjate la que se puede montar. Si eso pasa, ¿qué van a hacer? ¿Lanzar alguna bombita en alguna población rusa? Porque les va a caer un misilazo en Londres. El Big Ben se va a parar, ya no va a dar más la hora. Es que yo no sé de verdad en qué están pensando. Porque de Washington se ve de otra forma. Es allí, en Europa. Y yo creo que no tienen asumido que a lo mejor desde algún submarino del medio del [océano] Atlántico les empiezan a caer bombas", observa Aguilar.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала